ir al contenido

Medicina preventiva en East Boston por aumento de diabetes, obesidad y cáncer en población latina

Doña Zoila Chávez mientras hace sus ejercicios físicos que la ayudan a mantenerse saludable a sus 75 años. Foto: Agnieszka Ry
Doña Zoila Chávez mientras hace sus ejercicios físicos que la ayudan a mantenerse saludable a sus 75 años. Foto: Agnieszka Rytych-Foster for Neighborhood PACE program.

Según el Censo del 2020 los latinos representan más de la mitad del crecimiento de la población durante la última década, es decir aproximadamente 62,1 millones de hispanos viven en Los Estados Unidos, y es justo este grupo poblacional el más afectado con enfermedades como la diabetes y la obesidad, siendo las principales causas de muerte las dolencias cardíacas y el cáncer. En general poseen una mortalidad menor que los blancos, pero tienen 50% más muertes por diabetes, mientras que la obesidad es 23% más que en los blancos. La población hispana de Boston aumentó alrededor de un 21% desde el año 2020, cuando el Censo cuantificó algo más de 85,000 hispanos en la ciudad, lo que representa un aumento anual promedio de aproximadamente un 2.8%. Ante estas alarmantes estadísticas hay que tomar acciones y la principal medida es la “medicina preventiva”, según Andreina Sanabria, vicepresidenta adjunta del programa integral de salud Neighborhood PACE operado por East Boston Neighborhood Health Center.

“Lamentablemente tenemos un sistema de salud que tiene una población en general que es muy enferma porque mucha gente padece de obesidad, diabetes y OPD -Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica-, demencia, insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica que consumen muchísimos recursos, nosotros estamos atendiendo a esos pacientes enfermos, pero el cambio tiene que ser de prevención para evitar que se enfermen porque esos padecimientos cuestan mucho”, puntualizó al comentar que el sistema de salud primaria en Los Estados Unidos afronta numerosas carencias porque no hay muchos médicos como se necesitan, por ello están trabajando para ayudar a las personas a estar sanas y que no vayan a una emergencia hospitalaria porque al sistema de salud le cuesta muchísimo dinero.

Andreina Sanabria, vicepresidenta adjunta del programa integral de salud Neighborhood PACE operado por East Boston Neighborhood Health Center (derecha) conversa con doña Zoila Chávez, miembro de PACE desde hace 8 años. Foto: Agnieszka Rytych-Foster for Neighborhood PACE program.

Zoila Chávez tiene 75 años, es salvadoreña y su hija Alma Díaz es su mejor compañera de vida y desde hace 15 años East Boston es su hogar. Hace 8 años pertenece al programa PACE. “Una amiga me habló de PACE, me interesó, me ayudaron a llenar la aplicación y desde que estoy allí me ha dado mucha tranquilidad, todos son tan amables, y por los cuidados de ellos nunca he tenido una emergencia, sufro de presión alta, pero la tengo controlada con medicamentos. La nutricionista me dice que es lo que no debo comer como hamburguesas, y grasa, tengo que consumir muchos vegetales y frutas, yo trato de seguir las indicaciones”, expresó.

Doña Zoila es madre de cuatro hijos, tiene 9 nietos y una biznieta, es una de los más de 700 participantes inscritos en el programa Neighborhood PACE en East Boston, y una entre los más de 54,000 participantes en todo el país que forman parte del Programa nacional (PACE) de atención integral.  Ella confió en el equipo de rehabilitación del Lewis Mall PACE Center en East Boston para ayudarla a recuperarse después de una cirugía de reemplazo de rodilla que se había realizado hace 5 años. También recibe asistencia para surtir sus recetas, programar citas médicas y organizar sus viajes al doctor y al centro de recreación donde cinco veces por semana tiene clases de baile, de yoga, de crochet, de inglés, de manualidades, de dibujo, resuelve crucigramas, utiliza la caminadora y la bicicleta. “Me siento como en familia en el programa porque todo es en español, estoy bien, muy activa, comparto con mis compañeras, desayuno y almuerzo en el centro”, comentó tan emocionada por tener una vida plena llena de momentos agradables. A sus 75 años se siente útil, saludable, querida y respetada. “Soy feliz en el programa PACE”.

Tanto para Alma Díaz (izquierda) que su mamá Zoila Chávez sea miembro del programa PACE le ha dado tranquilidad y confianza que su madre está bien cuidada en su salud, alimentación y actividad física. Foto: Agnieszka Rytych-Foster for Neighborhood PACE program.

Por su parte, la hija de doña Zoila, Alma asegura que madre antes era muy callada, retraída, triste y aburrida, pero las cosas cambiaron hace 8 años, ahora es una persona muy activa, conversadora y sobre todo ha aprendido a equilibrar su alimentación y actividad física. “Uno de sus mayores logros es haber aprendido inglés en sus clases”, comentó al asegurar que el programa le ha dado tranquilidad e independencia a su mamá.

Neighborhood PACE, que forma parte de East Boston Neighborhood Health Center, es un programa principalmente financiado por Medicare y la agencia local Medicaid de Massachusetts, MassHealth, donde actualmente hay 754 pacientes, de los cuales el 27% son latinos, es decir 205 personas, quienes reciben toda la atención médica que requieren, incluyendo servicios de atención primaria y de médicos especialistas, que no sea cuidados de emergencia. “En agosto vamos abrir una clínica alternativa en Everett y tendremos una capacidad adicional para atender a 150 participantes de ciudades adyacentes como Medford, Stoneham, Malden y Melrose. Estamos en este momento en una etapa de crecimiento, la necesidad a nivel nacional y global de atender a la gente mayor es indispensable porque la población está envejeciendo”, expresó Andreina Sanabria.

La caminadora es una de los mejores ejercicios para mantener una salud cardiaca en óptimas condiciones. Foto: Agnieszka Rytych-Foster for Neighborhood PACE program.

Una persona es elegible a partir de los 55 años, Neighborhood PACE está disponible para todos quienes vivan en East Boston, Winthrop, Everett, Chelsea, Revere, Malden, Medford, Melrose, Stoneham y Boston’s North End.  “Somos un sistema de salud integrado que se basa en la parte preventiva de los pacientes, tratamos de mantener a la gente sana a través del cuidado de salud primaria, envejecer no significa la pérdida de la independencia, al contrario, los miembros viven una vida completa, quienes expresan que nunca han estado tan activos, independientes y satisfechos”, indicó Sanabria, quien vive en Boston desde hace 7 años cuando en el 2015 llegó de su natal Caracas, junto a su esposo y sus hijos para afrontar nuevos retos profesionales y dejando atrás al régimen de Nicolás Maduro. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Metropolitana en Venezuela y en el 2019 obtuvo su Master en Health Care Administration en Boston College. Tiene una experiencia de más de 15 años en el sistema de la salud tanto en Latinoamérica como en Los Estados Unidos.

Los programas PACE están cubiertos por Medicare y Medicaid (MassHealth) para las personas que cumplen los requisitos. Algunos participantes tienen una prima mensual de costo compartido basada en los ingresos. También están disponibles con pago privado. El programa ofrece servicios de enfermeras, trabajadores sociales, fisioterapeutas, terapia ocupacional, terapia respiratoria, terapeuta de recreación y coordinador del cuidado del hogar; transporte a citas médicas, a los Centros PACE, para llevar comida a domicilio; cuidado personal, servicios de ama de casa, cuidado de la visión y dental, medicinas, consejería nutricional y clases de cocina. “Tenemos toda una infraestructura alrededor del bienestar de nuestros participantes”, manifestó Andreina al clarificar que las personas que pertenecen al programa deben valerse por sí mismo.

En el programa integral de salud Neighborhood PACE operado por East Boston Neighborhood Health Center, las actividades de los adultos mayores siempre están supervisadas por especialistas médicos. Foto: Agnieszka Rytych-Foster for Neighborhood PACE program.

“En los Centros PACE brindamos un equipo interdisciplinario, cuidado médico, gimnasio de rehabilitación, salas de recreación terapéutica, tenemos doctores, enfermeros, trabajadores sociales, terapias, dietistas, asistentes de enfermería, nos ocupamos que el participante llegue al centro, es decir es más que un centro de cuidados para adultos mayores. Si las personas que van al centro recreativo un día se sienten enfermos lo bajamos a la clínica, los ve una enfermera, los veo yo o el doctor. En los Centros PACE se ofrece toda la atención necesaria bajo un mismo techo,” explicó Raúl Vidoudez, enfermero de atención primaria, hijo de padres cubanos, nacido en España, quien a los 3 años llegó a Boston junto a su madre y se radicaron en Chelsea donde creció.

Es válido reiterar que el programa brinda servicios integrales médicos, sociales, de recreación, rehabilitación, atención domiciliaria entre otros para personas mayores de 55 años que desean mantenerse saludables, activas e independientes en su hogar. Si necesita más información acerca de Neighborhood PACE y los programas que ofrece puede llamar a 1-617-568-6377 con servicio en español o al número TTY: 800-439-0183 para personas con discapacidad auditiva.

La atención preventiva de la salud es cuando todas las personas en especial los adultos mayores deben visitar a su médico de cabecera, mínimo una vez al año, inclusive cuando están saludables, con el propósito de hacer exámenes para detectar enfermedades como presión alta o diabetes. En la actualidad se hace énfasis a que se deben adoptar hábitos saludables como una alimentación balanceada, realización de actividad física, una buena calidad de sueño, conductas que favorezcan al bienestar psicológico, una buena apariencia personal, y otras recomendaciones que deben llevarse a cabo para mantener una vida sana.

Prevención para no enfermarse y tener una vida llena de satisfacciones y disfrutar a la familia, acciones positivas que enriquecen la existencia que, como doña Zoila, cambió los malos hábitos al decidir apostar por una buena alimentación, el ejercicio físico y tener un mejor desempeño en su vida social para así estar libre de preocupaciones, mantenerse feliz y tranquila en el paso de los años.

Últimas Noticias