ir al contenido

Inflación sin frenos: junio cerró con precios 9,1% más caros que hace un año

FOTO: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS
FOTO: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

Los precios aumentaron en junio y la inflación anualizada se ubicó en 9,1%; y se mantiene en su máximo desde hace 40 años, impulsada principalmente por el encarecimiento de la energía.

La inflación en Estados Unidos

El último informe sobre la inflación, publicado la mañana del miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales, mostró que en junio los precios subieron un 1,3% en comparación con mayo de este año.

  • El índice de la energía, que subió un 7,5% en comparación con mayo, fue el que impulsó el aumento de la inflación.
  • El índice energético incluye los precios de los combustibles, el petróleo, la gasolina y la electricidad; y ha subido un 41,6% en el año, el mayor incremento en 12 meses desde abril de 1980.

Mantente informado con los temas más relevantes de política, economía, comunidad latina y salud. Suscríbete aquí a nuestros newsletters.

Inflación y finanzas personales: los temas que más preocupan a los estadounidenses, revela encuesta

  • La gasolina subió un 11,2% en junio, lo que subraya el peaje económico que la invasión de Rusia a Ucrania ha tenido en los mercados energéticos mundiales, aunque hay signos esperanzadores de que los precios de la energía y el gas han bajado de forma constante en el último mes.
  • El índice de los alimentos subió un 1,0% en junio. Ha aumentado un 10,4% en comparación con el año anterior, el mayor incremento en 12 meses desde febrero de 1981.
  • El alquiler también subió un 0,8% en junio, en comparación con el mes anterior, ya que el coste del simple mantenimiento de un techo está cada vez más fuera del alcance de las familias de todo el país.

El informe de empleo y otros datos de la economía

El último informe sobre el empleo mostró que el mercado laboral estadounidense mantuvo un buen ritmo durante junio y añadió 372 mil nuevos trabajos, muy por encima del crecimiento esperado. La tasa de desempleo está en 3,6%. Los beneficios de las empresas y el gasto de los consumidores se han mantenido firmes.

  • La inflación en Estados Unidos domina como el mayor problema de las finanzas, lo que aumenta el riesgo de que la Reserva Federal tenga que frenar la economía subiendo las tasas de interés con tanta fuerza que eso impacte en el empleo.

Caen bruscamente tasas hipotecarias en EEUU a raíz del nerviosismo económico

  • El encarecimiento de la vida es la principal preocupación de los estadounidenses quienes piensan que la economía del país no va por buen camino y que ni republicanos ni demócratas pueden hacer mucho en ese aspecto.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post

Lee más sobre política en nuestro periódico aliado El Tiempo Latino

El comité del 6 de enero cita al Servicio Secreto por mensajes perdidos

Últimas Noticias