Creció en Puerto Rico hasta los 12 años siendo un niño feliz, allá tuvo carencias materiales como la falta de una cuenta bancaria, del carro del año, de la ropa de moda y los zapatos del momento; vivía feliz y jamás se percató que era pobre hasta que llegó a Los Estados Unidos. David Morales es poseedor de una gran historia de vida junto a su familia, matizada de perseverancia, integridad y gratitud. Hoy, narra sus memorias en un libro al que bautizó “American familia”, el cual se venderá por Amazon y estará disponible en inglés, el 22 de febrero, día de su lanzamiento; y en español en agosto.
“Comíamos pescado del mar, yo pensaba que éramos ricos, que lo teníamos todo porque toda la comida la teníamos disponible, la ropa que yo me ponía era de mi hermano, pero cuando llegamos aquí fue un golpe, no teníamos dinero, vivíamos en un apartamento pequeño y dormíamos en un mismo lugar”, recordó al tiempo de afirmar que luego de aprender a hablar inglés e ir a la escuela y enfrentarse al mundo real, asumió de inmediato que no quería ser pobre. “Aprendí que yo quería perseverar y ayudar a mi familia a salir de esas condiciones económicas”. Recordó que fue víctima de acoso escolar, pero lejos de amedrentarlo, lo impulsó a seguir adelante y persistir hasta obtener el éxito.

“Escribí el libro como un diálogo entre un padre y sus hijos, pero básicamente es la vida de los Morales, desde mi abuelo hasta mi papá y el intervalo de mi llegada a Estados Unidos hasta la universidad”, expresó David Morales, un ejecutivo de atención médica con más de 25 años de experiencia, ejerciendo un liderazgo en servicios hospitalarios, seguros de salud y en empleos públicos. Fue un alto funcionario durante la administración de dos gobernadores, fue asesor de un presidente del Senado y portavoz de la Cámara de Representantes. Es un emprendedor nato, fundó su propia empresa, una compañía de seguros y beneficios médicos en Massachusetts.
Morales aspira transcender, desea dejar sentado su legado en quienes más ama. “Quiero inspirar a mis hijos y a los demás; para mí, en Estados Unidos puedes lograr lo que quieras siempre que tengas fe, disciplina, amor a tu familia, determinación, fuerza y perseverancia”. Junto a su esposa Samanda cofundó Ahora Inc., una organización sin fines de lucro dedicado a empoderar a las familias latinas y a los trabajadores de bajos ingresos para desarrollar la autosuficiencia, a través del bienestar financiero y creación de riqueza. “Ayudar a los demás a organizar y crecer sus finanzas y riqueza de la misma manera que Samanda y yo pudimos lograr éxito financiero”.

Morales asevera que en la vida de una familia hay que tomar en cuenta dos caminos, uno es creer y establecer esos valores que tenemos como hispanos que son: la fe en Dios, la importancia de la familia, la perseverancia en la educación y en el trabajo para lograr el éxito; o podemos tomar la ruta de la vagancia, la dependencia del gobierno y la asistencia pública. “Llegamos aquí sin dinero y en una sola generación durante 30 años pudimos crecer de una manera increíble, quiero inspirar a otros para que hagan lo mismo que nosotros, porque Estados Unidos no te limita, solamente te puede limitar la persona del espejo y si le decimos a esa persona, fe, familia y perseverancia, lo podrás lograr”.
David Morales además de empresario y escritor, es cantante y toca la guitarra. “Me encanta la música. Fui el cantante en mi propio grupo musical Yagua por más de 10 años”, comentó al confesar que también, es coleccionista de música tradicional de Puerto Rico, República Dominicana y Cuba. “Fui cofundador de la página web de The Puerto Rican Cuatro Project, puertorriqueños en busca de su propia cultura perdida”.
El Proyecto del Cuatro Puertorriqueño fue iniciado por un pequeño grupo de artistas, artesanos, técnicos, maestros y escritores de Nueva Inglaterra y Puerto Rico. Compartían una pasión por el cuatro y la preocupación de que los vínculos cruciales con la historia del cuatro están desapareciendo, sobreviviendo como lo hacen solo en los recuerdos que se desvanecen del pueblo puertorriqueño. El Proyecto del Cuatro Puertorriqueño proporciona un medio para redescubrir, documentar y preservar esta “historia perdida” y luego devolverla al pueblo puertorriqueño en todas las formas que sean accesibles para ellos, según se describe en la sinopsis de la página web www.cuatro-pr.org.

“El Proyecto Cuatro es una organización sin fines de lucro con sede en Northampton, Massachusetts y Moca, Puerto Rico. Desde 1992, los voluntarios, incluyéndome a mí, nos hemos dedicado a estudiar, preservar y promover las tradiciones musicales artesanales que rodean a nuestro instrumento nacional, el cuatro. También nos enfocamos en la familia de instrumentos musicales creados desde el siglo XVIII en la región montañosa central de la isla por los jíbaros puertorriqueños. Tengo una de las colecciones más grandes de discos puertorriqueños en el mundo y he pasado miles de horas catalogando música y grabaciones tradicionales puertorriqueñas”, comentó Morales.
Finalmente, ¿Qué le dirías hoy como David Morales, autor de un libro y un exitoso ejecutivo, a ese niño de 12 años recién llegado a Los Estados Unidos?
Le diría varias cosas, primero le diría que creer en Dios es lo más importante. Número dos, continúa siempre con tu familia porque la familia siempre es lo primero, es lo más importante que vas a tener en tu vida, es la espina dorsal de tu esencia. Tercero, le diría que, con perseverancia y esfuerzo, todo es accesible, todo se alcanza. Cuarto, le diría que se eduque, que lea, que aprenda a pensar de una forma crítica, analizar las cosas desde todos los puntos de vista, que no crea o acepte la primera cosa que se diga o que lea, que continúe escudriñando la verdad y por último le diría al David Morales de 12 años, que en Estados Unidos la raza no importa, lo que importa es tu esencia como persona, tu corazón y tu carácter.