Por orden del presidente Joe Biden, a partir del sábado 15 de enero, los seguros médicos privados deberán cubrir hasta ocho pruebas caseras de COVID-19 mensuales para sus clientes.
La medida aplica para las pruebas se compren en línea o en una farmacia o tienda. Sin embargo, su disponibilidad sigue limitada debido al repunte de la demanda generado por la variante ómicron.
No se necesitará una orden o receta médica ni una visita al consultorio, y las pruebas no estarán sujetas a copagos o deducibles. Las aseguradoras deberán asumir el costo ya sea por adelantado o reembolsando a la persona asegurada.
«Todo esto forma parte de nuestra estrategia global para ampliar el acceso a pruebas fáciles de realizar en casa y sin costo alguno», señaló el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos en un comunicado.
¿Qué tipo de pruebas estarán cubiertas? Todas las autorizadas por la FDA y disponibles al público sin prescripción médica
¿Cómo funcionará el proceso? La orden establece que las aseguradoras realicen reembolsos a sus clientes; sin embargo, el gobierno está incentivando a que las compañías cubran el monto por adelantado a través de una red de proveedores seleccionados.
Tomando en cuenta lo anterior, las personas deberán informarse directamente con su aseguradora para tener los detalles.
La demanda de kits de prueba es muy alta, mientras que la oferta es escasa, por tanto, antes de ir hasta una farmacia o tienda asegúrate de consultar si tienen disponibles.
En Boston, la Comisión de Salud Pública se ha encargado de repartir test rápidos de COVID-19 en varias comunidades, actualmente no están disponibles, perop puedes hacer click aquí para estar al día con la información en caso de que hayan pruebas adicionales.
Los CDC también advirtieron sobre las estafas que existen en cuanto a pruebas de COVID-19. Instaron a comprar estar alerta y fijarse en las etiquetas de los kits, estos deben ser los autorizados por la FDA.