Feliz Día de la Mujer, a la abuela, a la madre, a la hija, a la esposa, a la hermana, a las tías, a las que salen a la calle para trabajar, ya sea en una oficina o en una fábrica, a las que limpian, a las que cocinan… para todas, Feliz Día. Hoy, 8 de marzo es un día para luchar por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.
Boston hizo historia con Michelle Wu, la primera mujer electa como alcaldesa de la ciudad. Ella empodera a las casi 4 mil 500 mujeres que habitan aquí y en este día festivo con su envestidura de funcionaria pública, reconoce el papel que cumplen las mujeres dentro de la sociedad. “Felicidades a todas las mujeres, quienes son una parte integral de nuestras familias y comunidades, es importante para mí luchar para cerrar las brechas que enfrentamos como mujeres en nuestra sociedad, también quiero darles las gracias por todo lo que brindan a nuestra ciudad, espero que tengan un buen día con sus seres queridos”, comentó Wu.
Pero los reconocimientos y las felicitaciones no se hicieron esperar. Un salón blanco lleno de globos, comida, dulces, bebidas y sobre todo una atmósfera llena de orgullo y deseos de transcender. El Centro de Mujeres Latinas María, fundado y dirigido por Magaly Torres-Rowe, fue el escenario perfecto para homenajear a mujeres brillantes que con su labor marcan la diferencia en la comunidad.

Kendra Martínez, nació en Guatemala y llegó a Lynn hace 18 años, su historia es inspiradora. “Como todo inmigrante tuve que enfrentar al gran enemigo que tenemos, el idioma, él fue el causante de no poder defenderme de injusticias laborales, me quedé sola y tuve que afrontar problemas económicos, de vivienda y emocionales, pero Dios y mi hijo fueron mi fortaleza”, manifestó esta mujer que llegó sin hablar una palabra en inglés y hoy es la Career Advisor o Asesora de Carrera de Pathways Inc, Adult Education & Training, quien aprendió el idioma para poder ayudar a su hijo con las tareas escolares. Kendra confiesa que el camino no ha sido fácil, pero gracias a su fortaleza ha vencido los obstáculos. “Cuando estuve a punto de decir ya no puedo más, ya no puedo continuar, Dios me dijo a través del evangelio, mira que te mando a que te esfuerces, que seas valiente, no temas, ni te desmayes, te acompañaré a donde quieras que vayas”.
Magaly Torres-Rowe, es de esas mujeres que cuando hablas con ella, te transmite tanta seguridad que te inspira vencer cualquier obstáculo, es peruana y profesora de español de educación secundaria y en la universidad. Tiene un master degree en Teología, un doctorado en Desarrollo Económico Comunitario y muchas ganas de seguir trabajando y empoderando a la mujer latina a través de la educación y el emprendimiento. “Quiero mandar un saludo a todas las Marías de Estados Unidos y a todas las mujeres del mundo, sigamos marcando la diferencia”.
El alcalde de Lynn, Jared C. Nicholson fue parte del homenaje a las mujeres de su comunidad. Dijo sentirse orgullo de ellas y se comprometió a seguir trabajando para poder brindarles una mejor calidad de vida. “Estoy aquí para reconocer y celebrar a las mujeres que nos ofrecen tanto para la construcción del futuro de Lynn y de sus familias, muchísimas gracias a estas mujeres por todo lo que hacen”.

Ireny Delacruz, es dominicana, llegó a los 8 años y entre ir y venir de su país, el inglés se le hizo difícil, a los 16 años tomó las riendas de su vida, se graduó de bachiller, comenzó a vivir sola y al tener 4 hijos, se le complicó seguir estudiando. “Mi meta es graduarme de traductora porque comencé a hacer este trabajo desde pequeña cuando le traducía a mi papá. Durante la pandemia hice una página en Facebook para ayudar a los padres con las computadoras de los niños y nunca pensé que tuviera tanta acogida”. La página es Lynn Public Schools Teacher/Student/Parent Suport Group.
Betsy D. Lemus, es la mamá de Jaime Figueroa, quien fue candidato para Concejal General en el Concejo Municipal de Lynn en las elecciones del 2017. Ella llegó de Puerto Rico con 3 niños pequeños, más una cuarta niña que nació en Estados Unidos. Al tener 4 hijos, tuvo que dejar sus estudios para poder criarlos, se dedicó a trabajar para mantenerlos. Su mamá fue su apoyo incondicional. “Sin ella no lo hubiese podido lograr, desafortunadamente mi mamá falleció en el 2013, pero seguí luchando”. Pero, aseguró que nunca es tarde para comenzar, está estudiando y sacó la licencia de enfermera práctica (LPN). “Ahora mismos mis cuatro hijos están graduados de la universidad y yo estoy estudiando para sacar mi título profesional de enfermera registrada. Siempre hay que echar para adelante”.
La presidenta de Latina Center María, Norka Becerra, de origen peruano, asegura que durante los 5 años que lleva dentro de la organización ha aprendido a conocerse ella misma. “Al interactuar con otras mujeres, uno aprende cuando compartimos nuestras historias, uno se motiva a seguir adelante, siempre hacemos talleres para alimentarnos, no solo emocionalmente, sino alimentar nuestro corazón, es realmente bonito ser parte de las Marías”.

Isabel Martillo, es ecuatoriana y es la vicepresidenta del Centro de Mujeres Latinas y su mejor logro ha sido aprender a empoderarse, y entender que a través de la educación se pueden alcanzar muchas metas. “Hay que creer en nosotras mismas para poder ayudar a los demás”.
Valorarse más como mujer y como profesional, es la enseñanza que durante 5 años le ha dejado a la colombiana Martha Garzón, el Centro de Latinas. “He crecido mucho espiritualmente, he conocido a mucha gente maravillosa, nuestro grupo es multicultural”.
Para este grupo de mujeres, el Centro se ha convertido en una verdadera familia, principalmente para Claudia Romero, miembro fundador, quien llegó hace 23 años sola desde México dejando a toda su familia. “Me ayudan, me aconsejan, el grupo te da soporte en todos los aspectos y, además, a través de todos los seminarios que tenemos, nos llenamos más de amor y de compasión hacia el prójimo. Definitivamente, es un gran beneficio tener este grupo en la comunidad”.
Para Nicauli Cedano, a más de ser la secretaria de Latina Center, ser parte del grupo le significa unión y amor. Asegura que le cambió positivamente su vida porque aprendió a valorar a las personas con sus culturas y costumbres.
Las mujeres más jóvenes también se hicieron presentes, a través de las estudiantes del Programa de Español, Spanish National Junior Honor Society Breed Middle School, quienes, con ese ímpetu, que los años mozos otorgan y con la inexperiencia de la vida, aprendieron de doña Rosalía Pérez, de 89 años de edad, quien contó como logró adaptarse cuando llegó a Los Estados Unidos y que el éxito de la vida radica en el servicio al prójimo. Por eso y mucho más, todas coincidieron en tiempo y espacio para juntas decir a viva voz “feliz día de la mujer”.