COMPARTE

El director ejecutivo del fabricante de vacunas Moderna, Stéphane Bancel, dijo el jueves que es probable que las personas requieran una segunda dosis de refuerzo durante el otoño. Es decir, una cuarta inyección.

El segundo refuerzo sería especialmente para los trabajadores de primera línea y los mayores de 50 años, a medida que disminuyan sus niveles de anticuerpos.

El contexto: Es probable que las personas que recibieron terceras dosis el otoño pasado tengan una protección significativa durante el invierno, afirmó Stéphane Bancel en una conferencia de atención médica organizada por Goldman Sachs. Pero acotó que la eficacia del refuerzo podría disminuir en el otoño.

  • El gobierno israelí publicó un estudio preliminar esta semana que indica que una cuarta dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech generó cinco veces más anticuerpos en un individuo una semana después de la inyección.
  • Los productores de vacunas y los gobiernos de los países ricos que han comprado suficientes suministros han instado a los residentes a recibir un refuerzo.
  • Sin embargo, los intentos de administrar inyecciones a millones de personas en todo el mundo han generado escepticismo entre los expertos sobre la viabilidad de vacunar regularmente a la población en general.
  • Las campañas de vacunas de refuerzo en las naciones ricas han suscitado críticas por el agotamiento de los suministros de vacunas para los países de bajos ingresos.

¿Qué dicen? “No podemos vacunar al planeta cada cuatro o seis meses”, argumentó al Telegraph Andrew Pollard, presidente del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización de Gran Bretaña. “No es sostenible ni asequible. En el futuro, debemos apuntar a los vulnerables”.

  • El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citó la inequidad en las vacunas como uno de los mayores fracasos de 2021 en un discurso de esta semana.
  • “Si bien algunos países han tenido suficientes… vacunas para almacenar durante esta pandemia, muchos países no tienen suficientes para satisfacer las necesidades básicas”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus.
  • La aparición de variantes como ómicron, que aumenta los casos a niveles sin precedentes en todo el mundo, evidencia qué sucede cuando los países ricos acaparan los suministros de vacunas, denunció el director de la OMS.
  • “Si acabamos con la inequidad, acabamos con la pandemia y acabamos con la pesadilla global que todos hemos vivido”, añadió Ghebreyesus en un comunicado separado el mes pasado.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *