Luego de que el 24 de junio la Corte Suprema anuló el derecho nacional al aborto, se espera que aumente la demanda de las pastillas para abortar que pueden ser recetadas por citas online.
Sin embargo, según expertos, inducir el aborto con medicamentos no ofrece una solución para que las mujeres eviten las nuevas y estrictas prohibiciones que serán aprobadas en estados conservadores.
El aborto con medicamentos se induce con un fármaco llamado mifepristona, también conocido como RU-486, seguido de la toma de una segunda píldora llamada misoprostol, las cuales ayudan a interrumpir el embarazo sin necesidad de someterse a un procedimiento quirúrgico.
Un estudio del Instituto Guttmacher, un grupo de investigación de defensa del derecho al aborto, arrojó que más de la mitad de los abortos en Estados Unidos se realizan con medicamentos.
La mayoría de medicamentos están diseñados para usarse hasta la décima semana de embarazo.
Aunque en Indiana se pueden utilizar hasta la décima semana y en Texas hasta la séptima.
Según el estudio en 32 estados solo se permite que los médicos, y no enfermeras u otro personal de salud, suministren estos medicamentos.
En 19 estados se prohíbe que receten las pastillas para abortar durante citas médicas en línea, ya que el médico tiene que tener contacto personal con el paciente.
Expertos señalan que es ilegal que un médico recete las píldoras vía telemedicina a una paciente que reside en un estado donde estas son prohibidas.
Restricciones al aborto
En el 2000 la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos aprobó la mifepristona, pero hasta hace poco la FDA exigía que los pacientes la obtuvieran en los centros médicos.
Hasta que por la pandemia del COVID-19 la agencia eliminó el requisito de que las píldoras debían entregarse en persona, lo que permitió que los pacientes solicitaran la cita por telemedicina y recibieran el medicamento por correo.
La medida aumentó la posibilidad de que mujeres que viven en sitios lejanos o que tienen horarios estrictos de trabajo se sometan a un aborto.
Antes del fallo de la Corte Suprema, 13 estados tenían leyes de activación para imponer las nuevas prohibiciones de aborto y luego de la anulación del Roe v. Wade se espera que otros estados sigan con las restricciones.
Según predicciones del Instituto Guttmacher, al menos 26 estados, incluidos los que tienen leyes de activación, aprobarán nuevas legislaciones de aborto.
Estas leyes estatales hasta ahora no han distinguido entre el aborto quirúrgico y aquel practicado con medicamentos, por lo que se espera que se prohíban las pastillas para abortar.
Fuente principal de la noticia: Reuters.