ir al contenido

Dos tercios de la población de California ha estado expuesta a la violencia armada, afirma estudio

La policía recibió seis llamadas más antes de obtener una localización y la descripción de un objeto sospechoso. Credit: Twitter @LAPDHQ

Un estudio del Centro de Investigación de Violencia con Armas de Fuego de la Universidad de California-Davis, determinó que el daño causado por los tiroteos en el país van más allá de las víctimas directas.

El mismo, explicaron los datos detrás del procedimiento, se extiende a víctimas indirectas, representadas por dos tercios del total de la población del estado de la costa oeste.

El dato: Según el estudio, 64.6% de los adultos encuestados han estado expuestos indirectamente a la violencia armada a lo largo de sus vidas. Esto engloba si han sido o no fuente directa en situaciones de este tipo.

  • Fueron 2 mil 870 el total de californianos encuestados.
  • La métrica usada fue más amplia de lo habitual para medir el impacto de la violencia armada en el estado de California, lo que los especialistas de la investigación calificaron como «experiencia de violencia».
  • Bajo esta dinámica, episodios violentos, como escuchar disparos, enterarse de un evento violento en una red social o presenciar un acto de este tipo, figuran en el registro.
  • La investigación determinó que unos cinco millones de californianos conocen personalmente a personas a las que se les disparó intencionalmente.

¿Qué dicen?: “Nuestra conclusión principal es que casi todo el mundo está afectado por esto, y somos un estado con tasas relativamente bajas de violencia con armas de fuego”, comentó el doctor Garen Wintemute, presidente de Baker-Teret en prevención de la violencia y profesor distinguido de medicina de emergencia en UC Davis. “Esperaría que la situación fuera peor en muchos otros estados”.

¿Por qué es importante?: La narrativa de la violencia armada en Estados Unidos tiene parte de su base en el aumento de armas en las calles. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Chicago, en el 39% de los hogares del país había al menos un arma, en comparación con el 32% del que se tenía registro en 2016.

  • Desde el Harvard Injury Control Research Center se estimó que al menos 17 millones de adultos en el país poseían un arma en 2020.

Fuente principal de la noticia: The Crime Report

Últimas Noticias