ir al contenido

¿Cuánto cuesta la renta en Boston? Los latinos nos cuentan

Imagen: Beacon Hill, Boston
Imagen: Beacon Hill, Boston

El alto costo de la vivienda en la ciudad  de Boston es la queja más común entre los residentes de Boston y el precio sube mucho más si tienes familia, esto lleva a los residentes a vivir en ciudades aledañas ya que es más accesible. La mayoría de las personas gastan más de la mitad de su salario en la renta, sin incluir los otros gastos como comida y servicios.

Actualmente, una vivienda accesible es el primer punto de importancia de la mayoría de las propuestas de los políticos en la ciudad y desde hace unos años, se está tratando de implementar el controversial “control de renta” como una posible solución.

En este artículo, queremos explicarte cuánto pagan los latinos en la renta, en qué parte de Boston o ciudades aledañas viven, cuánto ganan aproximadamente y cuáles son sus prioridades a la hora de escoger un hogar.
Contexto: Según la página Zumper, el alquiler promedio de un apartamento de 1 habitación en Boston, MA, es actualmente de $2,875. Este es un aumento del 37% en comparación con el año anterior.

Durante el último mes, el alquiler promedio de un apartamento tipo estudio en Boston aumentó un 3 % a $2,470. El alquiler promedio de un apartamento de 1 habitación aumentó un 7 % a $2,875, y el alquiler promedio de un apartamento de 2 habitaciones aumentó un 5 % a $3,250.

¿Qué dicen los latinos? Realizamos una encuesta en las redes sociales sobre el costo de la renta y la mayoría de las personas respondieron que viven en ciudades aledañas como Lawrence, Hudson, Malden, Revere, Norwood, Worcester, Somerville, Chelsea, entre otros y el lugar de Boston del que recibimos más respuestas fue de East Boston, un barrio de Boston, Massachusetts, con más de 45,000 habitantes. Limita con las ciudades de Winthrop y Revere. Según la División de Investigación de la Agencia de Planificación y Desarrollo de Boston (BPDA) y la Oficina de Cartografía Digital y GIS, Eastie sigue siendo un vecindario de mayoría minoritaria con la mayor proporción de residentes hispanos en 2020 que cualquier otro vecindario de Boston con un 50,4 por ciento.

En este gráfico de Zumper, se puede ver la comparación de precios entre los distintos vecindarios.

Cambridge y Boston son las zonas más costosas según Zumper

Por ejemplo, un latino que vive en Revere y trabaja en construcción, paga 2,200 dólares en renta en un apartamento de 3 cuartos y un baño. El constructor gana 650 dólares semanales y vive con su esposa y su hija, ambas trabajan en restaurantes. “Para mí la prioridad es la escuela por mi hija y la ubicación para que todos podamos llegar a nuestros trabajos”, comentó. En cuanto a ubicación, Revere queda a 15 minutos de Boston en carro y 20 minutos en metro.

También una colombiana de 29 años que vive en Revere con su esposo, paga 1,500 dólares por un basement (sótano) de una habitación. La colombiana trabaja en un supermercado y gana 14 dólares la hora. “Me gusta vivir en esta zona, pero he estado buscando un apartamento de dos habitaciones ya que estamos muy apretados acá”, dijo.

Otro lugar popular entre los latinos es East Boston. Un mesero residente de la zona nos contó que paga 2,500 dólares por una casa de 3 habitaciones y un baño. El mesero gana 600 dólares a la semana. “A pesar de que me gusta la zona, la casa está deteriorada y tiene problemas de humedad y plagas”, aseguró.

East Boston suele ser una zona solicitada por su rápida conexión a la ciudad, según nos contó Belem Durán, quien es una mexicana que llegó a Boston en octubre del 2021 por su trabajo como contadora en Deloitte. Actualmente, vive con una compañera de cuarto y pagan 2,000 dólares al mes.  “Al comienzo no tenía idea de dónde vivir, pero sabía que quería vivir sola, pero me di cuenta que por los precios no podría pagar todos mis gastos”, dijo. “Así que buscando apartamentos encontré en East Boston, que aunque sigue siendo costoso, es mucho más accesible que en otras zonas de la ciudad. Me gusta porque tengo cerca la parada de metro, puedo llegar rápido a mi oficina y el edificio donde vivo es bastante moderno”, contó.

En zonas más alejadas de la ciudad de Boston se pueden conseguir precios más accesibles. Un ingeniero mecánico que vive en Hudson, a 45 minutos de Boston en carro, paga 1,615 por un apartamento de una habitación, e incluyendo los servicios paga 1,800 dólares.  “Me gusta mi apartamento porque es cómodo pero podría ser mejor económicamente debido al tamaño que tiene”, dijo.

Otro vecindario aledaño es Bedford, el cual queda a 30 minutos de Boston en carro. Una venezolana arquitecta de profesión y residente de la zona paga 1,800 dólares por un anexo en el que vive con su esposo y sus dos hijos. Trabaja en Amazon y gana 500 dólares a la semana.

“Actualmente tengo problemas en el trabajo ya que di positivo para COVID-19 y estoy embarazada. Mis jefes no me han permitido volver aunque ya pase los días correspondientes de aislamiento”, contó. La venezolana cuenta que la zona es limpia y bonita, pero considera que los sueldos son bajos, por lo tanto, está buscando otro trabajo.

Para comprar una casa, la situación se vuelve más cuesta arriba. Según una encuesta, la mayoría de los votantes en Boston tendrían que mudarse de vecindario para poder comprar una vivienda. Sin embargo, la asociación Nacional de profesionales Hispanos en Bienes Raíces, publicó un informe anual del estado de la propiedad de la vivienda hispana con datos positivos justo antes de la pandemia. El informe encontró que la tasa de propiedad de vivienda hispana aumentó a 47, 5 por ciento.

Los latinos son el único grupo étnico que ha tenido seis años continuos de crecimiento en la propiedad privada.

Informe anual del estado de la propiedad de la vivienda hispana

Pero la pandemia ha puesto una pausa a este crecimiento, ya que la comunidad latina ha sido fuertemente afectada por la pandemia del COVID-19. Hasta los momentos no se sabe con certeza si la tendencia de crecimiento va a continuar o se verá afectada.

Últimas Noticias