ir al contenido

Climate Power: Sin acción climática inmediata, los latinos serán de las comunidades más afectadas

Foto: pixabay
Foto: pixabay

Un nuevo reporte de Climate Power, una organización de comunicaciones estratégicas enfocadas en el clima,  destaca el impacto desproporcionado que los desastres ambientales están teniendo en la salud, seguridad, medios de subsistencia y bienestar general de las comunidades de color en los Estados Unidos, como los latinos. “Sin acciones decisivas e inversiones audaces en energía limpia e infraestructura resiliente, las familias latinas continuarán al frente de la crisis climática, viendo mayores pérdidas humanas y económicas”, exponen en un comunicado.

Según Climate Power,  en 2021 hubo 688 muertes por eventos relacionados con el clima y los costos estimados de daños por desastres climáticos alcanzaron los $145 mil millones. En el caso de las comunidades latinas, estas experimentaron un 50% más de vulnerabilidad a los incendios forestales, registraron mayores índices de pérdida de bienes e ingresos tras los huracanes.  En relación con la pérdida del empleo,  la Agencia de Protección Ambiental encontró que —de calentarse el planeta 2 grados centígrados— los latinos y otras comunidades de color tendrán un 40% más de probabilidades de ver muertes debido a las temperaturas extremas.

Algunos datos claves:

  • El 2022 es nuestra última oportunidad para evitar una catástrofe, advierte Climate Power. El informe de 2022 del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU mostró que si se supera el límite de calentamiento por encima de 1,5 grados, algunos cambios serán irreversibles durante cientos, si no miles, de años. Y algunos cambios pueden llegar a ser permanentes, incluso si el planeta se vuelve a enfriar.
  • En marzo de 2022, los meteorólogos de AccuWeather predijeron otra temporada activa de huracanes en el Atlántico, y esperan entre 16 y 20 tormentas tropicales este año. Lo más probable, señalan, es que de seis a ocho se conviertan en huracanes y se proyecta que al menos tres a cinco de esos huracanes tocarán tierra.
  • Sin acción climática, 100 millones de personas se verán empujadas a la pobreza para 2030, y para 2050, 143 millones de personas serán desplazadas de sus hogares por el cambio climático.

¿Qué propone Climate Power como acción climática?

La organización, fundada por el Center for American Progress Action Fund, la Liga de Votantes por la Conservación y Sierra Club, señala que existe una necesidad urgente de invertir en una transición a energía limpia y renovable que  permita alcanzar la independencia energética, “liberándonos de la volatilidad y especulación desvergonzada de las grandes petroleras. Esta transición creará millones de empleos bien remunerados y comunidades resilientes, y protegerá la salud de los 1.81 millones de latinos en los Estados Unidos que viven a menos de media milla de una instalación de petróleo o gas, con una mayor exposición a los contaminantes del aire”, expresan.

  • Los latinos, sostienen, están entre los grupos que pueden beneficiarse más de inversiones audaces en infraestructura y energía limpia. La mayoría de los latinos en los Estados Unidos quieren una acción climática en el Congreso ahora y apoyan una transición a la energía limpia, considerando que la crisis climática es una de las principales preocupaciones de la comunidad. Este sector ayudará a mejorar la salud de los latinos y creará muchos empleos.

Los latinos, además, son el grupo más predominante en el sector de las energías renovables y ocupan alrededor del 18% de los empleos totales del sector. Los técnicos de turbinas eólicas y los instaladores de energía solar fotovoltaica son dos de los empleos de más rápido crecimiento en el país y los trabajadores hispanos/latinos ya ocupan el 20% y el 31,7% de esos empleos, respectivamente.

Con información de Climate Power

Últimas Noticias