ir al contenido

Demócratas introducen proyecto de Ley para independizar tribunales de inmigración

Los legisladores demócratas introdujeron un proyecto de ley que sacaría los tribunales de inmigración del Departamento de Justicia (DOJ) y los reestructuraría en un sistema judicial de inmigración independiente establecido por el Congreso, en virtud del Artículo I de la Constitución de los Estados Unidos.

Contexto: Los jueces de inmigración han instado durante mucho tiempo al Congreso a aprobar una legislación que haga del sistema judicial de inmigración una entidad independiente, protegida de las agendas políticas de cualquier administración determinada, informó Voice of America News.

  • Por primera vez, se está realizando un esfuerzo concreto en el Capitolio para que eso suceda y esto también podría ayudar en la acumulación récord de casos de inmigración.
  • La congresista demócrata Zoe Lofgren, representante de California y presidenta del Subcomité de Inmigración y Ciudadanía de la Cámara de Representantes, presentó el proyecto de ley “HR 6577, The Real Courts, Rule of Law Act of 2022” el pasado jueves, el proyecto de ley que transformaría el sistema judicial de inmigración de la nación en un poder judicial independiente.
  • “Nuestro sistema judicial de inmigración nunca será efectivo mientras esté bajo el control del Departamento de Justicia”, dijo Lofgren en un comunicado. «Esta reforma estructural fortalecerá el debido proceso y restaurará la fe en el sistema al sacar la política de los tribunales de inmigración para siempre».

¿Qué dicen? La jueza Mimi Tsankov, presidenta de la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración, dijo en un comunicado a Voice of America que sacar los tribunales de inmigración del Departamento de Justicia es un paso para hacer que los tribunales sean más eficientes.

  • «Con una acumulación actual de 1,6 millones de casos, un tribunal de inmigración, apoyado en el Artículo 1,  garantizará una mayor independencia judicial, eliminará una estructura burocrática inflada, permitirá una gestión de casos más eficaz y reducirá la dependencia de tecnologías obsoletas», escribió Tsankov.
  • Los tribunales de inmigración de EE. UU pertenecen al Departamento de Justicia (DOJ), la agencia encargada de hacer cumplir la ley. El DOJ también procesa los casos penales de inmigración en los tribunales federales, bajo una oficina conocida como Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración.

¿Por qué es importante? La representante Lofgren, quien también preside el panel de inmigración del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, dijo que el sistema judicial de inmigración actual no tiene garantías procesales ni estructurales para protegerlo contra la influencia política.

  • Por ejemplo, los jueces de inmigración son designados por el fiscal general, lo que los convierte en empleados del Departamento de Justicia. Como resultado, se enfrentan a la presión de decidir los casos en función de las políticas y prioridades de la administración gobernante, ya sea demócrata o republicana.
  • El proyecto de ley establecería un sistema judicial de inmigración renovado con sus propias reglas y su propio presupuesto. La legislación propuesta también tiene como objetivo aliviar la acumulación actual de 1,6 millones de casos de inmigración que, según los expertos, ralentiza todo el sistema de inmigración.
  • Si el Congreso lo aprueba y se convierte en ley, se otorgaría a los jueces un poder sobre sus expedientes y les permitiría decidir qué casos se pueden retener o retrasar, decisiones que actualmente están sujetas a la orientación del Departamento de Justicia.

Sí, pero…La reforma de los tribunales de inmigración tiene pocas posibilidades de convertirse en ley sin el respaldo bipartidista.

  • Durante una audiencia del subcomité judicial de la Cámara de Representantes el 20 de enero, los republicanos ofrecieron un adelanto de su posición sobre el proyecto de ley de Lofgren y dijeron que en lugar de establecer un tribunal de inmigración independiente, el Congreso debería prestar atención a la situación en la frontera entre Estados Unidos y México.

Con información de: Voice of America

Últimas Noticias