De acuerdo a un informe del Pew Research Center, uno de los centros de investigación no partidista en temas sociales y políticos más importante del país, la cantidad de inmigrantes afrodescendientes en los EE. UU. se ha disparado un 475 % en los últimos 40 años y se espera que siga aumentando en las próximas décadas.
¿Por qué es importante? El informe, que utiliza datos del censo de las últimas cuatro décadas, destaca la creciente diversidad de inmigrantes de América Latina, el Caribe y África y un elemento que se suele pasar por alto es la diversidad de la población afrodescendiente de la nación.
Las cifras: La cantidad de inmigrantes afrodescendientes que viven en EE. UU. llegó a 4,6 millones en 2019, frente a los 800 mil que había en 1980, según el estudio.
- Para 2060, alrededor de un tercio de la población afrodescendiente de EE. UU. habrá nacido en el extranjero si continúan las tendencias actuales.
- Más de la mitad de los inmigrantes afrodescendientes (58%) llegaron a los EE. UU. después del 2000.
- Antes del 2000, inmigrantes afrodescendientes de América Central y México representaban el 59% de los recién llegados. Entre 2010 y 2019 fueron el 18%. Estados como Colorado, Texas y Nevada han visto uno de los mayores aumentos de estos inmigrantes en las últimas dos décadas.
Los orígenes: En términos de lugar de origen de los inmigrantes afrodescendientes, África representa el crecimiento de población más rápido, pero la región de El Caribe sigue siendo el lugar de origen en el mayor de los casos. El 88% de los afrodescendientes nacidos en el extranjero en los EE.UU en 2019 provenían de estas dos regiones.
- Jamaica y Haití son los principales países de origen.
La identidad: El medio Axios señala que la cantidad de latinos estadounidenses que se identifican como multirraciales se disparó durante la última década, mientras que los que se identifican únicamente como “blancos” se redujeron significativamente, según el último censo.
- Un cambio dramático en la identidad racial entre los latinos se produjo después de que el censo ofreciera más opciones en 2020, dando a los latinos la oportunidad de aceptar oficialmente los orígenes indígenas y afrodescendiente.
- También destaca que el porcentaje de latinos que se identificaron como afrodescendientes (black) disminuyó en un 6 %, lo que muestra cómo los residentes usaron diferentes opciones de identidad.
Con información de: Axios