Por Jeaneth D. Santana especial para El Planeta
Massachusetts ha vuelto a romper su récord pandémico en los casos de coronavirus reportados en un solo día, un incremento del 51%, según reportó el Departamento de Salud, ya que la variante ómicron, que es extremadamente contagiosa, hace estragos durante la temporada navideña.
Es la cuarta vez en la última semana que el estado ha batido récord diario de casos y los expertos en enfermedades infecciosas se preparan para afrontar varios “días récord” en las próximas semanas. Es por ello, que el doctor Alcy Torres, del Boston Medical Center, hace un llamado para que la población se abstenga de festejar las festividades de fin de año con personas ajenas a su círculo familiar.
“Las reuniones de fin de año deben ser sólo entre personas vacunadas y con prueba de COVID-19 negativa, por lo tanto, deben ser reuniones con muy pocas personas, realmente con los familiares que viven en la misma casa o gente que se ve todo el tiempo y sepan de su estado de vacunación, más un test negativo” aseveró.
¿Podemos invitar a unos cuantos amigos a nuestra casa para celebrar juntos la llegada del nuevo año? ¡No, no, no, absolutamente no! No podemos invitar a un amigo, o asistir a una celebración, porque no sabemos el estatus de vacunación o enfermedad de todos los invitados, porque alguien puede ser positivo, no estar vacunado y repartir el virus a todos los presentes.
¿Cuál es la cantidad ideal de personas para una fiesta?
El tamaño de una fiesta y personas sentadas en una mesa no puede exceder a 10.
¿Cuáles serían las recomendaciones para los niños?
Básicamente las mismas recomendaciones que para los adultos, deben estar vacunados, tener una prueba negativa y no presentar ningún síntoma al momento de asistir a una reunión familiar.
¿Es una buena opción ir al cine durante estos días de vacaciones?
Lamentablemente este no es un año bueno para ir al cine porque al hacerlo, deberíamos saber el estado de vacunación de todos los asistentes, la única forma que podríamos considerar para poder ir, es que estés vacunado con todas las dosis, más el refuerzo; y asegurarse, que en el cine haya distanciamiento social, usar mascarilla todo el tiempo; pero, esto sólo disminuye la posibilidad de contagio, no la elimina.
¿Doctor puedo ir a una discoteca para recibir el 2022?
No recomiendo ir a una discoteca, porque no sabemos el estado de vacunación de ninguno de los que asistirán; lo dijo el doctor Fauci, hay que evitar las participaciones en conglomerados grandes y en las discotecas cómo sabes el estatus de vacunación del que está al lado.
¿Cuáles serían las medidas de prevención que deben adoptar los restaurantes y los bares?
Exigir que todos los clientes y trabajadores se cubran la nariz y la boca en todo momento, excepto cuando una persona no pueda usar una cubierta facial debido a una condición médica o discapacidad, o estén sentados en las mesas comiendo.
Los restaurantes y bares deben limitar estrictamente el número de mesas en el interior para garantizar el cumplimiento efectivo del distanciamiento y restringir las actividades dentro de espacios confinados, es decir, las mesas en los restaurantes deben estar colocadas de modo que mantengan al menos una distancia de 6 pies de todas las demás mesas. Se pueden colocar más cerca si están separadas por barreras protectoras, por ejemplo, paredes estructurales o divisores de plexiglás, a no menos de 6 pies de altura instaladas entre mesas y áreas de alta concurrencia.
Un bar podría tener asientos siempre y cuando no haya áreas de trabajo activas o personal de trabajo detrás de la barra al menos a 6 pies de distancia, o que haya una barrera física de plexiglás que separe a los clientes del espacio de la barra con al menos 30 pulgadas de alto. Todos los clientes deben estar sentados y se debe prohibir el servicio de comida para los clientes de pie.
Una opción para impedir que el virus siga propagándose, es que los restaurantes brinden servicio de comida para llevar o de entrega.
¿Cómo médico podría evaluar la situación actual del COVID en su nueva variante?
Hay un incremento en todas las ciudades del estado, del país y del mundo, está repleto de casos de COVID y el número de hospitalizaciones está aumentando, en general, de forma emergente.
¿Cuál sería el llamado médico que le hace a la comunidad?
Que se cuiden, que se protejan, esto nos va a tomar tiempo, hay que hacer mucho sacrificio, pero sino nos cuidamos, las consecuencias pueden ser letales. Tenemos que tomar en cuenta que la vacuna es la mejor opción, pero no ponérsela en este momento sólo para ir a una fiesta, la vacuna disminuye el riesgo, pero no es perfecta para pensar que después que se vacunan no hay peligro de contagio, hay que seguirse cuidando, practicar medidas de prevención como lavarse las manos, usar mascarilla y tener distanciamiento social, nada nos garantiza nada en este momento, hay que cuidarnos más que hace un año.