ir al contenido

Cronología de la violencia armada en Massachusetts

Imagen de archivo.

La creciente ola de incidentes en los Estados Unidos pone nuevamente sobre la mesa la discusión sobre la violencia armada y los crímenes de odio en el país.

En Massachusetts, múltiples ataques han sacudido el estado desde finales de la década de los 70, dejando cientos de muertos.

Datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Centro Nacional de Estadísticas de Salud muestran que, en Massachusetts, el promedio de muertes por armas de fuego en un año es de 255. Con una tasa de 3,5 muertes por cada 100.000 habitantes, Massachusetts ocupa el puesto 51 a nivel nacional.

La violencia armada le cuesta al estado $1.8 mil millones cada año, de los cuales $92.2 millones son pagados por los contribuyentes.

A continuación, un repaso a los hechos violentos ocurridos en Massachusetts desde 1970 hasta la actualidad.

  • 17 de marzo de 1970: el vuelo 1320 del transbordador de Eastern Air Lines, que transportaba pasajeros de Newark a Boston, fue secuestrado alrededor de las 7:30 pm por John J. Divivo, que estaba armado con un revólver calibre 38. El capitán Robert Wilbur Jr., de 35 años, un expiloto de la Fuerza Aérea de los EE.UU. que había sido ascendido a capitán seis meses antes, recibió un disparo en el brazo por el secuestrador. A pesar de sus heridas, logró aterrizar el avión en el aeropuerto Logan.

El copiloto, James Hartley, de 30 años, también recibió un disparo. A pesar de estar herido, Hartley pudo forzar el arma de la mano de Divivo y dispararle antes de morir. El 31 de octubre de 1970, Divivo se ahorcó mientras esperaba juicio en la cárcel de Charles Street.

  • 14 de diciembre de 1992: Tiroteo en Bard College en Simon’s Rock, Great Barrington. El estudiante Wayne Lo, quien tenía 18 años para ese momento, había estado almacenando municiones y armas en su dormitorio. Armado con un rifle semiautomático mató a un profesor y a un compañero de estudios e hirió a cuatro personas. Actualmente, cumple dos cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional más 20 años.
  • 30 de diciembre de 1994: John C. Salvi III, un extremista antiaborto, llevó a cabo tiroteos con un rifle semiautomático calibre 22 en dos centros de aborto en Beacon Street, Brookline. Dos personas murieron y cinco resultaron heridas. El hombre fue declarado culpable de dos cargos de asesinato y sentenciado a cadena perpetua. Murió en 1996.
  • 26 de diciembre de 2000: Michael Morgan McDermott, un empleado de soporte de aplicaciones de Edgewater Technology en Wakefield, disparó y mató a siete de sus compañeros de trabajo. Es el tiroteo masivo más mortífero en la historia de Massachusetts. Las armas que utilizó fueron una variante AK-47, una escopeta calibre 12 y una pistola calibre 32. McDermott fue declarado culpable de siete cargos de asesinato en primer grado. Condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
  • 15 de abril de 2013: Dos bombas explotaron cerca de la línea de meta de la Maratón de Boston, Boston. Murieron tres personas y 264 resultaron heridas. Ambas bombas eran dispositivos caseros llenos de metralla colocados en mochilas por dos terroristas.

Posteriormente, los días 18 y 19 de abril, uno de los atacantes murió y el otro fue capturado después de enfrentamientos con la policía que dejaron a un oficial muerto y otro herido. Los dos atacantes, los hermanos Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev, eran de Daguestán y Kirguistán y habían crecido en el área de Boston.

Recientemente el Tribunal Supremo de Estados Unidos confirmó la sentencia de pena de muerte contra Dzhokhar Tsarnaev, que había sido anulada por una corte federal.

  • 8 de junio de 2016: Un estudiante murió y otras tres personas resultaron heridas durante un tiroteo fuera de la escuela secundaria Jeremiah Burke, Dorchester, después de que se encendiera la alarma de fuego y causara una evacuación de la escuela. Jonathan Aguasvivas, de 23 años, de Roxbury y Benzy Bain, de 24 años, de Mattapan fueron acusados.

Últimas Noticias