
Cuando Melissa Acosta Hotzoglou crecía en Nueva York, su mamá, una inmigrante costarricense, y su padre, originario de Colombia, le permitían participar en las cuentas que la familia hacía cada semana para organizar el pago de facturas y otras obligaciones.
Los padres de Melissa decidieron inculcar buenos hábitos en su hija porque habían escuchado de otras personas que era importante hablar de dinero con sus niños.
Años más tarde, Acosta Hotzoglou tiene su propia familia y es la ejecutiva de Banca Comunitaria en JPMorgan Chase, enfocada en el mercado hispano. “Por las experiencias que tuve creciendo, en este trabajo entiendo el valor que tenemos comunicando información financiera importante a nuestra comunidad”, dijo la ejecutiva.

“Año nuevo, vida nueva” es una frase que siempre decimos los latinos y justamente esta época es ideal para que nuestras familias incorporen estrategias para entender mejor las finanzas del hogar y que los niños comiencen a participar en las conversaciones sobre dinero. “Es importante entender que el dinero y las finanzas están presentes en todos los momentos de nuestra vida. Es el medio que nos ayuda a alcanzar muchos de los sueños y metas. La salud financiera es la medida con que podemos cumplir con nuestras obligaciones, sentirnos seguros de nuestro futuro y tomar las decisiones que nos permiten disfrutar nuestra vida”, explicó Melissa.
La experta advirtió que, aunque la población hispana es la de mayor y más rápido crecimiento en los Estados Unidos, hay importantes desafíos económicos a los que se enfrenta nuestra comunidad. “Por ejemplo, las familias hispanas en EEUU tienen una retención promedio de 19 centavos por cada dólar que puede ahorrar una familia anglo, y desafortunadamente la pandemia ha tenido un impacto desproporcional debido a la pérdida de empleos, beneficios y viviendas”, dijo la ejecutiva de Chase.
Según la experta, hay cambios que pueden traer mejores condiciones financieras para las familias y estos tienen un impacto muy grande en el desarrollo de los niños. “Lo que aprendemos en casa es lo que a menudo usamos para tomar decisiones cuando salimos de nuestros hogares y entramos al mundo. Por eso es importante que empecemos a hablar sobre finanzas en casa, porque un día nuestros hijos tendrán sus propios hogares y podemos ayudarlos a desarrollar las habilidades para manejar sus finanzas cuando crezcan”, dijo Melissa.
“Todos sabemos que es importante
estar preparados para lo
inesperado y que hay que crear
un plan de ahorros y tener una
estrategia para hacer crecer
nuestros ahorros”.

Experiencias que forjan buenos hábitos financieros
Cuando Melissa era niña tuvo la oportunidad de aprender sobre el valor del dinero a través de muchas experiencias distintas con su familia. “Mis padres me ayudaron a entender la importancia de manejar los gastos en el hogar y de ser responsables cuando se trata de gastar el dinero”, contó la experta de Chase. “Yo tenía una caja registradora, era un juguete bien simple pero yo jugaba mucho con ella y me imaginaba vendiendo todo tipo de cosas. Mi mamá tenía una mesita de noche en donde ella guardaba muchas muestras de perfume y maquillaje que le daban en las tiendas, y yo les ponía precio y obligaba a mi hermanito a jugar conmigo y a comprarme en la tienda. Mi mamá quería saber por qué ponía diferentes precios a diferentes cosas. Ahora me doy cuenta que esa era una forma de ayudarme a pensar cómo asignar diferentes valores a las cosas”.
Hoy Melissa es una orgullosa madre de dos niñas de 8 y 6 años de edad y les habla del valor del dinero y el valor de las cosas que las rodea. “Ayudo a mis hijas a entender cómo gastamos el dinero como familia. Les explico que primero debemos priorizar los gastos en el hogar y una vez que se cumplan las metas, podemos hacer algo divertido como una noche especial afuera o unas vacaciones. Quiero que mis hijas entiendan que los trabajos de sus padres ayudan a pagar todo lo que les rodea”, dijo la ejecutiva.
La ejecutiva hace planes con sus hijas para comprar los juguetes que ellas quieren y siguen los pasos requeridos para guardar la cantidad de dinero necesaria para lograr la meta. “En Chase hay cuentas bancarias disponibles específicamente para niños a partir de los 6 años y yo les cuento sobre esto a mis amigas y familiares. Cuando mis hijas cumplieron esa edad les abrí esas cuentas y las empecé a llevar conmigo al banco para que entiendan qué es un depósito, y que cuando meten plata en sus cuentas eso tiene un impacto”, explicó la ejecutiva.
La tecnología es su amiga
Cuando éramos niños no había teléfonos inteligentes, “apps” y websites con opciones que facilitan nuestras vidas. Hoy los padres tienen muchas herramientas tecnológicas que hacen aún más fácil acercar a los niños a conceptos financieros. “Una cosa que he buscado hacer con mis hijas es ayudarles a establecer objetivos para comprar las cosas que ellas quieren y darles herramientas como una alcancía electrónica. También les he abierto cuentas bancarias para que ellas puedan empezar a sentirse capacitadas para tomar decisiones financieras y ver el progreso hacia sus objetivos”, dijo Melissa.
Beneficios de hablar con los niños sobre dinero
“Los padres tienen la oportunidad de enseñarles a los hijos qué es y qué no es el dinero.
No es una tarjeta plástica ni una aplicación en un teléfono. Es bueno que los niños entiendan que el dinero proviene del trabajo duro de alguien como sus padres y que puede servir para necesidades y deseos, pero no es ilimitado”, acotó la experta de Chase.
Según Melissa los valores financieros pueden empujarse a una edad joven para ayudar a los niños a apreciar la riqueza familiar y desarrollar actitudes favorables. “Los padres deben estar decididos a hablarles a sus hijos sobre asuntos financieros. Esas son habilidades esenciales independientemente de su nivel de afluencia financiera”, dijo la ejecutiva.
De acuerdo a la ejecutiva de Banca Comunitaria en Chase, los niños siempre están observando a los adultos, por eso cómo nuestros hijos ven el dinero es resultado de las acciones que nosotros tomamos con la plata como adultos. Cuando nuestros hijos son pequeños es el momento ideal para corregir los malos hábitos que nosotros sabemos que tenemos y que no queremos que los niños adopten.
Cómo conversar sobre finanzas en el hogar
Melissa Acosta Hotzoglou ofrece tres consejos para que los padres incorporen las finanzas en las conversaciones familiares:
1- Incorporar la administración básica del dinero en la rutina del hogar, esto incluye lo necesario para satisfacer los gastos diarios de su familia, gestionar las facturas inesperadas y ahorrar para el futuro. Esto puede darle el control de su dinero lo que le ayuda a evitar el estrés y hará que la familia se sienta más segura.
2- La comunicación en la familia desempeña un papel importante en la buena gestión del dinero, las conversaciones honestas pueden ayudar a evitar conflictos sobre el dinero. La participación de los niños en la planificación y el presupuesto puede facilitar lograr los objetivos del ahorro.
3- Debe crear un presupuesto familiar, pues este incluye la participación de todos en el hogar y es esencial para administrar su dinero. Además, un presupuesto le puede ayudar a gastar y ahorrar de forma inteligente.
¿Qué hacer y qué evitar para un exitoso 2022?
Según la experta de Chase hay tres pasos que toda familia debe tomar para lograr un mejor control de sus finanzas: crear un presupuesto de acuerdo a las necesidades, generar ahorros como reserva, y supervisar y proteger nuestro crédito.
“Todos sabemos que es importante estar preparados para lo inesperado y que hay que crear un plan de ahorros y tener una estrategia para hacer crecer nuestros ahorros. Todos usamos nuestros teléfonos a diario y la tecnología es nuestra amiga y nos puede ayudar con las finanzas. La tecnología puede ayudar a las familias a organizar las facturas y a pagar a tiempo, automatizando todo lo que puedan y configurando alertas de depósitos y retiros”, dijo Melissa.
En cuanto a los hábitos negativos que debemos eliminar, la ejecutiva de Chase identificó los siguientes: gastar más de lo que ganamos, atrasarnos con el pago de facturas, no ahorrar para un fondo de emergencia y excedernos usando tarjetas de crédito. “Si podemos eliminar esos cuatro malos hábitos, eso nos puede ayudar mucho este año”, dijo Melissa.
Entre los hábitos que debemos implementar están: Crear un presupuesto y buscar maneras de reducir gastos, establecer una meta de ahorros y automatizar cómo entra el dinero que ganamos a nuestra cuenta de ahorros.
“El dinero no es un tema de adultos, debe ser un tema del que hable toda la familia para generar una mejor salud financiera”, concluyó la ejecutiva de Chase.