Por Jeaneth D. Santana
La ciudad de Chelsea tiene un fondo adicional de 250 mil dólares para los residentes de bajos ingresos que no puedan pagar la renta y las facturas de los servicios públicos como la calefacción, la electricidad y el agua, sin importar el estatus migratorio. “El miedo no debe ser una barrera para solicitar ayuda, no se hace ninguna pregunta con respecto a la situación legal de las personas”, informó Lourdes Álvarez, gerente de Comunicación y Alcance Comunitario de la Oficina del Administrador de la Ciudad en el Ayuntamiento de Chelsea.
Para poder aplicar deben hacerlo a través de organizaciones como La Colaborativa, TND Connect, CAPIC y Rosie´s Places. “En este invierno se espera que las facturas de electricidad, de gas y combustible para la calefacción se incrementen drásticamente, por ello instamos a las familias que no esperen a tener deudas, que busquen ayuda cuanto antes porque los procesos pueden tardar, aparte de nosotros hay otras alternativas como RAFT y ERAP, que los pueden ayudar”, expresó.
Ayuda en el pago de la renta y servicios básicos
Atención en español
TND Connect – (617)-712-3487
La Colaborativa – (617)-889-6080
CAPIC – (617)- 884-6130
Rosie’s Place – (617) – 442-9322
Si por alguna razón una familia no califica para los programas del estado RAFT y ERAP, pueden ser referidos para recibir ayuda a través del fondo local de la ciudad. Rosie´s Place es otro fondo específico exclusivamente para mujeres que son la cabeza de familia. CAPIC es sólo para asistencia en combustible para la calefacción. “Básicamente las personas deben reconocer cuáles son las necesidades de financiamiento que tienen y aplicar al programa adecuado”, indicó Álvarez.
Es válido recordar que durante el invierno hasta el 15 de marzo, existe una moratoria, lo que significa que las compañías por ley, no pueden cortar los servicios de calefacción y electricidad, a quienes tengan facturas sin pagar.
Chelsea tiene 40 mil habitantes,
de los cuales el 65% son latinos,
siendo en su mayoría inmigrantes
de El Salvador y Honduras.
Los dueños de viviendas tienen dos opciones de ayuda, la primera, es aplicar al Programa de Estabilización de Propietarios de Chelsea. El único requisito es que deben habitar la vivienda por la que están pidiendo asistencia económica; para condominios y residencias de una sola unidad, pueden recibir financiación de 3 mil dólares, para viviendas multifamiliares de 4 unidades, pueden cubrir gastos de seguros e impuestos inmobiliarios hasta 10 mil dólares. Para solicitar la ayuda debe llenarse una aplicación que se encuentra en el City Hall o en la página web www.chelsea.ma.gov/stabilization-program.
El City Hall de Chelsea tiene un Programa de Prevención de Desalojos, es decir, si una familia se enfrenta a un desalojo, no debe dejar su casa. “Solo un juez puede desalojarla y si también afrontan un tipo de maltrato o violencia, tenemos una Clínica Legal para apoyar a los residentes que tengan este tipo de problemas”, puntualizó la gerente de Comunicación y Alcance Comunitario de la Oficina del Administrador de la Ciudad en el Ayuntamiento de Chelsea.
También dice, es ilegal que la persona que renta, cambie las cerraduras de la casa y si esto llegara a pasar, debe llamar de inmediato al Departamento de Policía de Chelsea al 617-466-4855; contactar a la Clínica Legal de Chelsea que funciona en el City Hall, todos los lunes de 10 am a 1 pm o llamar al 781-322-9199 extensión 157, para sacar una cita con un abogado que le brindará asesoramiento gratis.
Así mismo, la ciudad de Chelsea tiene un Programa de Vivienda de Emergencia para personas sin hogar o que se enfrentan a la falta de vivienda, además ayuda a encontrar un refugio. La búsqueda de una casa a largo plazo está disponible en el número de la Clínica Legal de Chelsea. Rosie’s Place también tiene un programa de vivienda de emergencia, sólo para mujeres.