ir al contenido

Clientes y dueños de restaurantes acatan mandato de vacunación

Por Jeaneth D. Santana especial para El Planeta

Una vez que entró en vigencia el mandato de presentar prueba de vacunación entre los clientes de restaurantes y cafeterías ubicadas en Boston y ciudades aledañas, se pudo percibir molestia, desinformación y acato a la orden municipal, que entró en vigencia el pasado sábado15 de enero, con el objetivo de mitigar el aumento de los contagios de la nueva sepa del COVID-19, ómicron.

Si bien es cierto, es un gran esfuerzo de la administración de la alcaldesa Michel Wu, por frenar el COVID-19, los empresarios se preocupan por el impacto económico que generaría a corto plazo la medida. “Tenía una reservación de 9 personas para festejar unos quince años, pero al saber que deben presentar la tarjeta de vacunación me cancelaron, y si en un día o en una semana tengo diez cancelaciones, serán 5 mil dólares que el restaurante no percibirá, más la crisis económica que estamos afrontando, la pandemia, el frío extremo, la falta de personal, cada vez es más complicado permanecer en el negocio”, manifestó Katiuska Valiente, propietaria del restaurante latino Peka Latin Cuisine, ubicado en el 304 de la Washington Street en Brighton. Sin embargo, asegura que está de acuerdo con la medida por generar confianza entre los mismos clientes, sus trabajadores y familiares. “Acatamos el mandato, nosotros y muchos clientes estamos felices, nos sentimos más seguros, pero otros dejan de venir al restaurante porque no están de acuerdo con la vacuna, nos afectará económicamente, pienso que debería haber un mandato estatal que disponga que es obligatorio vacunarse”, agregó.

Los venezolanos Katiuska Valiente y Pedro Alarcón, son los dueños de Peka Restaurant, cuya capacidad es para 250 clientes, el cual está ubicado en Brighton. Foto web Peka Restaurant.

Javier Aguirre es el gerente de Doña Habana Restaurant y asegura que ellos se llevan la peor parte al hacer cumplir la disposición porque los clientes se molestan al pedirles una prueba de vacunación. “Muchos argumentan que están vacunados pero que no trajeron su tarjeta de vacunación. Nuestras ventas han bajado, porque al menos hemos tenido que enviar para atrás al menos a un 20% de nuestra clientela”.

Héctor Piñas, tiene más de 30 años en el negocio de los comedores, es el propietario de Merengue Restaurant, Vejigantes Restaurant, Doña Habana Restaurant y Cilantro Latin Kitchen, que pronto abrirá sus puertas. “Estoy completamente de acuerdo con la medida, pero este tipo de reglamentación que afecta a tantas personas y a tantos negocios, deben estar acompañadas de una gran campaña de publicidad, porque al final del día, entre la medida y la implementación, está el negocio, nosotros somos los que recibimos del cliente todo el enojo y la frustración de no poder ingresar”.

Héctor Piñas, es el dueño doña Habana, de Merengue Restaurant, de Vejigantes Restaurant y de Cilantro Latin Kitchen. Foto Jeaneth D. Santana.

Piñas aseveró que la industria de restaurantes está en crisis por la falta de productos y la falta de personal para trabajar, lo que ha hecho que los precios se incrementen en un 40% y afecta directamente a los clientes de sus tres restaurantes. “En algún momento se puede subsidiar el aumento de precios en algunos productos, pero lamentablemente llega el punto que hay que obligatoriamente pasar el aumento al cliente, es toda una cadena de encarecimiento desde que compramos los productos hasta que llegan a la mesa”.
Son muchas situaciones que están afectándonos directamente, es un asunto de sobrevivencia. Tenemos que cumplir la ley como negocio, en caso de no cumplir, la ciudad, en principio, te dará una advertencia, pero después vienen multas y hasta un posible cierre del negocio, no queremos que pase eso”, manifestó.

Aseguró que en 30 años de estar en el negocio de la industria de restaurantes, es la primera vez que afrontan una crisis como la actual. “Todo esto es producto de la pandemia, donde la línea de suministros ha sido cortada, el índice de inflación es altísimo, de seguir así, llegará el momento que las personas no podrán entrar a un restaurante”.

Daniel Rodríguez y Jenny Luu, amantes de la comida latina y de un buen trago, dicen estar de acuerdo de presentar su certificado de vacunación antes de ingresar a cualquier restaurante, porque sólo así se podrán detener los contagios. “Es importante porque al estar expuestos al virus, lo mínimo que podemos hacer los unos por los otros es vacunarnos para protegernos mutuamente”, comentó Daniel, mientras que Jenny dijo que si no te dejan entrar a un restaurante por no estar vacunado, no debes ponerte bravo. “Debes afrontar las consecuencias y es tu responsabilidad vacunarte o no”.

Jenny Luu y Daniel Rodríguez, no les molesta presentar el certificado de vacunación antes de ingresar a un restaurant. Foto Jeaneth D. Santana.

Massachusetts lanzó recientemente un certificado digital. La nueva herramienta se llama My Vax Records, la cual permite que las personas que recibieron su vacuna en Massachusetts, accedan a su historial de vacunación y generen una tarjeta de vacuna digital COVID-19 que contiene información similar a una tarjeta de CDC en papel. Las tarjetas digitales generan un código QR para verificar la vacunación. Cabe señalar que la administración de Charlie Baker no requiere que los residentes muestren un comprobante de vacunación para ingresar a un lugar; sin embargo, la herramienta ayudará a los residentes que deseen acceder y producir una copia digital de su registro. Mientras que la Alcaldía de Boston, lanzó una aplicación llamada «B Together», que permite a las personas acceder fácilmente a una fotografía de su tarjeta de vacunación, ante la obligatoriedad de presentar la prueba de vacunación para ingresar a lugares cerrados en la ciudad, entre esos los restaurantes.

Últimas Noticias