ir al contenido

Wu promete grandes cambios para mejorar escuelas de Boston

Mientras las autoridades de Boston buscan evitar que el estado tome el control de las escuelas públicas, la alcaldesa propuso una lista de reformas

Por: Max Larkin

Click here to read this article in English, by WBUR


Mientras las autoridades de Boston buscan evitar que el estado tome el control de las escuelas públicas, la alcaldesa Michelle Wu propuso una lista de reformas rápidas.

Según los términos del borrador del acuerdo creado el jueves 26 de mayo por la noche, el distrito escolar más grande de Massachusetts tendría que abordar varios problemas planteados por un reciente reporte estatal, incluido el rediseño de la programación para estudiantes con discapacidades y estudiantes de inglés, frenar la violencia en las escuelas y garantizar que su la flota problemática de autobuses escolares comienza a llegar a tiempo (o casi).

En un comunicado emitido después de que el borrador del memorando comenzara a circular, la superintendente de BPS, Brenda Cassellius, quien dejará el cargo en junio, dijo que su equipo confía en el plan y que «reconoce la urgencia de este trabajo y el interés compartido entre el distrito, la ciudad y el estado».

Cuando se dirigió a la Junta de Educación Primaria y Secundaria del estado el martes, Wu indicó que su equipo está trabajando rápidamente «para reconstruir la confianza con nuestras comunidades y alcanzar nuestro máximo potencial como lugar histórico de nacimiento de la educación pública».

Wu argumentó que una toma de control estatal sería «contraproducente» con parte de ese trabajo ya en marcha, incluida una inversión considerable en instalaciones escolares y la búsqueda del reemplazo de Cassellius. Si se promulga, señaló, Boston pasaría a defender su caso en una audiencia pública.

La ciudad espera evitar esa disputa con la implementación del plan, cuyo lanzamiento oficial está previsto para el viernes.

Según sus términos, el distrito tendría hasta mediados de agosto para auditar los protocolos de seguridad escolar, revisar la condición de docenas de baños escolares en mal estado y reescribir su guía sobre educación especial, buscando ubicar a más estudiantes con discapacidades en un ambiente de aprendizaje «menos restrictivo» a los que tienen derecho bajo la ley federal.

A fines del verano, el distrito intentaría garantizar que las rutas de los autobuses escolares estén cubiertas, promulgar un plan estratégico para los estudiantes de inglés y establecer un sistema interno para revisar sus datos, que el estado había criticado como poco confiables.

El plan se redactó para cumplir con las expectativas establecidas por el comisionado de Educación del estado, Jeffrey Riley, él mismo ex director de la escuela secundaria Clarence Edwards de Boston, que cerró en junio pasado después de años de negligencia y bajo rendimiento en las pruebas.

Pero queda por ver si la propuesta de Wu satisfará al comisionado. Incluso cuando promocionó el progreso en la reunión del martes, Riley dijo que «necesita garantías ahora» de que los estudiantes en Boston podrán contar con seguridad, instrucción adecuada, datos limpios y baños limpios.

La reunión mostró una marcada división sobre la posibilidad de suspensión de pagos en Boston.

Una multitud adicional de padres, educadores y funcionarios de la ciudad criticó la idea como poco práctica, antidemocrática y racista. (Algunas investigaciones sugieren que las adquisiciones estatales son más comunes en ciudades y distritos dirigidos por personas de color y que atienden a estudiantes mayoritariamente negros y latinos).

Margaret McKenna, expresidenta de la junta, dijo que llegó a ver a un síndico designado como una especie de «dictador» y señaló que el espectro de COVID se cernía sobre casi todas las políticas educativas recientes de Boston: «Decir que este fue un análisis justo de un tiempo normal, ciertamente no lo era».

Pero al menos un miembro de la junta, Matt Hills, dijo que «ciertamente» apoyaría la administración judicial en Boston, describiendo los académicos del distrito, fuera de sus tres escuelas de examen, como «muy, muy pobres». Algunos en la multitud cuestionaron que, según muchas métricas, Boston se desempeña tan bien o mejor que los tres distritos que ya están bajo supervisión estatal.

Hills también advirtió a Riley que no aceptara el plan inédito de la ciudad, diciendo que los problemas son profundos y que «te estás dejando abierto a no obtener el tipo de trato que crees que vas a obtener».

En respuesta, Riley dijo que, dada la «cortesía común y el buen sentido», Wu debería tener la oportunidad de resolver problemas que no ha creado ella misma. Pero dejó la puerta abierta para múltiples cursos de acción este verano: «Si creo que hay un camino a seguir que es lo mejor para los niños de Boston, lo haré».

Últimas Noticias