Según datos gubernamentales analizados por el centro de investigación Pew Research en 2021, el número de inmigrantes que recibieron green cards como nuevos residentes permanentes en EE.UU. se recuperó a los niveles previos a la pandemia, después de haber caído durante el brote de coronavirus.
Más datos sobre las green cards
En el caso de green cards emitidas a inmigrantes que ya estaban en el país y buscaban ajustar su estatus temporal, el número se recuperó por encima de las cifras pre-pandemia.
En 2020, en plena pandemia, este número fue de 60 mil que contrasta con los 160 mil de promedio trimestral en 2016. En el último trimestre de 2021, este número de green cards para ajuste de estatus fue 171 mil.
Mantente informado con los temas más relevantes de política, economía, comunidad latina y salud. Suscríbete aquí a nuestros newsletters.
- Por otro lado, las tarjetas de residencia otorgadas a los recién llegados también creció, pero no a los niveles anteriores. En la pandemia, el número de tarjetas verdes entregadas a los que ya estaban en el país fue mayor que para los recién llegados.
- De acuerdo a la Oficina Federal de Estadísticas de Migración, unas 282 mil personas recibieron green cards entre julio y septiembre de 2021, que corresponde al último trimestre del año fiscal. La última vez que hubo estas cifras fue en el trimestre de abril a junio, en 2017.
- Durante la pandemia, las nuevas emisiones de tarjetas verdes cayeron a un mínimo trimestral de 79,000 a mediados de 2020.
- Las llegadas de turistas, visitantes de negocios, trabajadores invitados, estudiantes y otros inmigrantes legales temporales, también se recuperaron un poco, según los datos del último trimestre del año fiscal 2021, que finalizó el 30 de septiembre. Sin embargo, la llegada de estos migrantes temporales se mantuvo muy por debajo de niveles previos a la pandemia.
El contexto de la migración regular en la pandemia
La pandemia de coronavirus tuvo un gran impacto en la migración en general. Estados Unidos cerró sus fronteras terrestres con México y Canadá para los viajes no esenciales, una medida que se mantuvo hasta los últimos meses de 2021.
- Los viajes aéreos entre países también fueron severamente restringidos.
- Tres cuartas partes de los consulados de EE.UU. que emiten visas en todo el mundo, permanecieron cerrados hasta junio de 2021.
- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), que procesa las solicitudes de inmigrantes que ya se encuentran en el país, suspendió las entrevistas en persona y otros servicios durante el punto álgido de la pandemia.
- Países de los que generalmente provienen los migrantes, así como las que son “corredores de tránsito” para estos, cerraron sus fronteras al principio de la pandemia, lo que casi detuvo la migración internacional.
Con información de: Pew Research Center