Por Jeaneth D. Santana especial para El Planeta
La doctora Bisola Ojikutu, directora ejecutiva de la Comisión de Salud Pública de Boston, informó que 1 de cada 3 personas que se realizaron la prueba del COVID-19 la semana pasada en Boston, dieron positivo. Declaraciones que hizo en el marco de la apertura de la clínica masiva de vacunación y refuerzo para residentes de Boston de 5 años de edad en adelante, la cual funcionó de 10 am a 4 pm, el sábado 8 de enero, en la Escuela Secundaria Técnica Vocacional Madison, en Roxbury. La clínica ofreció la primera y la segunda dosis de la vacuna Pfizer, refuerzos para mayores de 12 años y vacunas pediátricas para niños de 5 a 11 años. Aproximadamente el 69% de los residentes de Boston están vacunados y sólo el 41% han recibido su dosis de refuerzo.

“Vacúnense y recupérense, usen máscaras en espacios públicos interiores y no expongan a los niños innecesariamente a personas no vacunadas y espacios densamente concurridos donde otros pueden no estar utilizando máscaras”, expresó Ojikutu al referirse a la protección de los niños pequeños y los no vacunados.
Desde las 10 de la mañana, la comunidad en general se hizo presente en la escuela secundaria para vacunarse y ponerse los refuerzos, los latinos no fueron la excepción y los niños de 12 a 15 años fueron los que asistieron en su mayoría. Nicole Iparraguirre de 15 años y Sofia Santana de 14, estuvieron allí para reforzar su inmunización, ambas coinciden que se vacunaron meses atrás y se pusieron el refuerzo por amor a sus “abuelitas”, para sentirse seguras ellas mismas, proteger a sus amigos y a la comunidad en general.

“Que se vacunen para que esto se mejore, para tener más oportunidad de juntarnos todos”, manifestó Nicole, quien vive con su abuela de 71 años, Nelly Kleineman. Ella también se aplicó el refuerzo de Pfizer contra el Covid-19, en compañía de su nieta. “Por mi edad soy vulnerable, me vacuné por prevención”, indicó.

“Ven a vacunarte, ponte la primera, la segunda dosis o el refuerzo si aún no lo has hecho, porque tú nunca sabes si tus amigos son vulnerables porque tienen alguna condición médica y podrían enfermarse si se contagian con el virus”, indicó Sofía, al recalcar que su abuela paterna de 72 años vive con ella, mientras que su abuela materna, aunque no viven en la misma casa, tiene 92 años y pasan tiempo juntas.

Según estadísticas del Departamento de Salud Pública de Boston, los casos positivos -en la última semana- fueron del 31,9%, hubo también más de 2 mil casos positivos por día, las visitas a las emergencias de los hospitales se incrementaron a 618,7 personas por día y las hospitalizaciones de adultos, aumentaron en un 50%, es decir, en 24 horas, hubo 523 personas ingresadas. “La mayoría de estas hospitalizaciones son personas que no están vacunadas, así que para salir de esta pandemia necesitamos continuar implementando estrategias preventivas y de mitigación como aumentar el acceso a las vacunas y a las dosis de refuerzo”, manifestó la doctora Sarimer Sánchez, directora de la Oficina de Enfermedades Infecciosas de la Comisión de Salud Pública de Boston.
“The Boston Public Health Commission continuará albergando y apoyando las clínicas para garantizar el acceso continuo a vacunas y refuerzos”, comentó la doctora Sánchez, al indicar que si necesita programar una cita, puede ingresar a https://home.color.com/vaccine/register/cityofboston y para obtener más información sobre las próximas clínicas en Boston, visitar boston.gov o llamar a la Línea de Salud de la Alcaldía al 617-534-5050.
Ante el repunte de los casos de COVID-19 y por ende, el aumento de la demanda de las pruebas, se incrementarán las horas de atención en las siguientes locaciones de pruebas de COVID-19:
Anna Cole Community Center, ubicado junto a 24 Heath Street, en Jamaica Plain; lunes a jueves 12 – 7 pm; viernes 12 – 5 pm y domingo 9 am – 4 pm. West End House, 105 Allston St, Allston, atenderá de lunes a viernes de 6:30 a 10:30 de la mañana y sábados de 9:30 am a 1:30 pm.
En los próximos días se abrirán centros en Roxbury y Mattapan, informó la doctora Sánchez.
Es válido recordar que la iniciativa BTogether de Boston, que exige que las personas muestren pruebas de vacunación para ingresar a espacios interiores como restaurantes, bares, gimnasios y lugares de entretenimiento, entrará en vigencia el 15 de enero.