En general, el 35% de la generación Z experimenta estrés con frecuencia. | Foto Efe.
COMPARTE

La generación Z está sintiendo el estrés de la pandemia más que cualquier otro grupo de edad, de acuerdo con una encuesta estadounidense publicada el lunes 6 de diciembre.

Un mayor número de estadounidenses de entre 13 y 24 años reconoce que la pandemia ha dificultado su educación, sus objetivos profesionales y su vida social, en comparación con los millennials y la generación X.

El contexto: Casi la mitad de las personas en el grupo de edad de la generación Z dijeron que la pandemia había dificultado sus aspiraciones educativas y profesionales, según una encuesta realizada por el Centro de Investigación de Asuntos Públicos de Associated Press-NORC, con fondos de MTV. La encuesta se realizó a 3 mil 764 personas de entre 13 y 56 años desde el 1 al 19 de septiembre.

  • Alrededor del 45% de los encuestados de la generación Z dijo que mantener los lazos con los amigos era más complicado; y 40% señaló que sus relaciones románticas se habían vuelto más difíciles.
  • Menos estadounidenses en grupos de mayor edad informaron las mismas dificultades, además, era menos probable que mencionaran que la pandemia había interrumpido su educación o sus carreras, según la encuesta.
  • En octubre, la Asociación Estadounidense de Psicología informó que los adultos de la generación Z eran los más propensos a experimentar una mayor dificultad para tomar decisiones importantes en la vida, en parte porque la pandemia había creado más incertidumbre sobre cómo serían los próximos meses de sus vidas.

¿Por qué es importante? Los resultados de la encuesta añaden peso a estudios anteriores que informaron que los estadounidenses más jóvenes, especialmente los que pertenecen a la generación Z, experimentan aislamiento, soledad y estrés por la pandemia; mientras que también están más expuestos al impacto adverso en la economía en comparación con grupos de otras edades.

  • En marzo, la misma asociación informó que los miembros de la generación Z eran los más propensos a reportar que la pandemia había dañado su salud mental o informar un cambio no deseado en su peso corporal.
  • La pandemia también parece haber afectado más a quienes buscan empleo de la generación Z.
  • En abril de 2020, durante la crisis económica por el COVID-19, un tercio de quienes buscaban trabajo entre los 16 y 19 años estaban desempleados.
  • Los trabajadores en el grupo de edad de la generación Z fuera de los Estados Unidos reportan dificultades similares.
  • En junio, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dijo que los trabajadores de la generación Z habían visto disminuir sus perspectivas laborales en más del doble de la tasa de sus contrapartes mayores.

¿Qué dicen? “En general, el 35% de la generación Z experimenta estrés con frecuencia y otro 46% informa que lo experimenta a veces”, indicaron los autores de la encuesta. “La incertidumbre sobre la pandemia y el miedo a la infección se encuentran entre las principales fuentes de estrés para esta generación”.

  • “Aunque el número de jóvenes desempleados se ha mantenido esencialmente sin cambios entre 2019 y 2020 en todo el mundo, esto se debe solo a que muchos jóvenes sin trabajo dejaron de buscar uno o han retrasado su entrada al mercado (laboral), señaló la OIT.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *