ir al contenido

México eliminará formulario por el COVID-19 en aeropuertos porque «no sirven para frenar el virus»

El país azteca dejará de exigir el cuestionario Vuela Seguro que se requería en los aeropuertos como una medida sanitaria contra COVID-19

México eliminará formulario por el COVID-19 en aeropuertos porque "no sirven para frenar el virus"
México eliminará formulario por el COVID-19 en aeropuertos porque «no sirven para frenar el virus»

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, informó que el país azteca dejará de exigir el cuestionario anti COVID-19, Vuela Seguro que se requería en los aeropuertos de ese país.

En febrero de 2021, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México lanzaron la iniciativa Vuela Seguro para evitar contagios COVID-19 en aeropuertos y vuelos.

El contexto:  El cuestionario se debe llenar, al menos 12 horas antes del vuelo, luego guardar el código QR que emite como comprobante de haberlo completado y, finalmente, ser presentado al personal del aeropuerto antes de pasar por los filtros de seguridad previo a la puerta de abordaje.

  • López Gatell declaró que estos formularios, no sirven para frenar los virus y estorban en la dinámica de los viajes, por lo que serán derogados.
  • El funcionario de salud informó que el paciente que se diagnosticó con la variante ómicron se mantiene en óptimas condiciones y ya fue descartado que sus ocho contactos se hayan contagiado.

¿Qué dicen? “Los cuestionarios a viajeros en punto de llegada no han demostrado utilidad científica nunca. No se ha demostrado que tenga una utilidad y posiblemente interfiere con la eficiencia del proceso de transportación”, aseguró en un encuentro con medios, posterior a la conferencia matutina del presidente López Obrador en Jalisco.

  • El especialista declaró que las autoridades federales consideran eliminar dichos cuestionarios.
  • “Muy próximamente, un mes, quizá antes, los estaríamos quitando”, previó López Gattel.

¿Y ahora qué? Mientras la presencia de la variante ómicron en México avanza, el país aprobó la colocación de la dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19 y que esta se hará con Astrazeneca para los adultos mayores de 60 años.

El vial inglés se aplicará sin importar la vacuna con la cual se inició y completó el esquema de inoculación.

  • En esta nueva fase en México no se requerirá que los ciudadanos se registren para recibir la vacuna COVID-19.
  • Las dosis de refuerzo serán para aquellas personas que completaron su esquema antes de junio del 2021.
  • El proceso de inmunización a los adultos de 60 y más se realizará del martes 7 al domingo 12 de diciembre. El calendario de vacunación se rige por la primera letra de su apellido paterno
  • Al recibir el refuerzo al paciente se le entregará un comprobante que podrá ser utilizado en los viajes internacionales sin necesidad de sacar nuevamente el certificado de vacunación.

Este es el calendario de vacunación:

  • Martes 7 de diciembre: A
  • Miércoles 8 de diciembre: B y C
  • Jueves 9 de diciembre: D,E,F,G
  • Viernes 10 de diciembre: H, I, J, K, L, M
  • Sábado 11 de diciembre: N, Ñ, O, P, Q, R
  • Domingo 12 de diciembre: S, T, U, V, W, X, Y, Z

Fuente principal de la noticia: Infobae

Últimas Noticias