ir al contenido

Boston marchó contra el maltrato a los ancianos

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez en Boston. Foto: Rosanna Marinelli.
Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez en Boston. Foto: Rosanna Marinelli.

Durante el mes de junio se llevó a cabo el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, residentes de Boston junto a figuras públicas caminaron en el Boston Common, con el fin de promover la colaboración para mejorar la vida de las personas mayores, sus familias y comunidades alrededor del mundo. El evento fue organizado por el Boston Senior Home Care, Central Boston Elder Services (CBES), Ethos y Age Strong Commission (AGE+), organizaciones que pertenecen a servicios de protección en toda la ciudad de Boston, encargados de revisar e investigar los informes de abuso como negligencias, explotación financiera o atentado sexual.

La senadora, Sonia Chang-Díaz caminó junto a los que marchaban en contra del maltrato a los ancianos. Foto: Rosanna Marinelli.

“Hoy estamos acá para reconocer el  abuso a los ancianos como un problema que se encuentra tan invisible y cercano en la sociedad”, expresó la senadora Sonia Chang-Díaz, quien caminó junto a los asistentes. “Solo miren a nuestros abuelos y abuelas, madres y padres. Ellos son tesoros en nuestra comunidad y por eso, tenemos que protegerlos”, agregó. La senadora se ha enfocado en recaudar fondos para los servicios de protección, educar a personas sobre los efectos devastadores del maltrato y hablar sobre el valor de la vejez para el desarrollo de la sociedad.

Según la Administración sobre el Envejecimiento de los EE.UU., uno de cada diez estadounidenses mayores es maltratado cada año. Este grupo incluye a las personas ignoradas por cuidadores, miembros cercanos y aquellos que se descuidan a sí mismos. Las consecuencias pueden llegar a ser el doble de ser hospitalizados, cuatro veces más de ingresar en hogares de ancianos y tres veces más de morir.

El Central Boston Elder Services (CBES) ofrece un programa de denuncias a los abusos a personas mayores. Foto: Rosanna Marinelli.

Durante la jornada, El Planeta tuvo la oportunidad de hablar con la directora del CBES, Paulean Allison, quien se encarga de intervenir en situaciones de alto riesgo para las personas mayores de 60 años. “Estamos aquí para proveer información de cómo notificar un caso y compartir las distintas oportunidades de ayuda que proporcionamos en un momento difícil y a veces, desafiante para los individuos”, explicó.  El programa también ofrece un formulario de denuncia obligatoria. “Si ves algo, debes informarlo y saber cómo hacerlo. Esta es la clave para un cambio”, dijo Fátima Rodrigues, subdirectora y miembro de Ethos. “Se debe de hacer un reporte verbal inmediato a la Línea Directa de Abuso de Ancianos al 1-800-922-2275 y luego enviándolo (dentro de las 48 horas) a la agencia de servicios de protección designada”, concluyó. En caso de emergencia presente el informe en línea en: https://www.mass.gov/doc/elder-abuse-mandated-reporter-form- , de lo contrario diríjase a: https://www.mass.gov/report-elder-abuse.

¿A quiénes ayudan CBES?

  • Personas mayores de 60 años en la ciudad de Boston.
  • Residentes de la comunidad (es decir, no institucionalizada con algunas excepciones, como la explotación financiera).
  • Individuos con inquietudes perpetuadas por el mismo u otra persona conocida.

¿Quiénes pueden reportar?

  • Cualquier miembro de la comunidad.
  • Ciertos profesionales que están obligados por la ley a denunciar los casos sospechosos de abuso, negligencia y auto negligencia de personas mayores; incluyendo, pero no limitado a: médicos, trabajadores sociales, psicólogos, policías, bomberos, entre otros.

¿Cómo consultar?

Si tiene alguna duda comuniquese con los siguientes correos:

Últimas Noticias