La caída de meses para el índice S&P 500 ha desencadenado que las acciones oficialmente estén lejos de sus máximos históricos, en esta caso se les considera un mercado bajista.
Desde comienzos del 2022, el índice S&P 500 ha disminuido casi un 21%. La empresa Tesla, de Elon Musk, ha perdido el 45% de su valor de mercado desde enero. Esto ha recortado más de $500 mil millones de su capitalización de mercado.
Leña al fuego. La inflación y la incertidumbre global han intensificado el problema, por lo que expertos predicen que la recesión podría estar a la vuelta de la esquina. A continuación, esto es lo que debe saber de los mercados bajistas y qué debe hacer ante uno.
Mantente informado con los temas más relevantes de política, economía, comunidad latina y salud. Suscríbete aquí a nuestros newsletters.
¿Qué es un mercado bajista? Es el término empleado para definir cuando los mercados de valores han bajado un 20% o más desde su máximo histórico más reciente.
- En la historia reciente, desde la época de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), se han registrado 14 mercados bajistas en los que el S&P ha caído al 30% en promedio.
- Para la profesora de finanzas y economía de la Universidad de Columbia, Laura Veldkamp, el mercado bajista actual tiene varias causas: una es el crecimiento de las tasas de interés para combatir la inflación desbocada, otra tiene que ver con la incertidumbre ante la pandemia, que alienta la caída de las acciones.
¿Eres inversor? Esto recomiendan los expertos. Al ver los números en rojo, muchos inversores se pueden sentir alarmados y su primera acción puede ser retirar su dinero y así prevenir más pérdidas. Para Veldkamp, esta movida es errónea.
- El llamado de la experta es a no vender en este momento «a menos de que necesites absolutamente ese dinero».
- «Si eres una persona joven que está poniendo algunas acciones en un 401(k) para jubilarse, no te preocupes por esto. Sigue haciendo lo que estás haciendo».
- Ve la oportunidad en medio de la crisis; el gerente senior de cartera de Northwestern Mutual Wealth Management, Matt Stucky, asegura que los mercados bajistas pueden generar riquezas a los inversores a largo plazo.
- En contraparte, Stucky aconseja que los inversores no se adelanten a invertir todo s dinero, pues estima que deben enfocarse en incrementar sus ahorros.
No es el fin del mundo. Los 14 mercados bajistas registrados en la historia reciente, tienen algo en común para Veldkamp, y es que todos se han recuperado.
- “Tenga fe en que volverá a su debido tiempo mucho antes de jubilarse”, sostiene, y afirma que “por lo general, lleva un par de años recuperar algunas pérdidas como esta”.
Fuente principal: CNBC