ir al contenido

¿Quien ganó más en el mercado de agentes libres en la MLB?

Corey Seager firmó el mejor contrato entre los agentes libres, con $325 millones / Foto captura de MLB Network

La firma de las últimas tres estrellas que quedaban disponibles como agentes libres en la MLB, este fin de semana, puso fin al carrusel de las grandes contrataciones durante el receso entre temporadas. Ya es posible sacar cuentas para ver qué equipos invirtieron más y quiénes sumaron más figuras al roster.

El campocorto puertorriqueño Carlos Correa (Mellizos de Minesota), el patrullero cubano Jorge Soler (Marlins de Miami) y el paracorto Trevor Story (Medias Rojas de Boston) consiguieron equipo entre sábad y domingo. Con ello, agotaron las posibilidades de atender asuntos cruciales a traves de la libre agencia.

Aún restan algunos nombres sonoros por pactar en la MLB. Pero no se espera que logren contratos multimillonarios y multianuales, como esos tres y tantos otros que salieron al mercado al terminar la pasada Serie Mundial.

El slugger dominicano Albert Pujols, por ejemplo, espera todavía una buena noticia. También el receptor venezolano Wilson Ramos o patrulleros como Brett Gardner, Michael Conforto y Tommy Pham.

Igualmente faltan por cuadrar algunos lanzadores de antiguo lustre, como el quisqueyano Johnny Cueto o Jake Arrieta. Al igual que Pujols, Ramos y los demás, esperan obtener al menos un convenio de un año, para alargar sus carreras en la MLB en 2022.

ASÍ QUEDÓ EL MERCADO

ÁNGELES

  • Raisel Iglesias (P), 4 años por $58 millones.
  • Noah Syndergaard (P). 1 año por $21 millones.

ASTROS

  • Justin Verlander (P), 1 año por $25 millones.
  • Héctor Neris (P), 2 años por $17 millones.

AZULEJOS

  • Kevin Gausman (P), 5 años por $110 millones.
  • Yusei Kikuchi (P), 3 años por $36 millones.

BRAVOS

  • Kenley Jansen (P), 1 año por $16 millones.
  • Eddie Rosario (OF), 2 años por $18 millones.

CARDENALES

  • Steven Matz (P), 4 años por $44 millones.

CACHORROS

  • Seiya Suzuki (OF), 5 años por $85 millones.
  • Marcus Stroman (P), 3 años por $71 millones.
  • Jonathan Villar (IF), 1 año por $6 millones.

DIAMONDBACKS

  • Mark Melancon (P), 2 años por $14 millones.

DODGERS

  • Freddie Freeman (1B), 6 años por $162 millones.
  • Chris Taylor (2B), 4 años por $60 millones.
  • Clayton Kershaw (P), 1 año por $17 millones.

FILIS

  • Nick Castellanos (OF), 5 años por $100 millones.
  • Kyle Schwarber (OF), 4 años por $79 millones.
  • Cory Knebel (P), 1 año por $10 millones.

GIGANTES

  • Carlos Rodón (P), 2 años por $44 millones.
  • Anthony DeScaflani (P), 3 años por $36 millones.
  • Alex Wood (P), 2 años por $25 millones.
  • Brandon Belt (1B), 1 año por $18,4 millones.

MARINEROS

  • Robbie Ray (P), 5 años por $115 millones.

MARLINS

  • Avisail García (OF), 4 años por $53 millones.
  • Jorge Soler (OF), 3 años por $36 millones.

MEDIAS BLANCAS

  • Kendall Graveman (P).

MEDIAS ROJAS

  • Trevor Story (SS), 6 años por $140 millones.

MELLIZOS

  • Carlos Correa (SS), 3 años por $105,3 millones.

METS

  • Max Scherzer (P), 3 años por $130 millones.
  • Starling Marte (OF), 4 años por $78 millones.
  • Mark Canha (OF), 2 años por $26,5 millones.
  • Eduardo Escobar (3B), 3 años por $24 millones.

NACIONALES

  • Nelson Cruz (BD), 1 año por $15 millones.

RANGERS

  • Corey Seager (SS), 10 años por $325 millones.
  • Marcus Semien (SS), 7 años por $175 millones.
  • Jon Gray (P), 4 años por $56 millones.

RAYS

  • Corey Kluber (P), 1 año por $8 millones.

REALES

  • Zack Greinke (P), 1 año por $13 millones.

ROCKIES

  • Kris Bryant (3B), 7 años por $182 millones.

TIGRES

  • Javier Báez (SS), 6 años por $140 millones.
  • Eduardo Rodríguez (P), 5 años por $77 millones.

YANQUIS

  • Anthony Rizzo (1B), 2 años por $32 millones.

¿QUIÉN GANÓ MÁS?

El mercado no se limitó a las firmas de agentes libres, claro. Hubo cambios de peloteros que probablemente cumplieron ese mismo papel para algunas divisas.

Son los casos de los Yanquis, Bravos, Azulejos y Mellizos, por ejemplo.

Nueva York obtuvo al veterano slugger Josh Donaldson para la antesala, a Isaiah Kiner-Falefa para el short y a Ben Rortvedt para la receptoría. Para conseguirlos, entregó al catcher dominicano Gary Sánchez y al tercera base colombiano Gio Urshela a Minnesota.

Toronto se hizo de Matt Chapman para la esquina caliente, agregando así a un bate superlativo. Y Atlanta consiguió a Matt Olson para suplir a Freeman en la primera almohadilla, firmándolo luego por 8 años y 168 millones de dólares.

Esos movimientos permitieron a esas escuadras atender problemas considerables, sin tener que firmar a otro agente libre. Forman parte de las cuentas que también habrá que hacer para encontrar a los principales ganadores en este mercado invernal.

Últimas Noticias