En todo Estados Unidos, los propietarios de viviendas que renuevan sus pólizas de seguro observan que el aumento de los costos de los materiales, las interrupciones de la cadena de suministros y el cambio climático se combinan para incrementar en una media de 4%.
La información proviene del Instituto de Información de Seguros, una organización sin fines de lucro conocida como Triple-I que proporciona información sobre la industria de seguros.
El contexto: Desde 2017, las tarifas de las primas han subido un 11,4% en promedio, lo que significa que aumentan más rápido que la inflación. Dale Porfilio, director de seguros de Triple-I, esperaba que el incremento fuera mayor, con base en su experiencia. Prevé que seguirán en alza.
- La mayoría de los prestamistas hipotecarios requieren que los prestatarios tengan una póliza de seguro de viviendas.
- Según un análisis reciente de Bankrate.com, el propietario promedio gasta alrededor del 1,91% de los ingresos de su hogar en seguros para la vivienda.
- El costo de asegurar una vivienda depende de diversos factores. La ubicación a menudo aumenta los costos, especialmente si la casa está en un área propensa a desastres naturales.
- Ciertas áreas tienen tarifas más altas porque cuesta más reconstruir una casa allí. Por ejemplo, en caso de que la vivienda deba ser resistente a un terremoto.
¿Por qué es importante? El aumento de los costos de las materias primas, en particular la madera, y las interrupciones de la cadena de suministros se suman al incremento de precios. Cuando golpeó la pandemia, los productores de madera temían que se repitiera la Gran Recesión. Cortaron la producción y descargaron el inventario. Pero ahora la demanda se disparó y los tomó por sorpresa.
- El precio de la madera se disparó a $1 mil 500 por cada mil pies de tabla en marzo, un aumento interanual de 400%. La decisión de Biden en noviembre de duplicar el arancel sobre la madera canadiense al 18%, frente al 9% de la administración Trump, también afectó los precios.
- Canadá ha sido el mayor socio comercial de EE UU. Para la madera, proporciona alrededor del 30% del suministro del país.
- La mayoría de los propietarios quieren que su casa vuelva a estar en el estado en que estaba antes de que algún evento la destruyera, por lo que el costo de reemplazo (de reconstruir la residencia como estaba) a menudo difiere del valor de la vivienda.
- El costo de reemplazo tampoco tiene en cuenta el valor de la tierra. En algunos casos, el valor del terreno es más alto que el de la casa por la zona en la que se encuentra.
- “Ofrecemos lo que se conoce como cobertura de costo de reemplazo (…) Queremos reconstruir, reemplazar lo que tenías antes. Tratamos de estimar eso con el factor de la inflación. Pero cuando tienes una tasa de inflación tan anormal, es posible que esos procesos automatizados no siempre sigan el ritmo”, dijo Karen Collins, vicepresidenta asistente de líneas personales de la Asociación Estadounidense de Seguros de Propiedad y Accidentes
Caso
Recientemente Ken Hoagland se sorprendió al ver que su pago hipotecario mensual de $1 mil 250 aumentó $100 más.
Cuando Hoagland habló con su agente de seguros, se enteró de que los aumentos en la prima de su seguro estaban vinculados al incremento del precio de la madera, escasez de mano de obra calificada y la inflación. Esos factores hicieron que aumentara el costo de reposición de su vivienda.
La compañía de seguros calculó el costo de reconstruir su casa de estilo toscano de 1871 en Berkley Springs, Virginia Occidental, en $625 mil. Pero hace menos de dos años Hoagland adquirió su vivienda por $265 mil.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.