ir al contenido

Las mujeres latinas se ganaron la lotería de la longevidad

Rosenda Del Rosario Arrecís cumple 102 años
Rosenda Del Rosario Arrecís cumple 102 años

La guatemalteca Rosenda del Rosario Arrecís celebró su cumpleaños número 102 en Waltham, Massachusetts, el primero de marzo. Rosenda se mudó a los Estados Unidos hace casi cuatro décadas y tiene una familia numerosa con 11 hijos, 40 nietos y más de 50 bisnietos.

“Yo no me siento de esa edad”, dijo. “Me siento con energía, lo que pasa es que ahora no me dejan hacer tantas cosas porque me ven con mucha edad”, bromeó.

Rosenda junto a toda su familia en la celebración de su cumpleaños en Waltham

Arrecís vive con su hija y dos de sus nietos. Uno de ellos, Elvis, cuenta que su abuela sobrevivió a una neumonía. “Hace cuatro años ella estuvo en el intensivo por un mes donde los doctores decían que ella no iba a sobrevivir, pero ella dijo que no quería morir, contó. “Cuatro años después, está más fuerte que personas más jóvenes, entonces realmente es un ejemplo, es una luchadora”.

Por ser latina y ser mujer, Arrecís tiene una combinación favorable para ser centenaria, de acuerdo con Thomas Perls, un médico que se ha dedicado a investigar la longevidad humana desde su laboratorio en Boston University.

Perls es el autor del New England Centenarian Study, el estudio más completo que existe sobre centenarios. El investigador notó que las mujeres representan el 85 % de los centenarios del mundo y comenzó a estudiar el porqué.

Aunque aún no ha encontrado una respuesta definitiva, el Dr. Perls, sospecha que una razón que podría explicar la longevidad de las mujeres, es que éstas tienen dos cromosomas X, al contrario de los hombres, quienes tienen solo uno.  “Hay muchos genes en el cromosoma X que son importantes para la salud reproductiva y también para el envejecimiento”, explicó el médico.

El Dr. Perls también encontró que las mujeres que tienen hijos después de los 40 años tienen de cuatro a cinco veces más probabilidades de ser centenarias, en comparación con las mujeres que tuvieron hijos antes. El médico especificó que se trata de las mujeres que quedaron embarazadas de forma natural, sin haber acudido a métodos de reproducción asistida.

La paradoja hispana

En Estados Unidos, la esperanza de vida promedio es de 77,8 años. En el caso de los latinos, el número asciende a 81 años, según los últimos datos de 2019. Con la llegada de la pandemia, los datos se han alterado y los latinos pasaron de 81 años de expectativa de vida a 79,9. Las consecuencias se siguen investigando.

A pesar de que los latinos enfrentan muchas barreras sociales y económicas en EE. UU., su expectativa de vida es mayor que la de cualquier otro grupo étnico o racial en Estados Unidos.

A esto se le conoce como “la paradoja hispana”, un término acuñado por el investigador y sociólogo griego-americano, Markides Kyriakos, quien trabaja en la Universidad de Texas y es editor de la revista de envejecimiento y salud.

Kiriakos se ha dedicado a estudiar las razones por las cuales los latinos son más longevos, y encontró que las conexiones sociales y los valores familiares, juegan un rol importante. “Las personas que son amables con otros, tienden a ser más felices y eso tiene un impacto psicológico positivo”, agregó el sociólogo.

Markides encontró que los inmigrantes que se mudan a los Estados Unidos y viven en vecindarios predominantemente hispanos, se sienten como en casa y esto podría beneficiarlos. “El lenguaje es el mismo, la iglesia es la misma para la mayoría de la gente, la familia vive cerca, así que todos estos sistemas de apoyo son beneficiosos”, dijo.

Sin embargo, un efecto poco beneficioso ocurre cuando los latinos se mudan a EE. UU. y adoptan los malos hábitos de la cultura norteamericana. Markides explicó que, según sus estudios, los hispanos pierden una ventaja de 10 a 20 años de vida cuando comienzan a consumir comida chatarra o tienen un estilo de vida sedentario.

El Dr. Perls, coincide en que los malos hábitos disminuyen nuestra longevidad. Entre sus hallazgos más importantes, el Dr. Perls encontró que el ser humano tiene los genes adecuados para vivir hasta los 90 años. Sin embargo, sabemos que la esperanza de vida en el mundo es de casi 20 años menos. “Si no hacemos ejercicio, fumamos, bebemos demasiado alcohol, no manejamos bien nuestro estrés, no dormimos lo suficiente, vamos a estar saboteando nuestros genes”, dijo Perls. Él recomienda especialmente comer vegetales y frutas, y disminuir el consumo de carnes rojas.

Pero para poder llegar a los 100 años no solamente ayuda ser mujer, ser latina y tener buenos hábitos. También hay que tener buenos genes. “Cuando nos aproximamos a esas edades extremas, como 110 años, nuestra salud ya no depende tanto de nuestros hábitos, tener una combinación genética adecuada es como ganarse la lotería”, dice Perls. “Y queremos averiguar cuáles son estos genes. Queremos entender los mecanismos biológicos que orquestan. Si lo descubrimos, podremos desarrollar medicamentos para prevenir enfermedades como el Alzheimer”.

Personas como doña Rosenda, pueden ofrecer claves para descubrir el secreto de la longevidad. Sin embargo, el doctor Perls dijo que los latinos no suelen estar representados en los estudios científicos.

Es por ello, que él está motivando a personas de todas las etnias, edades y sexos a participar en estudios sobre longevidad (y otros temas), y de este modo, ayudar a la ciencia a entender mejor la salud de los latinos.

Si desea participar en el estudio o conoce a un centenario hispano en EE.UU., contacte a thperls@bu.edu

Últimas Noticias