Este artículo fue publicado originalmente en inglés por BBJ y traducido al español en colaboración con El Planeta
El trabajo preliminar para la construcción del poder en las comunidades de color que fue acelerado por la triple pandemia (COVID-19, ajuste de cuentas raciales y crisis económica) de 2020 ayudó a movilizar aún más a los líderes de movimientos y coaliciones en 2021. El año pasado estuvo marcado por el crecimiento de coaliciones multirraciales y movimientos sociales que impulsaron la influencia política en las comunidades asiáticas, afroamericanas y latinas en todo el Commonwealth.
Parte de este progreso se debe a los cambios demográficos y al crecimiento de la población en ciudades como Boston, Worcester, Springfield, Lowell y Cambridge, los cuales fueron confirmados por el censo de 2020. El censo de 2020 confirmó que 7,029,917 personas viven en Massachusetts, eso representa un aumento del 7,4 % durante la última década. La población afroamericana creció casi un 17 %, la población asiática saltó un 45 % y la población latina aumentó un 41 %, según un análisis de Boston Indicators.
El proceso estatal de redistribución de distritos, luego del censo, también aumentó la cantidad de distritos mayoritarios y minoritarios de 20 a 33, brindando nuevas oportunidades a los votantes afroamericanos, latinos y otros de color para ganar influencia política durante los próximos años en ciudades como Worcester, Lawrence, Brockton y Chelsea.
A medida que las comunidades de color continúan creciendo, reconocemos la necesidad y la oportunidad de incluir nuevas voces en el liderazgo y en las mesas de toma de decisiones, especialmente a medida que continuamos avanzando en una agenda de equidad y un plan de recuperación para nuestro Commonwealth. Este año, hemos unido fuerzas para destacar algunos de los hitos y movimientos principales dentro de la comunidad asiática, afroamericana y latina. No es una lista exhaustiva y te invitamos a seguir ampliando y destacando el increíble trabajo de nuestra gente.
Arte y Cultura
Las personas de color dieron grandes pasos este año en el sector de las artes y la cultura, como creadores, conservadores y líderes fundamentales para una serie de hitos en todo el estado. Michael J. Bobbitt asumió el cargo de director ejecutivo en el Mass Cultural Council, lo que lo convirtió en el funcionario cultural de más alto rango en la Commonwealth. Bajo el liderazgo de Imari Paris Jeffries, King Boston aseguró sus obsequios corporativos más grandes y recibió la aprobación de Boston Landmarks Commission para seguir avanzando con la instalación planificada de “The Embrace”, un monumento que honra a Martin Luther King y a Coretta Scott King en el Boston Common.
Front Porch Arts Collective, es una compañía afroamericana de teatro dirigida por Dawn Simmons y Maurice Emmanuel Parent, la cual inició una emocionante nueva era al comenzar una residencia de tres años en el Teatro Huntington. Connie Chin, asumió el cargo como directora ejecutiva de Global Arts Live, líderes de la región en artes escénicas, a medida que la sociedad mira hacia una nueva normalidad para las audiencias en vivo. Karthik Subramanian, un destacado productor local y partidario del trabajo artístico en la intersección del arte y el cambio social, fue nombrado director ejecutivo de Company One Theatre.
Los artistas locales marcaron un precedente con primicias históricas en instituciones culturales de renombre: Rob “ProBlak” Gibbs se convirtió en el primer artista afroamericano, con sede en Boston al que se le encargó una instalación de arte público en Greenway; y Ekua Holmes fue la primera mujer afroamericana en Boston en celebrar una exposición individual en el Museo de Bellas Artes de Boston. Durante el verano the Black Market Nubiana, junto a los copropietarios Chris y Kai Grant, lanzó en Nubian Square, Boston, un festival de arte público. Marquis Víctor dirigió Elevated Thought, en Lawrence, durante la pandemia, iniciativa que fue un refugio seguro para que los jóvenes exploraran el arte público, a través de varios proyectos al aire libre. Estas ganancias de liderazgo en las artes, particularmente en el arte público, aseguran que la narrativa de nuestra comunidad sea impulsada por nosotros mismos, y permita que otros nos visualicen en la medida que nosotros concebimos nuestras propias posibilidades, y no solo en función de cómo nos retratan los medios.
Negocios
Nuevas empresas asiáticas, afroamericanas y latinas aparecieron en la lista de Largest Minority-Owned Businesses, lo que refleja el crecimiento de las empresas comerciales de minorías (MBE), que son vitales para la recuperación económica de Massachusetts. Los vietnamitas estadounidenses que han sido residentes y dueños de negocios durante mucho tiempo en Dorchester, obtuvieron el reconocimiento del Mass Cultural Council como Boston’s Little Saigon. La campaña de turismo “All Inclusive Boston” se focalizó en la diversidad de la ciudad, y se lanzó bajo el liderazgo de Colette Phillips, directora ejecutiva de Colette Phillips Communications, y Daren Bascome, miembro de Proverb.
Los líderes empresariales afroamericanos hicieron algunos movimientos estratégicos en el sector empresarial. Kenn Turner asumió oficialmente el cargo de director ejecutivo en el Centro de Ciencias de de Massachusetts, quien ha sido fundamental en el desarrollo de un plan para expandir el sector de biotecnología y ciencias en el Estado, en las comunidades de afroamericans. Yvonne Greenstreet se convirtió en directora ejecutiva de Alnylam Pharmaceuticals, y es una de las seis mujeres en todo el mundo, al frente de una compañía farmacéutica con un valor de más de 5 mil millones de dólares. John Barros, exjefe de desarrollo económico de la ciudad de Boston y candidato a la alcaldía de Boston, se unió a Cushman & Wakefield, uno de los impulsadores de bienes raíces más grandes de Boston, para dirigir su división de Boston y Nueva Inglaterra.
Marihuana
La equidad ha sido el enfoque dominante de la Comisión de Control de Cannabis de Massachusetts, (CCC por sus siglas en inglés), impulsada por la defensa de las comisionadas latinas y afroamericana Nurys Camargo y Ava Callender Concepcion, nombradas en 2021. De los 345 establecimientos de marihuana que operan en el Estado, solo 20 han sido abiertos por participantes bajo equidad social y empoderamiento económico; y 31 locales han sido abiertos por empresas comerciales desfavorecidas, principalmente debido al acceso limitado al capital. Los defensores de la comunidad y el CCC se han comprometido a centrar su estrategia de promoción, en el 2023, en la creación de un fondo estatal de equidad social para proporcionar préstamos y capital, necesarios para el sector del cannabis.
Capital
En el 2021, las nuevas empresas con un fundador afroamericano o latino obtuvieron el 3.5%, de un total de 311 billones de dólares, provenientes de los fondos de riesgo de Los Estados Unidos, frente a un promedio del 2.5% en los cinco años anteriores, según Crunchbase. El impulso para diversificar las tablas de capitalización e inyectar fondos a los fundadores ha llevado a un aumento palpable en la cantidad de administradores de capitales emergentes afroamericanos y latinos que lideran fondos de impacto social, firmas de capital de riesgo e instituciones financieras de desarrollo comunitario. Boston Impact Initiative graduó a 33 administradores de fondos emergentes en 11 ciudades de los Estados Unidos, quienes lanzarán programas y fondos de impacto social para cerrar la brecha de riqueza racial en sus comunidades. Visible Hands destinó su fondo de capital de riesgo a mujeres y empresarias de color y graduó a 51 fundadores en su primera generación. The Investors of Color, una red de inversionistas acreditados afroamericanos, latinos y asiáticos, ha sido fundamental para diversificar las tablas de capitalización tanto de nuevas empresas como de fondos emergentes liderados por personas de color.
Los líderes de fondos de impacto sin fines de lucro hicieron cambios notables, con Glynn Lloyd, directora ejecutiva de la Fundación para la Equidad Empresarial, al ser nombrada directora ejecutiva de Mill Cities Community Investments, en Merrimack Valley; y con Betty Francisco, quien se unió a Boston Impact Initiative, un fondo pionero enfocado en invertir para la justicia racial y económica. Boston Ujima Project, un fondo de impacto social gobernado democráticamente, realizó su primer conjunto de inversiones luego de recaudar $4.5 millones. Estos fondos emergentes dirigidos por administradores están moviendo capital flexible donde más se necesita.
Justicia penal
La fiscal de distrito del condado de Suffolk, Rachael Rollins, fue confirmada como Fiscal Federal para el distrito de Massachusetts, lo que la convirtió en la primera mujer afroamericana en desempeñar ese cargo. Ha sido una firme defensora de la reforma de la justicia penal y de frenar la crisis del consumo de opioides y sustancias. Kevin Hayden, presidente de la Junta de Registro de Delincuentes Sexuales de Massachusetts, fue designado para reemplazar a Rollins como fiscal de distrito.
Desarrollo económico
Según Idowu, el presidente y director ejecutivo del Consejo Económico Negro de Massachusetts (BECMA), fue nombrado nuevo jefe de Oportunidades Económicas e Inclusión de la Ciudad de Boston. De esta forma, pasa de ser un firme defensor de las prácticas de adquisición equitativas a liderar los esfuerzos de la ciudad para promover el desarrollo económico de los vecindarios y la contratación de la ciudad. La emprendedora en serie Nicole Obi es la nueva directora ejecutiva de BECMA. Después de 10 años y tres administraciones, la ex alcaldesa Kim Janey firmó una Orden Ejecutiva para incluir empresas propiedad de LGBTQ en el Programa de Diversidad de Proveedores de Boston.
La Coalición de Banca Pública de Massachusetts, respaldada por grupos que incluyen Alliance for Democracy, The Boston Foundation, Environmental League of Massachusetts, Neighbor to Neighbor, Boston Ujima Project, BECMA, Black Mass. Coalition y otras organizaciones, expertos y líderes empresariales, presentó una nueva legislación y organización para el estado, con el objetivo de establecer un banco público innovador en Massachusetts. El proyecto de ley del banco público proporcionaría una institución financieramente sostenible diseñada para abordar las necesidades insatisfechas de las pequeñas empresas, las instituciones de desarrollo comunitario, los municipios, los fideicomisos de tierras y la agricultura local. Sería el segundo banco estatal de este tipo después del Bank of North Dakota.
Mientras la Legislatura de MA se preparaba para asignar 4.8 mil millones de dólares de fondos federales de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense (American Rescue Plan Act, ARPA), un grupo de legisladores encabezado por la senadora Sonia Chang-Diaz y una coalición de diversos grupos comunitarios desarrollaron un plan de rescate “ARPA Scorecard” para rastrear la asignación equitativa y el gasto de estos fondos. La Coalition for an Equitable Economy publicó dos informes innovadores sobre empresarios de color, que dieron lugar a una campaña de 1,1 mil millones de dólares para ARPA y la financiación de la Iniciativa estatal de Crédito para Pequeñas Empresas (SSBCI) para construir un grupo de pequeñas empresas inclusivo. Esa defensa ayudó a asegurar un programa de subvenciones para pequeñas empresas de 75 millones de dólares y dio forma a partes del programa SSBCI de $ 136 millones de la Commonwealth.
Educación
Latinos for Education encabezó la Ley de Diversidad de Educadores, un proyecto de ley innovador que trabaja para aumentar la diversidad de maestros y promover la equidad y la representación en las escuelas de Massachusetts. El 43% de los estudiantes de Massachusetts son estudiantes de color, mientras que sólo el 9% de los maestros se identificaron como personas de color el año pasado; únicamente el 12 % de los directores de escuela son de color, según Power Gap in K-12 MA Education Report. Se sabe que las brechas de representación impiden el rendimiento de los estudiantes, y las investigaciones muestran que los estudiantes de color que tienen maestros de su misma raza o etnia tienen más probabilidades de graduarse de la escuela secundaria y matricularse en la universidad.
Bajo la administración de la alcaldesa Kim Janey, el Comité Escolar de Boston tuvo dos nombramientos históricos, Lorena Lopera y Rafaela Polanco García, ambas inmigrantes latinas que representan la rica diversidad de estudiantes en las Escuelas Públicas de Boston. En noviembre, los votantes de Boston apoyaron abrumadoramente una medida electoral para cambiar el Comité Escolar designado por el alcalde de Boston, a una Junta Escolar Electa. Se pedirá a los concejales de la ciudad de Boston y a la alcaldesa Michelle Wu que realicen cambios para democratizar la toma de decisiones escolares y empoderar a las comunidades de color que durante mucho tiempo se han sentido ignoradas por el comité designado.
Cuidado de la Salud
Mientras Massachusetts busca posicionarse como líder de equidad en la atención médica, los hospitales y los planes de salud se han movido a una velocidad acelerada para implementar estrategias de inclusión económica y de equidad en la salud. Cain Hayes se incorporó como nuevo director ejecutivo de Point32Health, aseguradora formada por la fusión de Tufts Health Plan y Harvard Pilgrim Health Care. Juan Fernando Lopera fue designado como el primer director de Diversidad, Equidad e Inclusión de Beth Israel Lahey Health, supervisando la estrategia DEI -Desarrollo Económico Incluyente-
para el segundo sistema hospitalario más grande del estado. El Dr. Robert S.D. Higgins fue nombrado presidente del Brigham and Women’s Hospital y la Dr. Lynnette Watkins se incorporó como directora ejecutiva del Cooley Dickinson Hospital, la primera presidente afroamericana dentro del sistema Mass General Brigham. Michael Curry, director ejecutivo de la Liga de Centros de Salud Comunitarios de Massachusetts y copresidente del Grupo de Trabajo de Equidad en la Salud de la Mancomunidad, fue fundamental para impulsar las recomendaciones de políticas que abordarán las disparidades de salud en todo el Estado en los residentes de alto riesgo. Esta nueva generación de líderes afroamericanos y latinos en el cuidado de la salud está trabajando en colaboración para promover políticas de equidad en la salud dentro de sus organizaciones y la Commonwealth.
Organizaciones sin fines de lucro y filantropía
El sector filantrópico realizó algunos movimientos de liderazgo transformadores que prometen incorporar una estrategia de equidad y justicia en las fundaciones y los agentes financistas que apoyan a los líderes y las comunidades de color. Lee Pelton tomó las riendas de The Boston Foundation, organización que incluye a Equity Funds; Latino Equity Fund, liderada por Evelyn Barahona; y Asian Community Fund, administrada por Danielle Kim. También se creó el New Commonwealth Racial Equity and Social Justice Fund, dirigida por el Dr. Makeeba McCreary, la cual ha entregado más de 3 millones de dólares, en sus primeros 18 meses, a organizaciones dirigidas por afroamericanos y latinos.
En el 2021, más de una docena de personas de color fueron nombradas como líderes de instituciones filantrópicas, incluidos Jay Kim (director ejecutivo, Fundación para MetroWest), Gislaine Ngounou (directora interina, Fundación para la Educación Nellie Mae) y Lisa Owens (directora ejecutiva, Fundación Hyams). Colectivamente, estas fundaciones y fondos tienen el poder histórico de comenzar a corregir el tamaño de la disparidad en dólares, a través de filántropos destinados a apoyar organizaciones dirigidas por afroamericanos y latinos.
Aunque el liderazgo filantrópico está cambiando, un informe publicado por Asian Americans/Pacific Islanders in Philanthropy (AAPIP), indicó que por cada 100 dólares otorgados por fundaciones, sólo 20 centavos se asignan a las comunidades AAPI. De manera similar, las organizaciones sin fines de lucro lideradas por afroamericanos y latinos reciben menos del 5% de los dólares de la fundación, según Bridgespan, lo que obstaculiza la facultad de las organizaciones, basadas en comunidades de color, para desarrollar capacidades.
Aun así, los líderes sin fines de lucro han seguido estando a la altura de las circunstancias forjando alianzas y creando coaliciones que ejemplifican cómo es la ayuda mutua en tiempos de crisis. Por ejemplo, Project Restore Us, co-fundado por Irene Li, Tracy Chang, Marena Lin y Lily Huang, reunió a diversas organizaciones para trabajar en conjunto hacia un objetivo común, también estableció un nuevo estándar para establecer una nueva norma para ayuda alimentaria específica. En respuesta al aumento de la prevalencia de la violencia contra los asiáticos, Samuel Hyun, quien se convirtió en presidente de la Comisión de Asiáticos Estadounidenses e Isleños del Pacífico de Massachusetts, justo antes de que comenzara 2021, amplificó la voz de la comunidad.
Las organizaciones sin fines de lucro en las comunidades más vibrantes de nuestra región incorporaron nuevos líderes y modelos de liderazgo democrático, allanando el camino para un futuro brillante y emocionante. Boston Uncornered, una organización con sede en Dorchester que tiene como objetivo reducir la violencia de las pandillas, nombró a Tito SantosSilva, como su nuevo director ejecutivo. United South End Settlements, una organización de servicios múltiples que ayuda a las familias a romper el ciclo de la pobreza, promovió a los líderes del personal Jerrell Cox y José F. Massó como codirectores ejecutivos. De manera similar, City Life Vida Urbana, que construye el poder de la clase trabajadora, adoptó un modelo de liderazgo compartido y nombró a Denise Matthews-Turner y Mike Leyba como Co-Directores.
Liderazgo Político
Las diferentes campañas por la alcaldía local y el concejo municipal de 2021 marcaron un punto de inflexión para los candidatos de color que movilizaron una base de votantes creciente y diversa en Boston, Holyoke, Lawrence y Lowell, las cuales actualmente son nuevas ciudades de mayoría y minoría. Boston vio una de las listas de candidatos más diversas de la historia para concejales y alcalde. Michelle Wu, hizo historia como la primera mujer asiático-estadounidense y persona de color en ser elegida alcaldesa de Boston. Antes de ella estuvo la alcaldesa interina Kim Janey, la primera mujer afroamericana en asumir el cargo.
The Boston City Council o el Ayuntamiento de Boston dio la bienvenida a los recién llegados Ruthzee Louijeune, Brian Worrell, Kendra Lara y Tania Fernandes Anderson. En Holyoke, el primer alcalde latino, Joshua Garcia, fue elegido en una ciudad que ahora es 54% latina. En Lawrence, Brian DePena, nacido en República Dominicana, fue elegido alcalde, lo que la convirtió en una de las ciudades de Massachusetts, en alcanzar la paridad total de representación.
Más al norte, la ciudad de Lowell hizo historia cuando el concejal Sokhary Chau fue elegido por unanimidad por sus pares del concejo para convertirse en el primer alcalde camboyano estadounidense de la ciudad y del país. Coco Alinsug fue elegido miembro del Concejo Municipal de Lynn, lo que lo convirtió en el primer concejal de la ciudad abiertamente gay y el primer filipino estadounidense en Nueva Inglaterra. En Worcester, décadas de organización de movimientos locales llevaron a la elección histórica de Thu Nguyen, la primera concejal no binaria de la ciudad; y Etel Haxhiaj, la primera mujer musulmana albanesa. Delmarina López se convirtió en la primera latina y persona de color elegida para el Concejo Municipal de Chicopee. El trabajo de movilización de votantes 501(c)(3) de Worcester Interfaith se le atribuye haber desempeñado un papel clave en el impulso de estas victorias. En Springfield, Zaida Govan, originaria de Puerto Rico, ganó un escaño en el Concejo Municipal en el Distrito 8.
Las elecciones estatales del 2022 prometen brindar más oportunidades para que los candidatos de color abran nuevos caminos en la construcción de distritos electorales más amplios y diversos. Al comenzar el nuevo año, la concejal de la ciudad de Boston, Lydia Edwards, prestó juramento en el Senado de Massachusetts, lo que la convierte en la única mujer afroamericana que actualmente sirve en esa cámara. Este será un año electoral emocionante, ya que, la contienda por gobernador, vicegobernador, fiscal general, secretario de estado y auditor estatal está abierta de par en par, la que está inspirando a otros candidatos a postularse.
Conclusión
Colectivamente, las comunidades asiática, afroamericana y latina han logrado avances que son de interés periodístico por su representación e impacto económico, siendo vital para abrir las puertas a un talento más diverso y promover políticas y programas que generen resultados más equitativos para todos los residentes de Massachusetts. Para lograr esto, corresponde a Massachusetts cerrar las brechas de oportunidades en las comunidades de color desde la sala de juntas hasta la sala de descanso. Según el Censo del Boston Club 2021 Census of Women Directors, sólo el 14.5% de los puestos en la Junta están ocupados por personas de color, a pesar de que representan el 32.4 % de los residentes de Massachusetts.
Debemos impulsar las oportunidades que impulsan una gran participación de votantes de las comunidades afroamericanas, latina y asiática, y debemos continuar aumentando la diversidad de experiencias, ideas y habilidades en las mesas de toma de decisiones. La demografía cambiante confirma que nuestras comunidades de color, latinas y asiáticas son clave para fortalecer el poder político y económico local y defender nuestra democracia. Juntos, podemos construir un Massachusetts más resistente y equitativo, donde todos nuestros residentes puedan prosperar. Esto no es un “placer por tener”. Es imperativo que nuestra Commonwealth sea sostenible, regenerativa y justa, ser un modelo para nuestra nación.
Betty Francisco es la directora ejecutiva de Boston Impact Initiative Fund y co-fundadora de Amplify Latinx. La Dr. Makeeba McCreary es la presidenta de New Commonwealth Racial Equity and Social Justice Fund.