La pobreza en México se extiende hacia el sur del país, especialmente en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Mientras que Nuevo León, Ciudad de México, Sonora, Chihuahua y Coahuila son las localidades con menos pobres, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que permiten comparar la evolución de la pobreza a nivel municipal entre 2010, 2015 y 2020.
Los datos: Los municipios situados en la frontera norte de México registraron unos índices de pobreza entre 13.8% y 47.8%, mientras que, en los municipios de la frontera sur el porcentaje se encontraba entre 43.8% y 95.4%.
- Los estados con menor incidencia de pobreza extrema están al norte de la nación azteca, con excepción de Benito Juárez en México, principalmente en Nuevo León con seis municipios.
- Ninguno de estos municipios está clasificado como indígena y presentan densidades poblacionales bajas (a excepción de San Pedro Garza García y San Nicolás de los Garza en Nuevo León y Benito Juárez en Ciudad de México).
- Las localidades con más población en situación de pobreza están en las zonas metropolitanas y con más densidad de personas.
- En Oaxaca y Guerrero hay municipios cuyas poblaciones tienen índices de pobreza superiores a 99%, como San Simón Zahuatlán, Cochoapa el Grande, Coicoyán de las Flores, San Juan Cancuc y San Francisco Teopan, en su mayoría localidades indígenas.
¿Por qué es importante? Las mediciones muestran que México es un país que sostiene fuertes contrastes.
- Pese a los indicadores de pobreza en Chiapas y en Guerrero, la tendencia en esta década es a disminuir municipios con 80% o más de población en pobreza.
- Mientras que Nuevo León es el estado con más tendencia a la baja, la mayoría de sus municipios registran una índice de pobreza por debajo de 20%.
- Los cinco municipios que se han mantenido con el mayor porcentaje de población pobre durante la década 2010-2020 son: Aldama, Chanal, Chalchihuitán y San Juan Cancuc en Chiapas; así como San Simón Zahuatlán en Oaxaca.
- En noviembre, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de ese país, la población de la clase media en México pasó de 53,5 millones de personas en 2018 a 47,2 millones en 2020.
¿Qué dicen? “Las características relevantes de estos municipios estriban en que son localidades indígenas y su población en pobreza ha representado, desafortunadamente más de 98% de sus habitantes”, afirmó José Nabor, secretario ejecutivo de Coneval, a El Financiero.
- “Si analizamos los municipios con mayor número de personas en situación de pobreza para 2020, es el municipio de León Guanajuato, la localidad con mayor número de personas en miseria con 816 mil personas que están en esta situación”, destacó Nabor.
Fuente principal de la noticia: Milenio