Gustavo Petro (Izquierda) y Rodolfo Hernández (populista) serán los contendientes en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, según la Registraduría Nacional, con poco más del 75% de los votos precontados.
De acuerdo con información de la agencia de noticias EFE, ambos candidatos lideraron la primera vuelta celebrada este domingo, lo que los llevará a medirse nuevamente el próximo 19 de junio.
Calculadora en mano. La Registraduría Nacional precontó el 78.52% de los votos, con una tendencia que se mantiene a favor de Petro y Hernández. El primero, figura del Pacto Histórico, suma 6 millones 567 mil 332 votos a su favor, lo que equivale al 40.62% del apoyo.
Mantente informado con los temas más relevantes de política, economía, comunidad latina y salud. Suscríbete aquí a nuestros newsletters.
- Por su parte, Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, cuenta con el respaldo del 27.94% hasta el momento.
- Este último porcentaje se sustenta con 4 millones 516 mil 894 votos.
El recuento. Petro protagonizó la anécdota de la jornada de este domingo al arribar a su centro de sufragio sin su identificación, hecho que retrasó su derecho por varios minutos. Ocurrió en el colegio Marco Antonio Carreño, al sur de Bogotá; sin embargo, cuando iba a votar reconoció haber olvidado su identificación. Tiempo después, su equipo llegó con el documento.
Así respondió. «Confío en la sociedad colombiana, en su voluntad de cambio. Al final solo hay dos alternativas relativamente simples: o dejar las cosas como están en Colombia, lo cual es más corrupción, más violencia y más hambre, o cambiar a Colombia», comentó el candidato de la coalición de izquierdas Pacto Histórico.
- Petro comentó que su postura es «avanzar hacia una perspectiva de paz, de prosperidad y de democracia para el pueblo, para la gente».
- «Con Francia (Márquez, su fórmula vicepresidencial) representamos la voluntad del cambio, y confío en que esa voluntad del cambio se haga realidad», añadió.
- «Los nervios empiezan a las cuatro de la tarde», hora local cuando cierran las urnas de votación.
Fuente principal de la noticia: EFE