Con el objetivo de crear una comunidad a través de la música, el director del Boston Landmark Orchestra, Christopher Wilkins, invitó a la cuatrista Fabiola Mendez, quien traerá el ritmo boricua al Hatch Memorial Shell en el Charles River. Más allá de la música orquestal en vivo, la organización brinda a todos los residentes de Boston, tres semanas llenas de presentaciones y eventos gratuitos en celebración de la diversa comunidad de la ciudad.
Fabiola Mendez es puertorriqueña, nació y creció en la isla. Con una familia apasionada por la cultura y música de Puerto Rico, comenzó a tocar el cuatro a los seis años de edad. Desde pequeña, participó en varias agrupaciones musicales donde tuvo sus primeras experiencias en tarima. Poco después, se formó en la Escuela Libre de Musica Antonio Paoli en Caguas, Puerto Rico. “Ahí empecé mi educación más formal, aprendiendo sobre teorías musicales y a leer música”, compartió. Una vez graduada llegó a Boston con una beca en Berklee College of Music.
Para la cuatrista, el instrumento representa un pedacito de su patria que lleva a donde va. “Yo lo relaciono mucho con la resiliencia de los puertorriqueños, con la fuerza, el sabor y el flow de los boricuas. También como algo hecho a mano y con madera de Puerto Rico, siento que siempre cargo como este cántico de tierra que, literalmente, hace sonidos”, dijo.
Con la orquesta estará tocando como solista el día 17 agosto, junto a Christopher Wilkins, presentarán algunas piezas tradicionales de Puerto Rico. “La misión general de la orquesta es llegar a todos los bostonianos de todos las culturas y expandir lo que consideramos un repertorio orquestal tradicional. Este proyecto busca asegurar que la música no solo llegue a los barrios latinos, sino también a todos los jóvenes para que se involucren o se motiven a unirse”, comentó Wilkins.
“Bomba pa’ la diáspora”, es una de las canciones que presentará Fabiola, escrita y producida por ella misma. Llena de nostalgia, explica que representa la bomba puertorriqueña, género africano que incluye tambores, maracas y otros instrumentos de percusión. “Quise escribirla como un homenaje a lo que es la diáspora, lo que significa para mi estar lejos de la isla de donde crecí y de lo que es ser puertoriqueño. Como inmigrantes siempre escuchamos a nuestra gente decir: ‘ay los que se van, los que abandonaron su país’, pero no es así, estar afuera no quita que nuestro corazón y amor por nuestro hogar no estén allá”, expresó la cuatrista que con mucho sentimiento creó esta pieza que será fusionada con la orquesta.
Harles Ansbacher fue el que fundó el Boston Landmarks Orchestra en 2001. Lleva la música orquestal a los distintos rincones de Boston en los que se destacan proyectos que incluye a la comunidad latina. “Por muchos años hemos trabajado con Alex Alvear, Gerente de Rendimiento y Producción en la organización de Inquilinos Boricuas en Acción (IBA), reuniendo a músicos y creando combos latinos. También, en 2012 y 2013 tuvimos la presentación ‘Viajes’ en la que cada pieza llevó al público a distintos países de latinoamérica como Venezuela, Colombia, Perú y entres otros”, finalizó el director con orgullo por las nuevas experiencias vividas con ritmos y culturas diferentes. Este año, la orquesta se presentará desde el 20 de julio hasta el 24 de agosto con conciertos y eventos gratuitos que celebran a la comunidad, la diversidad y la música. Para más información sobre a temporada 2022-2023, visite: landmarksorchestra.org