Miguel Uribe Turbay, tiene 36 años, nació en Bogotá en el seno de una familia colombiana de políticos y periodistas. Es uno de los candidatos más jóvenes aspirantes al Senado de Colombia, pero al mismo tiempo tiene experiencia en la administración de fondos públicos. Fue secretario de gobierno de Bogotá en el período 2016-2018 y concejal de Bogotá durante el 2012-2015, llegando a ser presidente de este cabildo distrital a los 25 años. Fue militante del Partido Liberal, al que pertenecía su familia, hasta 2018. “He administrado incluso hasta 3 billones de pesos y no tengo un solo escándalo en corrupción, sin rabo de paja, sin ninguna tacha, con transparencia absoluta aspiro a ser senador”, comentó.
Pero este joven colombiano deja de lado su investidura de político y se convierte en un alumno más cuando ingresa a la Universidad de Harvard, donde estudia una Maestría de Administración Pública, que comenzó en agosto del 2021 y terminará en mayo del 2022. “Mi interés es servir bien, porque de nada valen los políticos que quieren llegar para obtener poder, mi interés es llegar para poder servir y eso implica tener preparación y experiencia para asumir esos desafíos”. El candidato quiere captar los votos de los colombianos que viven en el exterior y una forma es preparándose académicamente. También es abogado y Master en Políticas Públicas.
Las elecciones para elegir a los senadores se realizarán el 13 de marzo de 2022. “Tomé la decisión de aspirar al Senado porque Colombia está ante un riesgo que pretende imponer un régimen que en Latinoamérica ha sido promotor de la destrucción de la democracia y la libertad; hoy hay un riesgo para nuestro país y las instituciones; y desde el senado tenemos que llegar a hacer un muro de contención en contra de ese populismo, de esa violencia, de esa corrupción, tenemos que proteger nuestra libertad y hoy el seguro de vida de la democracia es el Congreso colombiano”.
Como secretario de gobierno, aseguró e hizo parte de un equipo que transformó a Bogotá. “Acabamos el infierno del expendio de droga e hicimos más de 3 mil obras, esto representa una historia, una experiencia que pongo al servicio de los colombianos. Por ello, pide que salgan a votar. “Les mando un saludo especial y les pido a los amigos colombianos de Boston, de Massachusetts y de Estados Unidos, que nos apoyen y voten Centro Democrático número 1 al Senado, soy un joven que además ha tenido que vivir en Los Estados Unidos como ustedes en este momento como estudiante, los invito que me acompañen y que me ayuden a replicar mi mensaje. Aquí tengo un grupo de amigos que estamos trabajando porque se trata también de pensar en los colombianos en el exterior, en las dificultades que han tenido para homologar títulos, para trabajar, incluso para tener mejor comunicación con su familia, tenemos que trabajar para mejorar la calidad de vida de ustedes”.
Es el hijo de la reconocida periodista Diana Turbay Quintero, Miguel tan solo tenía cinco años, cuando ella fue secuestrada y asesinada por el narcotráfico, el 25 de enero de 1991.
Su madre de 38 años, murió durante una operación de rescate en circunstancias que aún no se han esclarecido. “Yo fui víctima de la violencia, hace 31 años, Pablo Escobar secuestró y mató a mi mamá, ella era periodista y creía en la paz de Colombia, ella fue fundamental en el proceso de desmovilización del M-19, la invitaron a una supuesta entrevista, fue un engaño de Pablo Escobar que utilizó para presionar al gobierno para que acabara con las extradiciones a Estados Unidos, mi mamá escribió una carta de supervivencia donde le dijo a mi abuelo que estaba segura, que la familia nunca pondría nuestros intereses por encima de los intereses del país, nunca mi familia presionó al gobierno para que tomara una decisión, finalmente la mataron”.

Confesó que ingresó a la política para enaltecer el nombre de su mamá, de quien no tiene muchos recuerdos porque era tan solo un niño cuando la perdió. “Hacer política decente es la mejor manera de honrar a mi mamá, para que mi mamá no haya muerto en vano y continuar con su legado que es defender las causas sociales y al país, por el cual dio su vida. Yo aprendí desde pequeño que los principios no se negocian, que la mejor manera de cambiar el país es participando y combatir la violencia que se logra especialmente a través de las oportunidades de servir y acabar con la impunidad”.
¿Si en este momento usted tuviera en frente suyo a Pablo Escobar qué le diría?
Yo hice un proceso hace muchos años de perdón, hice un esfuerzo grande en mi juventud para perdonar entendiendo que el odio y el rencor solamente le hace daño a uno, no era perdonar por las personas que le hicieron daño a mi mamá, era perdonar para que yo me pudiera sentir tranquilo, he hecho un esfuerzo consciente de perdonar y de pasar la página, obviamente el dolor siempre va estar, va ser una huella imborrable, siempre será una ausencia, yo daría todo lo que tengo por tener a mi mamá de vuelta.
Su plan de gobierno se basa en:
- La defensa de la democracia y la libertad.
- Combatir la impunidad, la corrupción y la pobreza.
- Promover la defensa del sector privado y productivo, generar empleo y mejores ingresos.
- Luchar contra la inseguridad apoyando a la fuerza pública y lograr un país seguro para todos los colombianos.
- Transformación social, mejorando oportunidades de salud, de educación y emprendimiento para los jóvenes.
¿Pero cómo logrará cumplir estas promesas de campaña?
Promoviendo leyes, por ejemplo en materia de crecimiento económico vamos a buscar generar seguridad jurídica, garantizar y proteger la propiedad privada, incentivar la creación de empresas, crear estímulos para el sector productivo, diversificar las exportaciones, promoviendo el uso de la tecnología para aumentar la productividad, creando cooperativas para mejorar el trabajo entre los campesinos, acabar los costos de la intermediación, democratizar el crédito flexible para los emprendedores y empresarios.
Miguel Uribe cree en la formación técnica de los jóvenes que tienen que trabajar para poder estudiar y sacar adelante a sus familias, es decir, que estudien “habilidades y competencias” que, a corto plazo, les permita obtener una buena remuneración, evitando así también -dijo- “la fuga de cerebros”, por la falta de oportunidades para estudiar, por la falta de empleo y la inseguridad. “Si nosotros logramos garantizar educación, empleo y seguridad, evitaremos la fuga de cerebros, por el contrario, vamos a traer talentos, jóvenes que quieran venir a trabajar a Colombia”.
Finalmente indicó que apoyará a la policía para que combata el narcotráfico, para que ningún niño se queda sin su madre, como le pasó a él. Miguel Uribe, tenía sólo 5 años y su hermana 18, cuando le arrebataron a su mamá, la mayoría de los recuerdos los ha reconstruido a partir de los criterios de quienes la conocieron, de lo que lee, de los videos, de las fotos y de revisar el diario de ella. “Ha sido una reconstrucción a partir del tiempo, hoy mi mamá es mi mayor motivación para hacer política decente y derecha”.