ir al contenido

Biden: «No aceptaré un no por respuesta en la lucha contra el cambio climático»

“Cuando se trata de luchar contra el cambio climático, no aceptaré un no por respuesta”, aseguró el presidente Joe Biden el miércoles 20 de julio en su visita a la antigua planta de carbón en Brayton Point en Somerset, Massachusetts.

El Planeta estuvo presente en la rueda de prensa ofrecida por el presidente desde la planta de carbón que cerró en 2017 para convertirse en un centro de energía renovable, donde anunció una serie de medidas para abordar el cambio climático y promover la energía limpia.

Durante su discurso, Biden aseveró que la crisis climática representa una verdadera amenaza, pero no llegó a declarar emergencia federal. «Es literalmente una amenaza existencial para nuestra nación y para el mundo”, dijo.

“Vengo aquí hoy con un mensaje. Como presidente, tengo la responsabilidad de actuar con urgencia cuando nuestra nación enfrenta un peligro claro y latente. Y eso es el cambio climático”, dijo Biden.

El presidente explicó que los fenómenos meteorológicos extremos le costaron a Estados Unidos 14,500 millones de dólares en daños el año pasado.

Los legisladores demócratas y los grupos ambientalistas han estado pidiendo a la Casa Blanca que tome medidas más fuertes respecto al cambio climático. Sin embargo, la agenda de Biden recibió un duro golpe cuando el senador demócrata Joe Manchin anunció que no apoyaría el plan de inversión «Reconstruir Mejor» («Build Back Better»).

Manchin se opuso al proyecto a finales de 2021, por lo que este volvió a negociarse partiendo de un paquete más limitado de unos 555.000 millones. Pero el congresista de Virginia Occidental, un estado conocido por sus minas de carbón, volvió a rechazarlo alegando que conlleva gastos imprudentes en tiempos de inflación.

Ante esto, Biden indicó que aunque el Congreso no está actuando para enfrentar «esta emergencia», usará su poder ejecutivo para afrontar esta crisis.

En su discurso también señaló que quiere proteger del calor extremo a las comunidades y dijo que “por primera vez, los estados podrán usar fondos federales para el pago del aire acondicionado en los hogares”.

En abril, según la Casa Blanca, el Departamento de Salud y Servicios Humanos aportó $358 millones a través del Programa de Asistencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos para ayudar a las familias con los costos de energía de sus hogares.

El presidente comentó que cuando piensa en energía verde: “Pienso en empleos. Oportunidades de empleo” y agregó que está impulsando la energía eólica en las costas de Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte.

“Trabajemos para abrir el camino hacia la energía limpia”, indicó. “Todos tenemos un deber con nuestra economía y nuestra competitividad a nivel mundial”, agregó Biden. “El mundo cuenta con nosotros”.

Biden prometió medidas duras contra el cambio climático en su campaña presidencial y se comprometió en las negociaciones climáticas internacionales a reducir la contaminación climática en un 50 % para 2030 y alcanzar un 100 % de energía limpia para 2035.

Pero esa agenda climática se ha descarrilado por varios reveses importantes, incluido el fallo de la Corte Suprema el mes pasado que limita la autoridad del gobierno federal para emitir regulaciones en las emisiones de carbono de las centrales eléctricas.

Últimas Noticias