ir al contenido

Solicitudes de refugio en México suben 300% en 2021. Falta personal para procesarlas

Las solicitudes de refugio en México subieron 300%, informó el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Marcelo Ebrard

Solicitudes de refugio en México suben 300% en 2021. Falta personal para procesarlos
Solicitudes de refugio en México suben 300% en 2021. Falta personal para procesarlos

Las solicitudes de refugio en México subieron 300%, informó este martes el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Marcelo Ebrard. El funcionario destacó que en lo que va de 2021 se han registrado 123 mil 187 solicitudes de refugio, mientras que el año pasado fueron 41 mil 230.

El contexto: Ebrard Casaubon aclaró que si bien en México se aprueba más del 95% de las solicitudes de refugio, no se puede permitir a los migrantes el libre paso hacia la frontera sur de Estados Unidos debido a las leyes vigentes. El Gobierno mexicano admitió que hacen falta más recursos y personal en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para atender las solicitudes récord que han llegado en los últimos meses.

  • El canciller mexicano puntualizó que en 2022 se dotará de más recursos a la Comar, dependiente de la Secretaría de Gobernación, a través del Presupuesto del próximo año, además del apoyo externo de Naciones Unidas.
  • México ocupaba el tercer lugar del mundo con más solicitudes de asilo, solo después de Estados Unidos y Alemania.
  • Las instituciones estimaron que el país podría cerrar 2021 con más de 130 mil trámites de asilo, la cifra más alta de la historia y ese número podría posicionarlo como el segundo con más peticiones, rebasando a Alemania.
  • En el Presupuesto 2022 solo se contempla un aumento de 1 millón de pesos ($48 mil 254) para la Comar.

¿Qué dicen? “México se encuentra hoy bajo una creciente presión con la llegada continua de personas con necesidades distintas y cada vez más complejas a sus dos fronteras. No puede haber una sola respuesta – las soluciones tienen que ser integrales, inclusivas y con un enfoque regional: es crucial reforzar el sistema de asilo, asegurar alternativas migratorias y conseguir una integración efectiva”, dijo el titular de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Giovanni Lepri.

  • «No es un tema de voluntad, la ley así lo establece», sentenció Marcelo Ebrard al referirse a las demandas de los migrantes sobre permitirle el paso hacia la frontera sur.
  • México se ha convertido en una opción para la migración y el refugio. 2021 podría cerrar el año como el tercero o segundo país con más solicitudes de asilo, consideró Lepri.

El dato: Un reporte de tendencias de asilo en el mundo elaborado por el Acnur indica que hasta el primer semestre de este año se habían presentado a escala global 555 mil 400 peticiones, de éstas, 72 mil 900 se aplicaron en Estados Unidos, 58 mil 900 en Alemania, 51 mil 700 en México, 46 mil 200 en la República Democrática del Congo y 36 mil 500 en Francia.

Fuente principal de la noticia: La Jornada

Últimas Noticias