Gustavo Petro es el presidente electo de Colombia. Por primera vez dicho país tendrá un mandatario con un discurso de izquierda y un pasado marcado por su participación en la guerrilla.
Es economista de la Universidad el Externado de Colombia con especialización en administración de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y diplomado en estudios especializados en Desarrollo, Población y Medio Ambiente de la Universidad Católica de Lovaina. Ex alcalde de Bogotá y senador, de acuerdo con su página web.
Nació en Ciénaga del Oro, Córdoba, en 1960, creció en Zipaquirá. Es el mayor de tres hermanos, de familia de clase media. Estudió en el colegio La Salle de Zipaquirá, el mismo por donde pasó Gabriel García Márquez.
Se unió al M-19 a los 18 años. Poco a poco fue ganándose un lugar importante en el ala política del grupo guerrillero hasta convertirse en el más joven de los cinco miembros de la Dirección de la Región Central. Antes de eso, fue Personero de Zipaquirá en 1980 y llegó a ser concejal independiente de ese municipio entre 1984 y 1986.
Como líder guerrillero, promovió el desarme del M-19 entre 1989 y 1990, de la mano de Carlos Pizarro.
Fundó junto con los desmovilizados del proceso de paz, el partido político Alianza Democrática M-19, que el cual logró un gran respaldo popular y participó en la redacción de la Constitución de 1991. Con el apoyo de este movimiento Petro llegó a la Cámara de Representantes por el departamento de Cundinamarca. En 1994 fue nombrado en la embajada de Colombia en Bélgica como agregado diplomático para los Derechos Humanos de 1994 a 1996.
Regresó a Colombia en 1998 y aspiró a la Cámara de Representantes, esta vez por la circunscripción electoral de Bogotá con el Movimiento Vía Alterna que había fundado junto con otros ex militantes del Partido AD M-19.
Desde 2006 Gustavo Petro ha formado parte del Senado de Colombia.
A finales del 2010 salió del partido Polo Democrático Alternativo para fundar su movimiento «progresista» y lanzarse como candidato a la Alcaldía de Bogotá. El 30 de Octubre de 2011 ganó las elecciones. Sin embargo, por una serie de problemas relacionados con su programa de gobierno, el 9 de diciembre de 2013 el entonces Procurador general, Alejandro Ordóñez, lo inhabilitó y destituyó en primera instancia. Al final, la CIDH le otorgó medidas cautelares y eso lo mantuvo en su puesto hasta el final de su mandato.
En cuanto a su carrera en busca de la presidencia, Petro es la prueba de que la «tercera fue la vencida», pues en tres ocasiones se postuló como candidato, las dos anteriores fueron en 2010 y 2018.
Con más de 11 millones de votos, Gustavo Petro llegará a la Casa de Nariño el 7 de agosto para gobernar durante cuatro años. Se convertirá en el mandatario número 60 de la historia del país y, con 62 años, es el séptimo más longevo.