Este año, la fecha límite para hacer la declaración de impuestos es el lunes 18 de abril. En 2020, la fecha límite fue en julio y la prórroga del año pasado fue a mediados de mayo. El Servicio de Recolección de Impuestos (IRS) empezó a recibir declaraciones desde el 24 de enero, mucho antes que en años anteriores.
Hasta el 1ero de abril, el IRS había recibido casi 42 millones de declaraciones presentadas electrónicamente, preparadas personalmente y 45,9 millones de declaraciones presentadas por profesionales de impuestos. Para la fecha, un total de 91.3 millones de declaraciones habían sido recibidas por la agencia tributaria, 2,1% menos que hace un año, reseñó USA Today
- No me va a dar tiempo ¿Puedo pedir una extensión para declarar?
Sí, y es importante si se deben impuestos. Según reseña USA Today, las multas por presentar las declaraciones de manera tardía son 5% de los impuestos no pagados por cada mes que se retrasa. Por ejemplo, si debes $1000 en impuestos, tendrías que pagar $250 si no presentas una declaración en cinco meses.
- Pero si presentas una extensión, pagas “una multa de falta de pago”, que son 0,5% por cada mes o fracción de mes hasta un máximo del 25% de la cantidad que esté sin pagar desde la fecha límite de la declaración de impuestos, hasta que el monto se pague completo.
- Entonces, si pides una extensión, tendrías que pagar $25 correspondientes a la multa por esos cinco meses, además de pagar intereses, que para ese período atrasados, serían unos $17, explica Henry Grzes, gerente principal de Práctica y Ética Tributaria del Instituto Estadounidense de Contadores Acreditados.
- Si debes $1000 en impuestos, es mucho mejor lidiar con el pago de unos $42 extra o un poco más al pedir una extensión, que pagar $250 adicionales o más por cada mes que te retrasas.
- El sistema del IRS para multas e intereses es bastante complejo, pero la mejor opción es solicitar una extensión automática de seis meses y pagar todo lo que se pueda antes de la fecha límite del 18 de abril.
- ¿Cómo se pide la extensión?
Sin importar los ingresos, todos los contribuyentes pueden ingresar a la página del IRS y dirigirse a “Free File” para solicitar una extensión de seis meses, de manera gratuita. Luego debes seleccionar alguna de las compañías que están participando en el programa “Free File”, como TaxAct, TaxSlayer, FileYourTaxes.com, etc.
- Los contribuyentes deben completar el Formulario 4868 para solicitar una prórroga, que les da hasta el 17 de octubre para presentar una declaración.
- Según estimaciones del IRS, unos 15.2 millones de contribuyentes solicitarán una extensión este año. En 2021, la cifra de personas que presentaron el formulario 4868 fue de 13.56 millones y en 2020, unos 11.6 millones.
- Recuerda que las extensiones son para realizar la declaración completa. Tienes que pagar lo que te alcance o te de tiempo hasta el 18 de abril para evitar multas e intereses. Y fíjate en las reglas de las prórrogas de acuerdo al estado donde residas.
- ¿Es más probable que enfrente una auditoría del IRS si presento una extensión?
Grez dice que, por mucho tiempo, existió una concepción errónea de que, si se solicita una extensión, hay más probabilidades de que el IRS te audite
- “Pero eso no es y nunca fue cierto”, enfatiza el contador.
- ¿Aún puedo obtener el crédito fiscal por hijos y el dinero de estímulo después de la fecha límite de impuestos?
Sí, incluso si no presentas la declaración de impuestos antes de la fecha límite o no debes pagar impuestos, el 18 de abril no es la última oportunidad para reclamar créditos tributarios por hijos o el crédito tributario por ingreso del trabajo.
- Estos créditos se pueden reclamar presentando una declaración antes del 17 de octubre.
Con información de: USA Today