Amnistía Internacional envió una carta al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que reconsidere la decisión de solicitar visa a los ciudadanos venezolanos y advierten que esta medida podría tener “graves repercusiones” en las vidas de aquellos que buscan protección internacional.
¿Qué dicen? “La mayoría de las personas venezolanas que huyen del país son personas refugiadas y tienen derecho a protección internacional”, indica la misiva.
- La organización afirmó que es probable que los venezolanos no puedan ni siquiera obtener documentos requeridos para la solicitud de visa para entrar en México.
- “La imposición de visas de ingreso podría poner en riesgo el derecho a solicitar asilo de personas venezolanas”, sostiene la carta.
- Amnistía Internacional le pidió a los gobiernos de la región que reciben a venezolanos fortalecer el sistema de asilo para todas las personas que buscan protección internacional.
- La organización indicó que el agravamiento de la crisis humanitaria compleja que hay en Venezuela es lo que ha motivado a más de 6 millones de venezolanos a abandonar su país.
El contexto: México informó la pasada semana que impondrá una visa de entrada a los visitantes venezolanos en un intento de frenar el fuerte aumento del número de personas procedentes de la nación sudamericana que intentan entrar ilegalmente en Estados Unidos.
- El Ministerio de Justicia afirmó que la cifra de venezolanos en tránsito desde México hacia un tercer país ha aumentado en 1000% en comparación con el mismo período de los cinco años anteriores.
- El destino de la inmensa mayoría de los migrantes que pasan por México es Estados Unidos.
- La exigencia de visado a los venezolanos sigue a una medida similar adoptada por México respecto a los ciudadanos brasileños. En septiembre, México suspendió la exención de visado para los ecuatorianos durante seis meses tras un aumento de los nacionales de ese país que se dirigían a la frontera estadounidense.
- El ministerio dijo que la exigencia de visado entraría en vigor 15 días después de que se publicara la notificación en el boletín oficial del gobierno, paso que aún está pendiente.
Fuente principal de la noticia: Amnistía Internacional