ir al contenido

Asociación de Estudiantes Mexicanos en Harvard ofrece conferencias gratis en español

Este fin de semana se llevará a cabo MX Conference 2022. Un evento coordinado por la Asociación de Estudiantes Mexicanos en Harvard (HUMAS). La misma se ha venido realizando desde hace 5 años. Ellos buscan darles voz a las comunidades no americanas dentro de la escuela, junto con las conferencias de India, la segunda más grande que se organiza en la universidad. A pesar de que se organiza en Harvard, el evento reúne a alumnos de otras escuelas de todo el país, México y otras partes de Latinoamérica. Este año el formato será hibrido, el año pasado fue 100% virtual, debido a la pandemia. La idea es regresar a eventos presenciales cuando las condiciones mejoren.

Tuvimos la oportunidad de conversar con Carlos Eduardo Villalobos, él se encarga de coordinar la parte de comunicación, estrategias y gestión de contenido digital, enlaces tanto con actores internos dentro de la escuela, como externos y la relación con los medios. También coordina uno de los paneles de innovación y emprendimiento: “El evento va a estar 100% disponible en línea y será totalmente gratuito, contaremos con la participación de la medallista olímpica mexicana, Alexa Moreno y con el inversionista y participante de la versión mexicana de Shark Tank, Marcos Dantus”.

Temas de los Paneles:
1.- Gobernanza local: 4 alcaldes de diferentes ciudades del país platicarán acerca de lo que se puede hacer desde los gobiernos locales para atender diversos problemas que enfrentan las ciudades y la población. Se presentarán las 4 fuerzas políticas más grandes del país, con diferentes perspectivas de izquierda, derecha y centro, teniendo hombres y mujeres de diferentes edades para tener una óptica de diversidad.
2.- Arquitectura Social, Urbanismo y Diseño: Orientado específicamente a los programas que se han ejecutado para el diseño de políticas públicas que buscan acelerar el crecimiento económico y la integración social, especialmente en las áreas menos favorecidas en el país. Contará con la participación del secretario de Planeación Urbana, Román Falcón Meyer y otros arquitectos que han participado en proyectos del gobierno, para platicar sobre los retos que enfrentan y cómo pueden hacer desde la arquitectura para promover el desarrollo social y económico.
3.- Innovación y Emprendimiento, más allá de los unicornios: contará con 2 panelistas, quienes son los CEO de 2 de los 5 unicornios que existen hoy en México. Platicarán acerca del ruido mediático que existe cuando salen a la luz este tipo de proyectos. Entender si el caso de estos proyectos son casos aislados, gente realmente talentosa que ha podido ser exitosa gracias a otros factores o es que realmente en México y en otros países de Latinoamérica, existe potencial y capacidad para aprovechar estas plataformas digitales.
4.- Panel de Ciencia: Específicamente cómo se están manejando las políticas públicas en torno a dónde se colocan los recursos para la promoción de la ciencia en los países. También cómo estos han sido afectados recientemente o impulsados por ciertos gobiernos o políticas.
5.- 2 Paneles de Cultura: Llevar la cultura más allá de un tema exclusivo. En muchos países de Latinoamérica la cultura tiende a ser parte de gente muy educada y de ciertos sectores muy privilegiados. Entender los retos de quienes promueven la cultura para darles otra óptica.
6.- Panel de Seguridad: Crisis de desaparecidos y la perspectiva de organizaciones migratorias en Ciudad Juárez y colectivos en las ciudades. Participarán comisionados nacionales para tocar el tema de los desaparecidos, también participarán directores de organizaciones civiles basadas en Washington que están siendo muy vocales por este tema y entender las perspectivas, los planteamientos a seguir y cómo desde Estados Unidos, se puede promover una agenda, para trabajar en conjunto con diferentes organizaciones, tanto en México como en otros países.
7.- Falta de Información y Moderación de Contenido en México: La lucha que hay entre la libre expresión vs la moderación de contenido en las redes sociales. Contará con la participación de los líderes del área política de Google y Facebook, así como organizaciones que tienen que ver con la promoción del derecho a la información. Debate de hasta dónde les corresponde a las plataformas censurar y orientar las discusiones. Fake news y sus repercusiones.
8.- Cambio Climático: Políticas en torno a las transiciones de energía. Hace una administración se promovió la inversión extranjera para impulsar alternativas de energía, pero los gobiernos pusieron una contrarreforma y se inició una discusión entre los que apoyan las energías limpias y los que apoyan las energías fósiles.

Para más información respecto a los paneles o para participar, por favor ingrese a la siguiente página: https://themexicoconference.com/

Últimas Noticias