FÁRMACO. La píldora desarrollada por Merck y Ridgeback Biotherapeutics sería el primer medicamento oral para tratar el coronavirus si lo autorizan los reguladores. | Foto de referencia de Pixabay.
COMPARTE

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó una segunda pastilla, de Merck, para tratar el COVID-19 este jueves. Se añadió otra opción de tratamiento en el hogar para ayudar a mantener a las personas de alto riesgo fuera del hospital.

Esta segunda opción de tratamiento, después de que ayer se aprobó el Paxlovid de Pfizer, se llama molnupiravir.

Lo último: La FDA autorizó el tratamiento de cinco días de Merck en pacientes de 18 años o mayores que tienen un alto riesgo de COVID-19 grave; y para quienes los fármacos alternativos autorizados por la FDA no son accesibles o clínicamente apropiados.

  • Esa es una limitación que dejará a los médicos decidir cómo priorizar una variedad de tratamientos entre los pacientes con riesgo de COVID-19 severo.
  • Pero las decisiones de tratamiento se establecen en un contexto de escasez de suministro y pautas complejas sobre quién debe recibir qué tratamiento y cuándo.
  • Un tratamiento con anticuerpos monoclonales sigue siendo eficaz contra el omicron, pero es escaso y debe administrarse mediante perfusión intravenosa.

El contexto: Los médicos han esperado medicamentos fáciles de usar durante la pandemia, pero el nuevo fármaco, la pastilla molnupiravir, ha tenido una recepción incómoda debido a su modesta eficacia y posibles riesgos de seguridad.

  • Hay expertos que señalan que esta pastilla de Merck será útil, debido a la variante ómicron, que es resistente a otros tratamientos clave. Pero otros aseguran que dudarían en usar la droga.
  • El molnupiravir, desarrollado por Merck y Ridgeback Biotherapeutics, redujo el riesgo de hospitalización y muerte en pacientes de alto riesgo en un 30%.
  • En contraste, el medicamento antiviral de Pfizer, autorizado un día antes, redujo las hospitalizaciones y muertes en casi un 90%.
  • El fármaco actúa introduciendo mutaciones en el virus, un mecanismo diferente al de la píldora de Pfizer, que interfiere y evita que el virus haga copias de sí mismo.

¿Qué dicen? “A medida que continúan surgiendo nuevas variantes del virus, es crucial expandir el arsenal de terapias COVID-19 del país mediante la autorización de uso de emergencia, mientras se continúa generando datos adicionales sobre su seguridad y efectividad”, dijo Patrizia Cavazzoni, directora del Centro para la Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, en un comunicado.

  • Dean Y. Li, presidente de Merck Research Laboratories, comentó que las ventajas del medicamento incluyen que los médicos no tendrán que preocuparse por las interacciones con los medicamentos comúnmente recetados o por la función hepática y renal de los pacientes. Esas son las limitaciones del antiviral Paxlovid, de Pfizer.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *