Con música, bailes, globos, comida, premios y sobre todo un salón repleto de esperanzas, sueños y reconocimientos por la labor cumplida, el Latina Center Maria conmemoró su sexto aniversario. El marco de celebración fue una elegante gala, donde en ceremonia especial se entregó premios “Mujer y Madre Inspiradora” en diferentes categorías. Su fundadora y directora ejecutiva, la peruana Magaly Torres Rowe, cuidó cada detalle, quien fue la encargada de dar la bienvenida y recordar que el centro abrió en el 2016 con la celebración del Día de la Madre. Desde esa fecha hasta la actualidad Latina Center María se ha convertido en un apoyo emocional y espiritual donde las mujeres comparten su vida y se apoyan mutuamente.
La gala contó con la presencia del senador estatal Brendan Crighton, quien fue ovacionado por los presentes por ser pilar fundamental en la aprobación de las licencias para los indocumentados, y convertirse en un apoyo incondicional para la comunidad latina. Actualmente es el Presidente del Comité Conjunto de Transporte y es allí donde jugó un papel importante al patrocinar en el Senado el denominado Proyecto Ley de Movilidad Laboral y Familiar, que permitiría a los inmigrantes indocumentados obtener licencias de conducir, el cual fue aprobado abrumadoramente por el Senado de Massachusetts, el pasado 5 de mayo. Es válido indicar que el proyecto de ley fue presentado por los senadores estatales Brendan Crighton (D-Lynn) y Adam Gomez (D-Springfield), el cual permitiría a los residentes que carecen de estatus migratorio federal solicitar una licencia de conducir estándar de Massachusetts, la licencia de identificación no REAL. El proyecto de ley ha recibido un amplio apoyo de miembros de la policía, grupos de defensa y miembros de la comunidad inmigrante. También asistió el diputado estatal, Peter Capano.

El premio especial de reconocimiento, defensa y apoyo a los latinos fue otorgado al abogado James Carrigan, Mary Ellen O´Connell, Catty Clifford; Fred Hogan, concejal del Municipio de Lynn y el Senador de Massachusetts, Brendan Crighton.
“Después de orar y escuchar a Dios durante dos años, decidí aceptar el desafío de evangelizar en la periferia como lo ha hecho el Papa Francisco. Cada persona que ha emigrado a los Estados Unidos tiene una historia única que contar, una historia de desafíos y miedos, de esperanza y sueños; una historia de lo difícil que es aprender un nuevo idioma e integrarse en una sociedad y cultura desconocidas. Agradezco a Dios por darme energía en tiempos difíciles y por brindarme oportunidades para continuar con mi propia educación y educando a muchas mujeres” manifestó Torres Rowe visiblemente emocionada, quien tiene tres Maestrías, una en Teología, otra en Ciencias, Sistemas de Producción y la tercera en Enseñanza de Español; un doctorado en Desarrollo Económico Comunitario, estudió en la Universidad de Harvard Teoría y Acción de las Inteligencias Múltiples. “La educación es la llave que abre cualquier puerta y es la herramienta para empoderarse”.
El Centro ofrece capacitaciones de desarrollo profesional en español, talleres, sobre el proceso de aprendizaje y la teoría de las inteligencias múltiples, la salud, el empleo, la vivienda, el proceso de solicitud de ingreso a la universidad, la crianza activa de los hijos, así como el desarrollo de la autoestima de sus hijos para evitar el acoso escolar. Son las madres las que prestan especial atención a la educación y comportamiento de sus hijos, a fin de ofrecerles las herramientas que necesitan para realizar esa labor con éxito.
Dentro de los premios entregados durante la Gala denominada “Mujer inspiradora y madre 2022” hubo 7 categorías. “Profesional destacada” fue para Rania Caldwell, directora ejecutiva de English Learner Education, profesora de Lynn Public School por 21 años consecutivos; y Julie Louf, por apoyar siempre a los adultos mayores en instalaciones residenciales y facilitando campamentos de verano para niños con un extenso historial de trauma.

La categoría “Periodista destacada” fue entregada a Allysha Dunnigan y a Jeaneth Delgado Santana, por la labor que cumplen en la canalización de información dentro de la comunidad latina.
La categoría “Empresaria destacada” fue para Andrea Satterwhite, una enfermera familiar y pediátrica, consultora de lactancia y administradora de bienes raíces; Triana Valente, quien es dueña del restaurante Triana´s real mexican Food, ubicado en el centro de Haverhill; Lina Y. Gonzalez, dueña de un salón de belleza en el cual le da trabajo a otras mujeres; y Tomasa Pujol, directora ejecutiva de su propia compañía de Construcción “Golden Builders” y ex Presidenta de Latina Center Maria, donde marcó la vida de muchas mujeres.
La categoría “Profesora destacada” recayó en Rocío Calvo, quien es maestra del Boston College, por su papel en el campo de la inmigración y el bienestar social.
La categoría “Líderes comunitarios destacados” fue para Tish Mukals, presidenta de New Lynn Coallition y enfermera de North Shore Physicians Group; Nicauli Cedano, profesora de las Escuelas Públicas de Lynn; Irene Delacruz, una joven madre que fundó una cuenta de Facebook para mantener conectados e informados a los padres y maestros en la época de la pandemia; Quendia Martinez, quien como consejera de Pathways ayuda a los estudiantes a vencer las barreras en la educación y planear el futuro; Patricia Sanabria, trabaja como Coordinadora de la Comunidad Hispana en la iglesia St. Anne; Raquel Quezada, es abogada de los derechos de las personas con discapacidad; y Nicole Mcclain, es una veterana de guerra del Army National Guard, con despliegues en Irak en el 2004 y 2008, es dueña de Rising Starts Childcare Service, un centro familiar de cuidado infantil.
La categoría “Nueva generación” fue para Madison Spenser, estudiante de la Universidad de Massachusetts en Amherst, destacando tanto dentro como fuera del aula, su arduo trabajo y compromiso la han llevado a lograr altos honores y ha sido acreedora de importantes premios como William F. Connel 55´ Service y la beca Terri Maguire Memorial Schoolarship.
La categoría “Madres inspiradoras” fue para Rosalía Perez, Betsy Lemus,Yovanny Fana, Jasheline Genao e Ingrid Escobar, por la superación constante, por ser mamás excepcionales, y por cumplir con la comunidad.

La misión de Latina Center María es empoderar a la mujer a través de la educación y el emprendimiento. Magaly Rowe anunció la entrega de tres becas para que paguen sus clases de inglés. Karla Escobar recibió 500 dólares, Sonia Torres y Karen de Galdamez, 250 dólares. También se entregó seis Chromebook, donde podrán practicar sus clases de inglés y realizar las tareas. Las beneficiarias son Trinidad Ubri, Mercedes Rosario, Gladys Lopez,Yanira García y Everarda Marroquin.
“¿Por qué el nombre de María? Porque un día después de la Misa en la Arquidiócesis de Boston, donde el Cardenal Sean O’Malley celebró la misa, se expuso el Santísimo Sacramento. Cuando estaba de rodillas, escuché la voz de Dios, diciéndome el grupo estará afuera de la iglesia para servir a todas las mujeres, el nombre será MARIA: ‘M’ de mujer o Madre, todas serán bienvenidas; ‘A’ de Auténtica, eres una creación única; ‘R’ de Restaurada, porque os he restaurado a cada uno de vosotros cada día; ‘I’ de Inteligente, porque le di a todos mis hijos, la misma inteligencia; ‘A’ de Amorosa (persona amorosa) porque no hay mejor referencia de mi amor, que el amor de la Madre”, comentó Torres Rowe.