ir al contenido

Novenas de Aguinaldos, una tradición donde los niños y los pesebres son los protagonistas

Pesebre en La Iglesia de Santísimo Redentor en East Boston, foto por Yuliet Osorno

Por: Yulieth Osorno especial para El Planeta


Cada fin de año en época de navidad, Colombia, Venezuela y Ecuador, celebran la Novena de aguinaldos, también conocida como Novena del Niño Dios, la cual consiste en rezar y cantar villancicos alrededor de los pesebres, durante nueve días entre el 16 y 24 de diciembre en la víspera del nacimiento de Jesús.
Los pesebres suelen hacerse en los templos de las iglesias, en diferentes formas, decoraciones y tamaños; voluntarios de las parroquias y la misma comunidad son participes de la elaboración, logrando que estos espacios se conviertan también en escenarios de exposición para creyentes de la religión católica y visitantes en general. “Llevo 3 años encargándome del pesebre de la parroquia, recolecto las luces y estoy pendiente de cada detalle”, comenta Martin Álvarez residente de East Boston.
Esta tradición prolonga la navidad en estos países y permite que se reúnan familiares, vecinos y amigos. La comunidad latina radicada en Boston no es la excepción, al igual que con otras tradiciones, colombianos, venezolanos y ecuatorianos han tratado de conservar el espíritu navideño con el fin de brindarle una navidad más amigable a los niños y a los practicantes de la religión católica.
Desde el 2014, Duber Gutiérrez y su familia, se han encargado de coordinar las novenas en La Iglesia del Santísimo Redentor en East Boston. Gutiérrez comenta que incluso en estas fechas, es común recibir llamadas de la comunidad preguntando por los detalles de las novenas para poder asistir.
En muchas otras iglesias de Boston que congregan a la comunidad latina, cantantes de nacionalidades como Colombia, Venezuela, Costa Rica, Perú, entre otros, hacen parte de los encuentros de las novenas y amenizan con su música los villancicos navideños, lo cual es el momento más esperado por los niños asistentes, quienes con maracas, sonajeros y tambores, cantan canciones como Mi burrito Sabanero, Tutaina, entre otros.
Se extiende una invitación a la comunidad para que participen durante los nueve días de esta tradición y permitan que los niños vivan una navidad más alegre. Así mismo, que sigan llevando a cabo los protocolos de seguridad teniendo en cuenta los recientes contagios de COVID-19 y la nueva variante ómicron.
Jueves 16 de diciembre en La Iglesia de Santísimo Redentor, comenzarán las novenas a las 6 pm y para el primer día contará con la participación del cantante colombiano Saul García.
Viernes 17 de diciembre, la tradición de manera simultánea también se realizará en la Parroquia de la Madonna Queen ubicada en la 145 Glaston St., con la participación del coro “Voces de Alegría” del maestro César García y la compañía de otros artistas locales.

Volante de publicidad para las novenas en La Iglesia del Santísimo Redentor en East Boston. Foto: Iglesia del Santísimo Redentor
Volante de publicidad para las novenas en La Parroquia de la Madonna Queen. Foto: Parroquia de la Madonna Queen

Últimas Noticias