Por Carrie Jung Y Max Larkin
Click here to read this article in English, by WBUR
Hay más de una forma de calcular el costo del cuidado infantil.
El precio que deben pagar las familias es elevado: la matrícula en Massachusetts es la más alta entre los 50 estados. Pero el sistema cobra otros impuestos.
La mayoría de los proveedores de cuidado infantil manejan sus negocios con márgenes estrechos y solo pueden pagar a su personal alrededor del salario mínimo estatal. Y hay impactos más fuertes: los padres se quedan fuera de la fuerza laboral, las empresas tienen poco personal y los niños pierden oportunidades educativas.
Si bien estas luchas no son nuevas, la pandemia las ha hecho más difíciles de ignorar. A medida que el personal renunció y los centros cerraron, un sistema en dificultades se acercó a un punto de quiebre. Y más líderes empresariales y políticos comenzaron a ver el cuidado infantil no como una carga privada para las familias y los cuidadores, sino como un problema público urgente.

A continuación, una mirada más cercana a cómo la educación de la primera infancia llegó a este punto y cómo las partes interesadas esperan avanzar:
¿Cómo hemos llegado aquí?
Durante décadas, el sistema de cuidado infantil estadounidense se ha conformado con un apoyo gubernamental más limitado y específico en comparación con otros países. Eso significa que la mayoría de las familias buscan arreglos en lo que puede ser un mercado privado vertiginoso: recurriendo a parientes, vecinos u opciones basadas en el centro.
La última vez que los legisladores federales consideraron reformar ese sistema fue en 1971. El entonces presidente Richard Nixon recibió un proyecto de ley que habría establecido un preescolar universal para niños de 3 y 4 años. Fue vetado.
El secretario de prensa de Nixon, Ron Ziegler, dijo que el presidente estaba «rechazando una propuesta del Congreso que promete mucho más de lo que podemos cumplir», citando tanto el costo como la logística de la atención brindada por el gobierno.
Pero el propio Nixon dijo que había otras preocupaciones que impulsaban su veto. Consideró la idea del cuidado infantil universal como «radical (…) verdaderamente un gran salto hacia la oscuridad», porque parecía probable que sacara a más padres, especialmente a las madres, del hogar y dirigiéndoles hacia la fuerza laboral.

De igual forma, cincuenta años después, las familias estadounidenses han dado el salto, dijo Latoya Gayle, directora sénior de defensa de Neighborhood Villages, una organización sin fines de lucro de educación temprana y cuidado infantil. Un informe de la industria correspondiente al año 2019 encontró que aproximadamente las tres cuartas partes de los niños menores de 5 años de Massachusetts están en cuidado infantil al menos durante parte de la semana.
“Las mujeres van a trabajar y los padres van a trabajar. Entonces, ¿quién está cuidando a ese niño?», preguntó Gayle.
Al igual que muchos rincones de la economía, la pandemia destacó las deficiencias latentes de la industria del cuidado infantil. Por un lado, la naturaleza esencial de los servicios de cuidado infantil se convirtió en algo imposible de ignorar cuando la mayoría de los proveedores cerraron sus puertas durante meses en los primeros días de la pandemia.
Todos tenían problemas con el servicio de cuidado de niños al mismo tiempo.
«Por primera vez, creo que muchos otros actores en el sistema se vieron completamente afectados por la falta de cuidado infantil y ese fue un escenario nacional sin precedentes», explicó Nonie Lesaux, presidenta de la Junta de Educación y Cuidado Temprano de Massachusetts.
Incluso antes de la pandemia, un informe de 2019 del Bipartisan Policy Project encontró que el estado tenía alrededor de 103,000 puestos de cuidado infantil menos de los que se necesitaban, una brecha de oferta de casi el 33 %.
Las salidas masivas de personal que se produjeron después de 2020 exacerbaron la situación. En el peor de los casos, la fuerza laboral de cuidado infantil del estado se había reducido en aproximadamente un 19 % a principios de 2021. Si bien el personal de trabajo se recuperó en el último año, todavía esta ha bajado un 12 %, según el Centro para el Estudio de la Educación de la University of de California Berkeley.

Más de dos años después de la pandemia, al estado todavía le faltan alrededor de 8,000 puestos. “Esa es una dinámica que tenemos que tener en cuenta a medida que avanzamos en esto (…) no podemos tomar tres años para determinar la política”, dijo Colin Jones, analista principal de políticas en el Mass. Budget & Policy Center.
¿Puede el gobierno federal ayudar a solucionar esto?
Cuando se trata de políticas federales (y estatales), a menudo puede tomar tres años aprobar grandes propuestas legislativas, si es que llegan a la meta.
Por lo tanto, puede ser frustrante saber si se podría llegar a conseguir más apoyo federal para el cuidado infantil.
El proyecto de ley de gastos sociales del presidente Biden, denominado «Build Back Better», incluía un plan para garantizar el cuidado infantil asequible para las familias en los estados participantes. El proyecto de ley habría aumentado los subsidios federales para el cuidado infantil y ampliado gradualmente el beneficio para llegar a más familias de ingresos medios.
Pero ese proyecto de ley está congelado después de la resistencia del senador Joe Manchin (DW.Va.), por su alto precio. La oficina de Manchin dice que combatir la inflación y pagar la deuda nacional son prioridades más importantes.
Mientras tanto, un grupo de senadores está trabajando en una versión más específica y menos generosa de esa legislación.
¿Qué se está haciendo en Massachusetts?
Sin embargo, los defensores de la primera infancia en Massachusetts notan un nivel de movimiento sin precedentes en Beacon Hill. En marzo, una comisión legislativa especial sobre los costos de la educación y el cuidado de la primera infancia publicó un informe que instaba al estado a «invertir tanto en la calidad como en el acceso» para el cuidado de la primera infancia. El informe recomendaba gastar aproximadamente $1,500 millones de al año.
Parecía una luz verde para Common Start Coalition, un grupo de legisladores, defensores y otras partes interesadas habían redactado un proyecto de ley en 2021 con el objetivo de realizar ese tipo de inversiones. El proyecto de ley incluía varias propuestas importantes, como un límite del 7 % en el gasto familiar para el cuidado infantil y una expansión de quién es elegible para los subsidios estatales hasta la clase media.
Ese proyecto de ley también se estancó.
Pero luego, a mediados de mayo, el Comité Conjunto de Educación presentó una versión actualizada. El tope de gasto del 7 % no pasó, pero se ampliarían los subsidios aunque de manera más limitada. Los defensores dicen que el proyecto de ley puede llegar a la meta antes de que los legisladores se vayan a las vacaciones de verano en julio.
Amy O’Leary, directora ejecutiva del grupo de defensa sin fines de lucro Early Education for All, explicó que es raro obtener una acción tan rápida sobre un conjunto de propuestas después de un informe de política de la comisión legislativa.
Contó que también está entusiasmada por el tiempo y la consideración que los legisladores han dado a estas medidas. O’Leary señaló que los cambios de política significativos a menudo tardan años en pasar. Tomemos como ejemplo la histórica Ley de Oportunidades para Estudiantes. La ley de 2019, que cambió drásticamente la fórmula de financiación de las escuelas públicas K-12 del estado, tardó cinco años en convertirse en ley, desde su creación hasta su aprobación.
“Sabemos que, en última instancia, se trata de una estrategia de varias sesiones”, dijo O’Leary. «Tenemos muchas esperanzas entre el proceso del presupuesto estatal y la legislación pendiente, creemos que vamos a ver un progreso significativo».
O’Leary señaló las propuestas de presupuesto estatal para el año fiscal 23 como un importante paso adelante. Los proyectos de la Cámara de Representantes, el Senado y el gobernador incluyen alrededor de $300 millones en nuevos recursos para el cuidado infantil. Si bien es posible que no alcancen la meta de financiamiento más ambiciosa de $1.5 mil millones de la comisión legislativa, las propuestas son significativamente más altas que los aumentos de financiamiento estatales tradicionales, que apenas se mantuvieron al ritmo de la inflación.
¿Qué se puede hacer sin una acción política?
Mientras tanto, algunos proveedores de cuidado infantil y preescolares han aprovechado la oportunidad de la era de la pandemia para hacer cambios antes de que actúe la Legislatura.

Cuando Newtowne School en Cambridge se encontró en un ciclo de alta rotación de maestros, la directora Caitlin Malloy, entonces nueva en el trabajo, dijo que quería actuar rápidamente.
«Sucede porque no les pagamos (a los maestros) lo suficiente», admitió Malloy. «Podemos seguir con esto juntos por un tiempo, pero realmente vamos a arriesgar la calidad de nuestra programación».
Así que Malloy comenzó a imaginar una solución: Newtowne pagaría a su personal como a los maestros de jardín de infantes en su distrito natal de Cambridge, sin aumentar la matrícula de los padres.
En tiempos previos a la pandemia, esa ecuación no se habría sumado. Pero la respuesta del gobierno a la pandemia cambió las matemáticas. Newtowne tuvo acceso a un préstamo comercial federal por COVID-19, así como a subvenciones estatales de emergencia. Podría recurrir a ese dinero, además de parte del fondo de capital de la escuela, para dar a los maestros lo que equivalía a un aumento masivo.
Y hasta ahora, señaló, ha funcionado. Esos empleados que ella realmente valora, muchos de ellos mujeres jóvenes, se quedan. «Hubo personas que simplemente dijeron: ‘Guau, esto realmente hace que parezca una carrera real'», dijo Malloy.

Para la capacidad de Newtowne School es algo fuera de lo común lanzar este programa piloto de este tipo. La mayoría de sus familias pueden pagar una matrícula superior al promedio estatal. Y muchos proveedores de cuidado infantil no tienen un fondo de capital al que recurrir.
Pero incluso con esas ventajas, Malloy dijo que la escuela solo puede mantener el programa durante unos pocos años. Ella lo llamó un «acto de fe» por ahora, porque espera que el gobierno estatal o federal puedan sostener a Newtowne antes de que se agote el dinero.
¿Podría el cuidado infantil ser gratuito para todos?
A diferencia del sistema de escuelas públicas K-12, los servicios de educación temprana y cuidado infantil se brindan a través de una combinación de recursos públicos, como el sistema federal Head Start y los centros comunitarios, pero también centros privados, proveedores de cuidado infantil familiar en el hogar y más.
«(El cuidado infantil) trata con un mercado complejo y una situación política difícil», dijo Elizabeth Davis, profesora de economía aplicada en la University of Minnesota.
Explicó que quizás no sea posible cambiar de un sistema mixto a uno similar al que existe en las escuelas públicas. Por ejemplo, señaló, expandir el sistema de escuelas públicas para niños de 3 y 4 años podría afectar negativamente a los proveedores privados porque los niños de esa edad son menos costosos de cuidar que los bebés. Sacarlos de la ecuación de la educación temprana reduce los márgenes de beneficio que ya son escasos.
Pero eso no significa que el gobierno no pueda intervenir para hacer que el cuidado infantil sea mucho más asequible, o incluso gratuito.
«No hay muchos problemas que puedan solucionarse con más dinero, pero este es uno de ellos», agregó Abby Copeman Petig, directora de investigación del Centro para el estudio del empleo en el cuidado infantil.
Copeman Petig dijo que la mayoría de los estados y ciudades ya cuentan con buenos sistemas para llevar dinero a los proveedores y las familias. El gobierno solo necesita enviarles mucho más.
La pregunta ahora es si ese dinero llegará y si será suficiente.