ir al contenido

Amazon ayudará a promover a los desarrolladores inmobiliarios de color. Quiere fomentar las viviendas asequibles

Este programa se asocia con organizaciones de impacto social y justicia económica para apoyar a afroamericanos, hispanos y nativos americanos

Foto captura de pantalla

Este miércoles, Amazon anunció que destinará más de $21 millones para lanzar un programa piloto de capacitación profesional, mentores y financiamiento de capital que ayudará a promover a los desarrolladores inmobiliarios de color.

Este programa de capacitación profesional de dos años, a tiempo parcial, que es gratuito para los participantes, tiene como objetivo enseñar a los desarrolladores de bienes raíces de color cómo avanzar en sus carreras y reducir los obstáculos que los desarrolladores afroamericanos, hispanos y nativos americanos pueden enfrentar cuando hacen licitaciones para desarrollar viviendas asequibles.

El objetivo del programa es aumentar el número de desarrolladores inmobiliarios profesionales de color que se centran en viviendas asequibles y en la construcción de comunidades inclusivas. Esta iniciativa es parte de Amazon Housing Equity Fund de $2 mil millones, un compromiso para crear y preservar 20 mil viviendas asequibles para individuos y familias con ingresos desde moderados a bajos en la región de Puget Sound del estado de Washington; en Arlington, Virginia; y en Nashville, Tennessee.

“Con este programa de aceleración, estamos totalmente enfocados en ayudar a los desarrolladores inmobiliarios emergentes de color. Queremos fomentar su crecimiento profesional a través de la educación y la capacitación, así como mejorar su acceso al capital, que puede ser difícil de alcanzar para los desarrolladores de color”, dijo Catherine Buell, directora del Amazon Housing Equity Fund.

“Si vamos a lograr un cambio duradero, holístico y significativo en la forma en que se desarrollan las viviendas asequibles, los desarrolladores de color deben ser parte de la solución”, añadió Buell.

Los desarrolladores afroamericanos, hispanos y nativos americanos no solo están subrepresentados en la industria de bienes raíces, sino que también carecen de acceso al capital y los recursos necesarios para promover proyectos de viviendas asequibles muy necesarios para ayudar a sus comunidades, aseguró Amazon en una nota de prensa.

Según un informe del 2019 del Urban Land Institute, una organización sin fines de lucro de investigación y educación para expertos en bienes raíces y uso del territorio, el 5% de sus miembros en Estados Unidos son afroamericanos y el 82% son blancos, aunque los afroamericanos representan más del 13% de la población nacional.

Esta disparidad se traduce en una falta de diversidad a nivel del desarrollo de proyectos, lo que puede llevar a que las comunidades de color sean desplazadas de manera desproporcionada a medida que las ciudades se expanden.

Amazon se ha asociado con organizaciones locales de impacto social y justicia económica en cada región: Local Initiative Support Corporation (LISC) en Puget Sound, Capital Impact Partners en Arlington y Urban League of Middle Tennessee en Nashville, para desarrollar planes de estudio y oportunidades a fin de establecer contactos profesionales que reflejen los problemas específicos que enfrentan sus comunidades.

El programa acelerador admitirá inicialmente un máximo de 30 participantes al proporcionar:

  • Instrucción virtual y presencial sobre los fundamentos de bienes raíces, las tendencias de vivienda asequible, las políticas públicas y las mejores prácticas de financiamiento.
  • Asesoramiento de mentores en grupos pequeños.
  • Oportunidades de networking profesional con líderes de la industria, investigadores y desarrolladores inmobiliarios establecidos.
  • Acceso a capital para gastos previos al desarrollo, como costos de arquitectura e ingeniería; costos de permisos, inspección y planificación de sitios; y estudios de mercado y viabilidad.

Los participantes del programa serán seleccionados por cada organización asociada y dicha selección se basará en las siguientes pautas de elegibilidad:

  • Identificarse como afroamericanos, hispanos o nativo americanos.
  • Experiencia laboral en una empresa de desarrollo inmobiliario.
  • Actividades de desarrollo inmobiliario centradas en la región de Puget Sound, Arlington o en Nashville.

Simultáneamente al programa de aceleración, Amazon también se está asociando con Enterprise Community Loan Fund, Inc. para administrar subvenciones de hasta $200 mil a desarrolladores inmobiliarios de color calificados. Estas subvenciones están abiertas a cualquier persona que se postule al Amazon Housing Equity Fund y necesite asistencia con los gastos de desarrollo de capacidades y predesarrollo asociados con la preservación y creación de viviendas asequibles dentro de las tres regiones de enfoque de Amazon.

El Amazon Housing Equity Fund es un compromiso de $2 mil millones para construir o preservar hogares existentes y crear desarrollos inclusivos de vivienda a través de préstamos por debajo de mercado y grants para socios de vivienda, agencias públicas tradicionales y no tradicionales, y organizaciones lideradas por minorías.

Visita amazon.com/housingequity para leer más sobre Amazon Housing Equity Fund o para obtener más información sobre las oportunidades en la región de Puget Sound del estado de Washington, Virginia del Norte o Nashville, Tennessee.

Información de nota de prensa.

Últimas Noticias