El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que sancionó a dos integrantes del gabinete del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a los que acusó de corrupción tras las negociaciones encubiertas con líderes de las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18.
El contexto: Estados Unidos incluyó en la lista negra de la OFAC a Osiris Luna Meza, viceministro de Justicia y director general de cárceles y Carlos Amílcar Marroquín Chica, director de Reconstrucción del Tejido Social de la Presidencia de El Salvador.
- El secretario de Estado, Antony Blinken, acusó a ambos políticos por liderar y facilitar una serie de reuniones secretas con los líderes encarcelados para organizar una tregua en ese país.
- Entre los sancionados se encuentra la madre de Osiris Luna, Alma Yanira Meza, por su vinculación con una trama de robo y reventa de paquetes de ayuda de emergencia contra el COVID-19 que desvió millones de dólares del sistema penitenciario de El Salvador.
- Una investigación del medio salvadoreño El Faro mostró que Bukele negoció la tregua con las pandillas a través de promesas de mejorar su vida en la cárcel y beneficios para los miembros libres.
- Según la investigación Osiris Luna autorizó a personas encapuchadas a entrar a las cárceles sin cumplir con los protocolos de seguridad.
¿Qué dicen? “Sabemos que el crimen organizado respaldado por actores corruptos puede desestabilizar el estado de derecho, erosionar la confianza en las instituciones públicas y debilitar la gobernabilidad democrática’’, dijo Blinken en un comunicado.
- Blinken añadió que las pandillas, que operan a través de las fronteras, son “desestabilizadoras” y se confabulan con funcionarios del Gobierno.
- “Luna y Marroquín fueron designados como funcionarios de gobierno que son responsables de o cómplices en, o se han involucrado directa o indirectamente en corrupción”, indica el comunicado del Departamento de Estado.
- “Como resultado de estas designaciones, el Departamento del Tesoro bloqueará todas las propiedades e intereses en Estados Unidos pertenecientes a Luna, Meza o Marroquín”, añade el texto.
- “No creemos que El Salvador esté listo o vaya a contribuir productivamente al conversación que vamos a tener”, dijo la semana pasada el encargado de asuntos latinoamericanos en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Juan González.
¿Por qué es importante? Las sanciones representan un nuevo bache en las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador que el pasado mes de septiembre se vieron ensombrecidas por la salida de la encargada de negocios, Jean Manes, debido a la hostilidad hacia los funcionarios estadounidenses.
- En la lista de personalidades corruptas, aunque no sancionados, están también cinco magistrados de El Salvador quienes son acusados de socavar la democracia y de “interpretar la Constitución” para permitir la reelección de Bukele.
- Los jueces señalados son Elsy Dueñas De Avilés, Óscar Alberto López Jerez, Héctor Nahún Martínez García, José Ángel Peréz Chacón y Luis Javier Suárez Magaña, actuales magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
- Poco después de las sanciones de este 8 de diciembre, el presidente salvadoreño usó un hilo de Twitter para denunciar a la encargada de negocios, Manes.
Fuente principal de la noticia: El País