Han pasado dos semanas desde que la región entró en los meses más fríos del año y, sin embargo, aún no se siente a pleno el período invernal. ¿Esto a qué se debe? Meteorólogos afirman que se prevé una temporada más cálida y seca de lo normal.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) anunció que el fenómeno climático responsable de duros inviernos y grandes sequías en todo el mundo ha llegado nuevamente y hará sentir sus efectos por varios meses.
Se trata del fenómeno meteorológico La Niña, que provocaría un invierno más cálido y seco de lo normal para la región del sur del país, junto con un invierno más húmedo de lo normal para el noroeste del Pacífico y el norte de las Montañas Rocosas, que se extienden desde Alaska en el noroeste, pasando por Canadá y llegando hasta el suroeste de EE.UU., señaló la agencia.
Este evento desencadena cambios en el clima mundial durante meses, e incluso años. Pero los cambios varían según el lugar, y no existen las certezas, sólo las tendencias.
No estamos solos en esto, ya que las temperaturas han estado entre 20 y 30 grados por encima de lo normal en partes del Medio Oeste recientemente.
Todo el aire suave es cortesía de una corriente atrapada en una posición más al norte. Mientras la corriente en chorro se mantenga cerca o al norte de nuestra región, las temperaturas no pueden bajar del promedio. Como el aire fluye generalmente de oeste a este, este aire cálido se mueve hacia Nueva Inglaterra antes de salir finalmente de la costa este en la cuarta semana del mes.
La última perspectiva de 3 a 4 semanas, que mira hacia el final de la primera semana del año nuevo, trae aire más frío y hace que gran parte del país se vuelva más frío.
El núcleo del aire cálido se desplaza hacia el sur y es probable que estemos mucho más estacionales aquí para las semanas de Navidad y Año Nuevo. En este patrón es más fácil conseguir algo de nieve. Veamos cómo se desarrolla.