ir al contenido

El alcalde de Malden y La Colaborativa fueron nombrados héroes en el Desayuno Anual Legislativo de Housing Families

De izquierda a derecha: miembro de la junta de Housing Families, Ann Chen Wu; administrador de casos de La Colaborativa, Germ
De izquierda a derecha: miembro de la junta de Housing Families, Ann Chen Wu; administrador de casos de La Colaborativa, German Miranda; madre beneficiada por Housing Families, Maria Willes, alcalde de Malden, Gary Christenson y directora general, Laura Rosi en el Desayuno Anual Legislativo. Foto: Rosanna Marinelli.

El pasado 12 de mayo, Housing Families celebró una vez más el Desayuno Legislativo, con el propósito de tomar conciencia de la desigualdad que existe en la vivienda y de informar a los huéspedes de los logros por parte del programa. Este año, fueron conmemorados tanto el alcalde de la ciudad de Malden, Gary Christenson, como La Colaborativa por su trabajo y aporte a la comunidad.

Housing Families de Massachusetts, fundada en 1986, es un importante proveedor de alojamientos familiares de emergencia y de apoyo permanente. Anualmente el evento comparte un reporte sobre los problemas y soluciones que abordan las ciudades. En 2021, se abrió un refugio de 21 camas para adultos en la región, que se suma a sus 101 unidades de refugio familiar y 85 unidades de alojamiento. Además de proporcionar vivienda, Housing Families proporciona prevención y ayuda legal, junto al Gran Programa para Adolescentes y Familias (GYFP).

“Nuestra misión se basa en proporcionar vivienda, con apoyos holísticos, que se centren en ayudar a las personas a superar el trauma de la falta de vivienda, desarrollar resiliencia y brindar un camino hacia la oportunidad y la autodeterminación”, explicó Laura Rosi, directora general de Housing Families. “Soy parcial, pero creo que hacemos un trabajo realmente bueno y estoy muy orgullosa de todo nuestro personal. A muchos de ellos que están aquí hoy, les diré que la barrera número uno que tenemos en el logro de nuestra misión, es la falta de viviendas asequibles”, dijo durante su introducción al evento.

Durante el desayuno, la directora premió al alcalde de Malden, Gary Christenson, como Héroe de Vivienda. “Gary fue pionero en la lucha contra los cambios de población causados por la pandemia, mientras desempeñaba el cargo en la alcaldía de Malden”, comentó Laura Rosi. Desde que asumió el cargo en ene- ro de 2012, Gary ha coordinado sus esfuerzos con los ciudadanos y organizaciones locales.

Alcalde de Malden, Gary Christenson, durante su discurso tras ser nombrado Héroe de Vivienda por Housing Families. Foto: Rosanna Marinelli.

“Creo que hemos visto estos problemas una y otra vez a lo largo de la crisis. Sin los recursos federales asegurados por los senadores, Ed Markey y Elizabeth Warren; y la congresista Yvette Clarke, nada de esto hubiese sido posible. Más de cientos de personas han recibido ayuda como resultado de los esfuerzos colaborativos. El Boston Globe afirmó que ninguna ciudad ha hecho más para responder a la crisis inmobiliaria como Malden y no podría estar más orgulloso de este trabajo”, recalcó el alcalde, quien, en colaboración con el Concejo Municipal y el Comité de Preservación de la Comunidad, obtuvieron más de $1 millón de fondos para familias en 2020. Como resultado de sus acciones y el apoyo de distintos programas, Gary ha logrado aumentar la participación de los ciudadanos y mejorar la calidad de servicios. “Más impresionante es que estos logros se extienden más allá de los esfuerzos del gobierno local y en organizaciones sin fines de lucro. Esto es debido a su duro trabajo y a su voluntad de ayudar. Nuestra comunidad se considera cada vez más sana y eso es lo que realmente ha marcado la diferencia”, concluyó.

Sirviendo a 1,800 personas al día, mayormente latinas, La Colaborativa fue nombrada Héroe de Salud por Housing Families. Desde 1998, el programa brinda seguridad alimentaria y de vivienda, junto al avance económico y la celebración cultural a miembros de la comunidad más vulnerable del estado, incluidos inmigrantes recién llegados, familias indocumentadas, personas que no hablan inglés, de bajos ingresos o inquilinos y trabajadores. Sin embargo. Laura explica su liderazgo en Chelsea, donde fue el centro de la pandemia de COVID-19, como un modelo de equidad en salud involucrando a la comunidad y ayudando a las personas a lidiar con el problema. “Cuando la vacuna estuvo disponible, hicieron algo que me dejó sorprendida. La Colaborativa contactó a muchas madres de familia, a líderes de la comunidad y los puso en contacto con médicos, con el objetivo de educarlos sobre las vacunas”, dijo la directora de Housing Families, resaltando las ideas que la asociación llevó a cabo para asegurar de que todos tuvieran el mismo acceso a la salud.

En nombre de La Colaborativa, Germán Miranda obtuvo el premio de Héroe de Salud durante el evento. Foto: Rosanna Marinelli.

El administrador de casos de La Colaborativa, German Miranda, comparte con El Planeta su compromiso con la población hispana. “Proveemos servicios de todo tipo como asistencia para la renta, gastos de utilidades, apoyo legal, entre otros. Usted puede acercarse a nuestra oficina principal localizada en la 318 Broadway en Chelsea”. Continuó con un mensaje hacia todos sus clientes: “Vamos a seguir manteniéndolos sanos porque nuestros esfuerzos no han finalizado”.

Por otra parte, el evento resumió los mayores obstáculos de vivienda en el estado. Laura Rosi afirmó que la organización se centra principalmente, en las personas de ingresos extremadamente bajos debido a sus desventajas. “Massachusetts tiene 305 mil hogares de alquiler con ingresos severamente bajos. Para poner eso en perspectiva, una familia de cuatro no puede ganar menos de $31 mil cada año. Según el HUD (EE.UU. Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano), un apartamento de dos habitaciones en el estado ahora cuesta $1,700. Esto deja menos de $1,000 por mes para todas las demás necesidades. Por lo que esta familia no podrá alquilar”, informó durante su discurso.

Maria Willes, una madre luchadora y también conocida como heroína para todas las familias, fue invitada a hablar en el Desayuno Legislativo. Compartió su conmovedora historia destacando la necesidad y la urgencia de garantizar que todos los hogares tengan acceso oportuno a la vivienda. «Experimenté la falta de techo por primera vez en 1997, cuando mi hijo era pequeño. Nos mudamos a un domicilio público en 2003. Después de la escuela de enfermería, obtuve un puesto de trabajo que aumentó mis ingresos lo suficiente como para permitirme mudarme con mi hijo. A los pocos años de comenzar me detectaron cáncer por lo que tuve que jubilarme”. Maria cuenta que, tras ser víctima de abuso por su pareja, ser desplazada de un programa de refugio, dormir con su hijo en un carro por 12 días mientras que se encontraba embarazada; terminó en un hospital que amenazaba su derecho de mantener a su hija. Una vez más, la madre de dos hijos se vio obligada a encontrar un lugar donde refugiarse con su familia.

Maria Willes conmovió el Desayuno Anual Legislativo con su historia y experiencias siendo una madre de dos hijos sin un hogar. Foto: Rosanna Marinelli.

Desde ese día, que estuve a punto de perder a mi recién nacida, comencé a dirigirme a la oficina de la PTA constantemente durante un mes, para obtener algún tipo de ayuda. No pudimos encontrar un refugio, hasta que un día, nos contactaron con Housing Families, en el que nos aceptaron y nos encontraron un hogar”, Maria Willes recordó con sentimiento su pasado com- pletando con un mensaje para aquellas familias que han estado o se encuentran en sus zapatos. “Les compartí mi historia el día de hoy, para ilustrar lo difícil que puede ser obtener apoyo. Ningún residente debería soportar lo que nosotros pasamos. Nunca se debe exigir a ningún niño que duerma en un vehículo, ni siquiera por una noche. Todos tenemos el derecho y el deber de un lugar donde nos podamos cuidar y sentirnos seguros,” completó conmoviendo a los oyentes.

Personas como Maria hay muchas, y es por ellos que Housing Families invita a cualquier comunidad, especialmente a la hispana, a obtener soporte a través de la representación legal, asistencia de alquiler y educación de vivienda. Asimismo, la directora general del programa estimuló la colaboración de cualquier miembro interesado. “Mi petición final es que si estas comprometido a hacer una diferencia, eres hábil para resolver problemas, amas la vivienda como yo o si está involucrado en el desarrollo inmobiliario, comuníquese conmigo”, puntualizó.

¿Cómo participar en la acción comunitaria?

1. Contacte a sus legisladores: Llame y pídales que apoyen una inversión de $200 millones en Massachusetts.

2. Conéctese con Laura Rosi para involucrarse en la creación de nuevas viviendas

3. Manténgase activo en sus comunidades y apoye más desarrollo de viviendas

4. Done para apoyar el trabajo de Housing Families en https://housingfamilies.org/donate/

Para más información escríbale a Laura Rosi al correo electrónico: lrosi@housingfamilies.org o al 617-710-9088.

Últimas Noticias