En un ambiente totalmente festivo se celebró el lanzamiento de la segunda fase de la campaña All Inclusive Boston, llamada Boston Accents, que promueve a las pequeñas empresas y el turismo. El acto se llevó a cabo en el Artists For Humanity y contó con la presencia de la comunidad afroamericana, asiática, entre otras. La música de los salseros Marc Anthony, Eddie González, Celia Cruz y muchos más, hicieron retumbar el salón, marcando el compás de quienes disfrutaron de las melodías latinas. La primera fase fue lanzada el verano pasado y fue una campaña de turismo de $2,5 millones para ayudar a impulsar a las empresas locales y reactivar la economía afectada por la pandemia.
“This is my Boston accent; this is our Boston accent. Hear it for yourself. Discover your own. This is Boston and we are all inclusive” y su traducción al español es: “Este es mi acento de Boston, este es nuestro acento de Boston. Escúchalo por ti mismo. Descubre el tuyo. Esto es Boston y todos somos incluidos”, es el texto del spot publicitario de 30 segundos que muestra la diversidad de su gente y la economía local multicultural, cuyo objetivo es alentar a los turistas a visitar la ciudad como un destino acogedor que está inmerso en diferentes culturas y dueño de muchas historias no contadas.

All Inclusive Boston fue creada por las empresas Colette Phillips Communications, Inc., Greater Boston Convention & Visitors Bureau; y Proverb LLC, en asociación con el Municipio de Boston que otorgó $1,495 millones para esta segunda fase, a través de una combinación de la Ley del Plan Federal de Rescate Estadounidense (ARPA, por sus siglas en inglés) y Fondos Operativos de la Ciudad.
La campaña de publicidad “En Boston todos somos incluidos” contará con marketing digital en varias plataformas de redes sociales, así como publicaciones en medios impresos, de radio y de video. Al momento existe una asociación con la estación de televisión local NBCUniversal.
El programa Tai Chi Academy, de la mano de Sifu Mai Du, una de las pocas instructoras certificadas de Wah Lum e instructoras de Kung Fu, en el área metropolitana de Boston, junto a otros artistas, deleitó a los presentes con la presentación de gigantes personajes que recorrieron el salón haciendo emocionar a los amantes de las artes marciales.
Las más de 100 personas que acudieron al lanzamiento, pudieron también degustar deliciosos platos de comida típica de Haití y Vietnam, y endulzar el paladar con galletas y cupcakes hechos a mano. Los cocteles y diferentes tipos de vinos fueron parte fundamental de la fiesta, donde la edad no fue impedimento para compartir un trago y una comida, lo único importante era reconocer el acento de quienes viven en Boston y lo han matizado con una mezcla de culturas que la hace lingüísticamente diversa.

“Con el énfasis en estimular una recuperación económica inclusiva, la campaña All Inclusive, nos permite volver a imaginar cómo se percibe Boston localmente y en todo el mundo”, manifestó Segun Idowu, jefe de Oportunidades Económicas e Inclusión del Municipio, quien dijo estar emocionado de lanzar la Fase II de la campaña. “A través de ésta podemos mostrar todo lo que la ciudad tiene para ofrecer. Debemos hacer un Boston próspero para quienes viven aquí y para las generaciones que vendrán”, indicó.
Colette Phillips, llegó pisando fuerte, entró deslumbrante y demostrando por qué su empresa ha sido galardonada en más de una ocasión por su trabajo en marketing y comunicaciones; y ser la primera empresa de relaciones públicas propiedad de una mujer. Colette Phillips Communications, Inc. (CPC) es una agencia creativa de marca, diseño y publicidad con sede en Boston y compuesta por 25 creativos. “Esta campaña se trata de celebrar, elevar y amplificar lo mejor de Boston, a través de su rica y vibrante diversidad, que se refleja en la gente, los vecindarios, las pequeñas empresas, las artes y el arte culinario”, dijo Colette Phillips, presidenta y CEO de Colette Phillips Communications, quien visiblemente emocionada recordó el discurso que Martin Luther King Junior pronunció -en 1963- frente al Monumento de Abraham Lincoln en Washington, DC, durante una histórica manifestación de más de 200 mil personas en pro de los derechos civiles para las personas de color en los Estados Unidos, denominado “Tengo un sueño”. “Todos tienen un asiento, todos tienen un lugar en la mesa y esto es precisamente lo que pasa en Boston, ciudad en la que cada persona tiene un espacio”.
Otra mujer que brilló durante el evento de lanzamiento que comenzó a las 4:30 pm y se extendió hasta las 6:45 pm, fue Martha J. Sheridan, presidenta y CEO de Greater Boston Convention & Visitors Bureau, quien recordó su trayectoria de más de 30 años en el área del marketing y fue ovacionada por los presentes, cuando el presentador de noticias y periodista de NBC10, Glenn Jonnes, aseguró que cuando alguien llega a Boston obligatoriamente tiene que conocerla por todo lo que representa para la ciudad. “Hemos creado un gran impulso desde que lanzamos esta iniciativa de recuperación equitativa hace un año, y seguimos enfocados en cómo contar una historia de Boston más amplia, más auténtica y más inclusiva que eleve a todos los vecindarios y se dirija a todos los posibles visitantes”, manifestó Sheridan.

Daren Bascome, director general y fundador de Proverb, recordó que Boston comenzó a defender su representación como ciudad y su identidad de ciudadanía hace casi 250 años. “Vemos esta campaña como una nueva entrega en esa tradición. Algunos pueden decir que la versión All Inclusive Boston se ve diferente, muchos dirán que es más familiar, de cualquier manera, Boston es un lugar mágico. La gente siempre ha venido aquí para mejorar y progresar. Proverb se enorgullece de ser parte de contar la historia interna de las personas que conforman nuestra ciudad”.
Y el humor de Jimmy Tingle, se guardó para el final de la fiesta, quien no dudó en afirmar que hacer reír a las personas y contar chistes no es tarea fácil. “Debemos con respeto, hacer de Massachusetts, de Boston y de Los Estados Unidos, el mejor lugar de destino para los inmigrantes”.
Esta iniciativa de inclusión que tiene como objetivo principal la campaña All Inclusive Boston, contribuye al compromiso de las autoridades municipales de crear un Boston más equitativo y darle un nuevo giro al punto débil que tiene referente a su acento característico de los citadinos y que a menudo, es mal imitado y difícil de aprender para el recién llegado. “En Boston todos somos incluidos”, afirmó Marie Louis, una joven haitiana que llegó a Boston para estudiar Marketing y Publicidad, a quien le fascina la ciudad y no descarta la posibilidad de quedarse, siempre y cuando pueda conseguir un buen trabajo.