ir al contenido

¿Qué es el puntaje de crédito y por qué es importante?

Imagen: freepik – www.freepik.com

El puntaje de crédito es un número que define tu historial como cliente. La buena noticia es que, al entender cómo funciona y monitorearlo, puede ayudarte a tomar el control de la historia a tiempo.

Tu puntaje de crédito es determinado por las agencias de informe de crédito (credit bureau en inglés) y se basa en información personal, que incluye las cuentas que haz abierto, y cómo y cuándo pagas tus deudas. Cada vez que solicitas un crédito, los bancos verifican tu puntuación para decidir si aprueban tu solicitud, cuánto pueden ofrecerte, y qué tipo de interés pagarás. Por eso, el puntaje de crédito es importante para tu salud financiera en general.

«Saber cómo funciona el crédito y por qué tu puntaje es importante puede ayudarte a tomar decisiones sobre tu dinero con mayor seguridad.  A veces, la gente sólo se entera de la importancia de su puntuación cuando le rechazan una solicitud de crédito. Es importante que empieces a construir tu crédito antes de tener que utilizarlo», dijo Maritza Gonzalez, gerente comunitario de Chase.

Aquí tienes 5 consejos claves que te ayudarán a maximizar tu puntaje y ayudar a construirlo:

Conoce tu número. El primer paso es conocer tu puntaje de crédito. Hay muchas herramientas gratuitas de verificación de crédito disponibles que funcionan haciendo una consulta no incidente (o “soft pull” o “soft inquiry” en inglés), que no afectará tu puntuación. Un ejemplo es Credit Journey de Chase (disponible en inglés). También puedes solicitar tu informe de crédito a las tres agencias de crédito de forma gratuita una vez al año. La Comisión Federal de Comercio -una agencia gubernamental que apoya los derechos del consumidor- ofrece más información en https://consumer.ftc.gov. https://consumer.ftc.gov/articles/free-credit-reports. También puedes visitar www.annualcreditreport.com.

«Saber cómo funciona el crédito y por qué tu puntaje es importante puede ayudarte a tomar decisiones sobre tu dinero con mayor seguridad», dijo Maritza Gonzalez, gerente comunitaria de Chase.

Aprende como se calcula tu puntaje. Hay seis áreas clave que componen el puntaje de crédito:

  • tu historial de pagos
  • cuánto debes en deudas o préstamos
  • nuevas cuentas o créditos abiertos
  • verificaciones de crédito
  • crédito disponible
  • historial de crédito o el tiempo que has mantenido una cuenta abierta.

Estos factores determinan tu puntaje e influyen en cualquier cambio, sin embargo, el más importante es hacer los pagos a tiempo, lo que representa alrededor del 40% del puntaje[1].

Construye tu crédito. El puntaje puede fluctuar entre 300 y 850. Según las agencias de informes de crédito, un puntaje de aproximadamente 700 se considera «bueno»[2]. Para aumentar tu puntaje, paga las facturas a tiempo y considera la posibilidad de establecer pagos automáticos. Si es posible, paga todas las deudas que puedas y solicita sólo las cuentas que necesite.

Prepárate para realizar grandes compras.  Si te estás preparando para hacer una compra grande y tienes planes de solicitar un nuevo crédito, como un préstamo para una casa o un auto, revisa tu informe de crédito y tu puntaje para que puedas solicitarlo con confianza.  Tu puntaje y tu historial crediticio ayudan a los bancos a determinar la cantidad de crédito que ofrecerán y el tipo de interés.  A veces, tu puntaje y reporte pueden verse afectados por información errónea en su informe, así que verificarlo con antelación te puede ayudar a identificar y resolver posibles problemas antes de que el prestador realice una comprobación de crédito.

Solicita crédito sólo cuando lo necesites. Cuando solicitas un nuevo crédito, los prestadores hace una consulta incidente de crédito (lo que se conoce en inglés como “hard pul”) – esto significa que tienen acceso a tu informe completo – y esto pudiera causar que tu puntaje disminuya. Sin embargo, si utilizas herramientas de monitoreo de crédito, éstas equivalen a una consulta no incidente (o “soft pull” en inglés) y no afecta tu puntaje.

Las sucursales tipo centro comunitario de Chase organizan talleres sobre la salud del crédito, así como sobre cómo presupuestar y ahorrar.

Para acceder a información, herramientas y recursos gratuitos que te pueden ayudar a mejorar tu salud financiera, visita www.chase.com/metasfinancieras.


[1] https://www.chase.com/es/personal/financial-goals/credit

[2] [2] https://www.nerdwallet.com/article/finance/700-credit-score-good-bad#:~:text=A%20700%20credit%20score%20is,to%20credit%20scoring%20company%20FICO.

Últimas Noticias