Desde el 2006, Sandy Zamor Clixte ha trabajado para la Oficina del Sheriff del Condado de Suffolk, ese mismo año pasó a ser la coordinadora de Programas Juveniles y de Alcance Comunitario del Departamento, fue ascendida a directora de Asuntos Externos en el 2013, a jefe de Asuntos Externos y Comunicaciones en el 2014 y ahora se postula como candidata a Sheriff en el condado de Suffolk. A pesar de ejercer distintos cargos como profesional en la seguridad pública, se centró en el objetivo de eliminar los obstáculos estructurales del sistema de justicia penal y priorizar las necesidades de la comunidad. Sin embargo, después de 16 años anunció la dimisión de su cargo para poder causar un mayor impacto. “Presenté mi renuncia al departamento porque después de trabajar dentro del sistema detrás de escena, me di cuenta que la única forma de generar un gran cambio era asumiendo un nuevo liderazgo”, explica en su página web.
Nació en Brooklyn, Nueva York, pero se crió en Cranston, Rhode Island. “Mi madre no quería arriesgarse a vivir en Nueva York porque, desafortunadamente, mi hermano menor murió en una pelea en la ciudad, la cual nos llevó a mudarnos”, comparte con El Planeta. Sus padres son ambos inmigrantes de Haití y su madre tiene raíces cubanas. Llegó a Boston en 1991, donde obtuvo una Licenciatura en Psicología en Northeastern University, una Maestría en Justicia Penal y un certificado de postgrado en Justicia Social en Harvard Extension School. Es madre y vive en Mattapan, Massachusetts.

En el mes de enero, Sandy abandonó su posición en la oficina y lanzó su campaña “Sandy Zamor Calixte for Suffolk County Sheriff”. Durante 20 años, la candidata se designa como “defensora incansable de la comunidad”, liderando diversos movimientos cívicos y buscando romper barreras que dificultan el camino de grupos de minorías. “Quiero asegurarme de que todos tengan el apoyo de la agencia estatal, de manera que se sientan identificados y que puedan solicitar recursos como la vivienda o el trabajo”, comentó. Como líder civil, Samy es actualmente miembro de la Junta Directiva de la Organización Nacional de Ejecutivos del Cumplimiento de la Ley Negros (NOBLE), en la sucursal de Massachusetts. Trabajó en el pasado como presidenta de Hazelton Street Association, como miembro de la Iniciativa de Desarrollo Económico de Mattapan, y de la junta de Red de Jóvenes Profesionales de Urban League and Communities of Color. También ha servido como investigadora en los Departamentos de Accidentes Industriales y Hacienda.
“Se siente bien ser una mujer candidata a Sheriff. Puedo apoyar a otras mujeres y niñas. El hecho que me motiva es ver a mi hija muy emocionada de ver a su madre en un rol tan importante para la sociedad”, indica. Si es electa, Sandy corresponderá a ser la segunda mujer y primera haitiana americana de ejercer el cargo, según The Boston Globe. “Cuando me convierta en Sheriff, quiero crear un programa para mujeres llamado Ladies of Law Enforcement (LOL, por sus siglas en inglés), para que podamos tener a todas las mujeres empoderadas en el campo. Quiero que vean y se den cuenta que cada una de ellas pueden llegar a la cima, sin importar de dónde vienes, si tus padres no hablan inglés o no fueron a la universidad”, añadió.
Como parte de su campaña afirma que se enfocará en los jóvenes, quienes son los responsables de formar el futuro. “Durante mi tiempo en el departamento, tuve la oportunidad de crear el Programa de Enriquecimiento de verano la cual se basó en contratar a 20 jóvenes del condado de Suffolk interesados en el cumplimiento de la ley. Estos niños tuvieron la oportunidad de presenciar y entender el proceso por el que las leyes son aprobadas y a su vez educarse en su importancia”, expresó haciendo un llamado a trabajar con la juventud en encontrar caminos que incorporen a niños de color en el campo legislativo. También resalta que esto ayudaría a reducir la violencia de las pandillas juveniles.

Al ser hija de padres inmigrantes que vinieron a los Estados Unidos en búsqueda de mejores oportunidades para su familia, Sandy aspira a ser esa persona que abogue por los hijos del condado .“Mi misión es construir un departamento centrado exclusivamente en la comunidad”, informó que su visión toma en cuenta el reforzamiento de medidas accesibles de inmigrantes en el vecindario. “Debemos hacer un mejor trabajo en las relaciones con las personas extranjeras, tomar en cuenta la falta de recursos, proveer opciones en otros idiomas y fortalecer nuestro apoyo a estas comunidades”, la candidata a Sheriff menciona que trabajará con agencias que guíen a los inmigrantes y así cuenten con el Departamento en cualquier circunstancia.