ir al contenido

El deporte en Boston es un motor que mejora la economía de los negocios latinos

Este 8 de junio los Boston Celtics jugarán con los Warriors su tercer juego, el cual intentarán ganar y ponerse en ventaja hasta completar 4 victorias que los convierta en los nuevos campeones del baloncesto de Los Estados Unidos. Foto pagina oficial de Los Celtics

Boston ha sido catalogada como la ciudad deportiva más exitosa de los Estados Unidos en el siglo XXI. Por sobre los Patriots y los Celtics, en Boston no hay mayor símbolo deportivo que los Red Sox. Pero, el deporte va mucho más allá de la práctica individual o colectiva, se le agrega el interés que genera entre los espectadores y consumidores de cualquier tipo de productos o servicios relacionados. Es euforia total para los fanáticos, quienes quieren vivir minuto a minuto el partido de su equipo favorito. El resultado es un desarrollo económico de la ciudad, además es el protagonista al dinamizar empleos, es un elemento clave en el desarrollo juvenil y la integración social de una comunidad.

Boston es la única ciudad del país que ha logrado títulos en las cuatro grandes ligas profesionales del deporte de Los Estados Unidos en este milenio. La supremacía de Boston en materia deportiva favorece a los pequeños negocios como es el caso de Winner Sports Bar & Grill, ubicado en el 361 de la Ferry Street, en Everett, ciudad donde la concentración latina supera el 21% de la población, entre salvadoreños, puertorriqueños, colombianos, dominicanos, guatemaltecos, brasileño e italianos. Tony Portillo es un visionario empresario proveniente de El Salvador, quien en el 2013 abrió el restaurant con el objetivo de unir comunidades de manera sana a través de los deportes. “Cuando vengan a Winner dirán wow es una experiencia diferente, cuando fundé el negocio lo analicé con dos puntos de vista, hacer dinero y unir a diferentes comunidades tras un mismo fin que es compartir, comer, beber y disfrutar sanamente en familia. Winner se ha convertido en el área de Boston en un lugar que une comunidades”, manifestó.

En el bar restaurant Winner Sports Bar & Grill cada partido de baloncesto, futbol y baseball se convierte en una congregación de fanáticos y las ventas se incrementan en un 50%. Foto. Tony Portillo

Su restaurant tiene capacidad para 228 personas, que pueden ubicarse en dos diferentes pisos, el área del bar restaurant “Sport Bar” y en el “Game room”, donde hay gigantes televisores que en época de partido se encienden a todo volumen. “Yo quise hacer un sport bar con excelente calidad al estilo americano, pero para cualquier persona”.

Al momento, la serie final que busca definir al nuevo campeón de la liga de baloncesto de Los Estados Unidos entre los Celtics y los Warriors atrae a muchos clientes, quienes llegan con banderas, camisetas y gorros hacer fuerza por su equipo. “Tenemos un calendario de deportes que nuestro website lo vamos actualizando, un club de fans de los Patriots, regalamos cosas, hacemos promociones con el único propósito de incentivar a los deportes, soy un creyente que los deportes nos ayudan y mejoran vidas, a mí personalmente me ayudan hacer plata, pero a la comunidad le brindamos una experiencia linda, diferente, en familia y sobre todo muy sana, nos mantiene entretenidos haciendo cosas buenas”, puntualizó al comentar que cuando hay algún partido tiene casa llena y sus ventas se incrementan a un 50%. Su restaurant da trabajo a 25 personas, entre cocineros, meseros, personal de limpieza y barman.

Winner Sports Bar & Grill, ubicado en el 361 de la Ferry Street, en Everett, tiene capacidad para 298 personas, se espera casa llena durante el juego entre los Boston Celtics y los Golden State Warriors. Foto. Tony Portillo

“Originalmente el restaurante se llamaba La Barra Sport, pero hace 5 años decidí cambiarle el nombre a Winner, ya que el nombre latino no me ayudaba mucho, porque los americanos de alguna manera considero que aún son algo racistas, pero ahora sí veo esa diversidad que siempre quise tener de diferentes culturas unidas por el deporte y la comida, servimos platos de Perú, Colombia, Centroamérica y comida americana como hamburguesas y papas fritas”, indicó al afirmar que lo primero que venden en Winner son deportes, por ello están suscritos a todos los servicios de cable y satélite para que los clientes puedan ver su deporte favorito sea nacional o internacional.

Portillo es enfático en afirmar que por su experiencia durante 9 años en su bar restaurant, le permite aseverar que a quienes les gusta los deportes son personas que se beben una cerveza o algún trago, sólo para disfrutar del juego, más no para emborracharse. “Además de ser un fanático de los deportes de Boston considero que los deportes no solamente ayudan económicamente a los negocios, nos ayudan a sacarnos el estrés, a socializar entre miembros de la comunidad, es un entretenimiento sano para los niños, es un bar restaurant familiar donde los niños pueden ir,  los deportes para mí hay que promoverlos mucho más y no ver en ellos sólo el símbolo de dólar”, expresó.

No sólo los juegos nacionales cautivan la atención de los fanáticos, el futbol internacional también tiene mucha acogida. Foto. Tony Portillo

Tony Portillo nació en Citalá, ciudad conocida como el lugar donde “abundan las estrellas», o “río de estrellas” al norte de El Salvador, llegó a Boston en 1988, está casado y tiene 5 hijos.

La Hacienda es un restaurant localizado en la 150 Meridian Street, East Boston, ciudad donde también, desde 1990, existe gran concentración de latinos, quienes hoy componen más del 65% de la población del barrio. Originalmente East Boston fue un centro de inmigrantes judíos irlandeses, rusos y, más tarde, italianos.

Que los Boston Celtics estén en la final de la NBA 2022, campeonato de baloncesto de Los Estados Unidos junto a los Golden State Warriors para definir quién será el nuevo campeón, no sólo llena de entusiasmo a sus seguidores, sino que para los dueños de bares y restaurantes es un negocio redondo. “Como los Celtics no llegaban a una final desde el 2008 y hoy están en la final atrae a mucha gente que por lo normal nunca irían a un bar un miércoles o un jueves”, indicó Aldo Callejas, uno de los dueños de La Hacienda, un restaurant que sirve comida mexicana y salvadoreña, desde el 2008. “Mis padres comenzaron el negocio poco a poco en un carrito vendiendo carne asada y pupusas, mi papá es de El Salvador y mi mamá es de México, nosotros somos nacidos acá”, recordó Aldo, quien junto a su hermano José son los que están al frente del legado de sus padres.

El aforo del restaurante es de 99 personas, quienes podrán disfrutar de los partidos con televisores gigantes y sonido “surround sound”, sistema que utiliza tres o más altavoces para que las personas que escuchan les parezca estar rodeadas por el sonido como si estuvieran en el estadio. Las margaritas son las bebidas que más se sirven en una noche de deportes, junto a los tacos y a las fajitas.

“En estos días de partidos las ventas aumentan y estamos muy ocupados atendiendo a los clientes que son las personas que viven por la vecindad, americanos e hispanos de diferentes países como El Salvador, Colombia, México y demás. Estas finales son muy emocionantes, el primero que gane 4 partidos se lleva el campeonato”, comentó Callejas.

La última vez que los Celtics fueron campeones fue en el 2008 cuando ganaron su título número 17 de la mano de Paul Pierce, Kevin Garnett y Ray Allen, cuando le ganaron a Los Ángeles Lakers. Si los Celtics llegan a ganar su anillo 18 de su historia, se convertirían en la franquicia más ganadora de la historia en la NBA. ¡Suerte muchachos, vamos por el campeonato!

Últimas Noticias